Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Jefa de la Dideso del Gore trabajó para Fundación que se adjudicó proyecto por $396 millones

GORE. Desde enero de 2019 hasta que asumió jefatura del Gore.
E-mail Compartir

La jefa de la División de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Antofagasta, Lizza Aravena, trabajó como consultora externa de la Fundación Equinoterapia, la cual se adjudicó en 2022, un proyecto por $396 millones con recursos del Gobierno Regional. El proyecto denominado "Toma las riendas de tu rehabilitación" apunta a la realización de terapias para NNA con condición TEA mediante la utilización de caballos.

En el curriculum de Aravena, revisado por SoyAntofagasta.cl, indica que la jefa de División trabajó para la Fundación Equinoterapia desde enero de 2019 hasta que asumió su cargo en el Gore, en la formulación y diseño de proyecto de Ley de Donación 21.015 con personas con discapacidad. Además se dedicaba a la gestión de fondos regionales para el apalancamiento de recursos.

Cabe indicar que antes que Aravena integrara el equipo de confianza de Ricardo Díaz, la Fundación Equinoterapia registraba proyectos adjudicados por montos que no superaron los $50 millones.

Proyecto

De acuerdo a los antecedentes revisados, el proyecto -del 22 de sepiembre del 2022- está enfocado en "las familias de personas con diversas funcional". En el documento se indica que "se trata de una terapia integral a través de actividades con objetivos específicos para cada usuario. Se realiza con el caballo como herramienta terapéutica y son desarrollados a fin de mejorar el bienestar, la calidad de vida y la autonomía de personas con diversidad funcional para la mejora de las diferentes áreas sociales, cognitivas, temperamentales y físicas".

En particular, "Toma las riendas de tu rehabilitación", consiste en actividades planificadas por la fundación y aprobadas para el financiamiento con la finalidad de ir educando, rehabilitando y reeducando a personas de Mejillones, Tocopilla, Calama, Taltal y Antofagasta.

Respuesta gore

Consultados al respecto de los hechos, el Gobierno Regional, respondió a través de una declaración pública.

Ante la pregunta específica de ¿Cómo llegó el proyecto al Gobierno Regional? indicamos que este proyecto ingresa por el interés de la fundación de dar respuesta al gran número de niños y familia TEA que requerían atención multidisciplinaria ,pero no contaban con los recursos necesarios para el pago de estos servicios".

¿Cuál fue el rol de la Jefa de la División de Desarollo Social y Humano del Gobierno Regional de Antofagasta, en la evaluación de dicho proyecto y si se abstuvo o no?. Indicamos que no existe rol, ya que los programas por glosa 7.1 pasan por una evaluación del el área de pre inversión, que depende de la División de Presupuestos e inversión del Gobierno Regional (DIPIR) quienes evalúan la pertinencia técnica, el contexto, análisis presupuestario y análisis jurídico. Por lo tanto aclaramos que no es la División de Desarollo Social y Humano (DIDESO ) la que aprueba iniciativas de esa glosa específica.

En su declaración, el Gore indicó que el proyecto presenta sus rendiciones al día. "Agregamos también que dicho programa entrega atención a más de 170 familias y que hoy cuenta con una gran lista de espera", finaliza la declaración.

Serviu entrega innovador proyecto de integración social a 280 familias de Antofagasta

CIUDAD. Proyecto habitacional cuenta con salas multiusos, terrazas, área de juegos, piscina, áreas verdes y estacionamiento para más de 200 vehículos.
E-mail Compartir

En marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) hizo entrega del proyecto habitacional Condominio Volcanes, el cual permite la integración de familias vulnerables con los sectores medios y el que se compone de un edificio de 19 pisos, con cuatro tipologías de departamentos y que beneficiarán a 280 familias. Se trató de una ceremonia que reunió a las autoridades regionales y a 42 familias beneficiarias de los departamentos.

Si bien, en un principio el proyecto estaba o diseñado para la construcción de 14 pisos con 205 viviendas, se debió modificar según las normas urbanísticas, lo que permitió dar cabida a 75 soluciones habitacionales adicionales. Por ello, se pasó de 14 a 19 pisos y de solo 205 viviendas a 280, adicionando un tercer ascensor y quedando con dos niveles de subterráneos destinado al estacionamiento.

El director regional del Serviu Ricardo González, destacó la instancia y señaló que, "feliz por esta entrega porque es un sueño que hacía mucho tiempo. Estamos entregando 42 departamentos de familias vulnerables que son departamentos sin deuda, son departamentos del nivel del DS-19, absolutamente terminados, además se complementa con otros 175 departamentos también, ya que son de familias que son clase media DS-1. Creemos que este nivel de edificación que se está haciendo a través del DS-19, que partió el año 2016, es un tremendo avance dentro de la política habitacional que está generando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo".

Mientras que, para la delegada presidencial, Karen Behrens, la entrega de viviendas es un avance en el desarrollo comunal. "Es una ceremonia importante donde se entregan 42 viviendas. Acá hay entretenimiento viviendas sin deudas, pero también en un futuro se entregarán otros programas que están enmarcado en el Plan de Vivienda Habitacional, un mensaje importante para los vecinos sobre lo que estamos trabajando que no es solamente la entrega de vivienda, sino que en inversiones desde otras carteras para dar implementación a este gran sector de viviendas sociales y transformar este espacio en el que se pueda hacer barrio, ciudad y armónico", indicó la delegada Behrens.

Familias

Mirta Silva Collao, fue una de las mujeres que fue beneficiada con la entrega de su departamento y quien esperó más de diez años ser seleccionada.

"Fueron unos 15 largos años los que estuve en comité, incluso viví tres estafas por comité hasta que desistí y me enteré de lo que estaba salió la nueva plataforma de postular sola. Entonces, indagué por internet y por las redes sociales, poniendo plata parcialmente como decía que mientras más ahorro mejor y hasta que por fin postulé y quedé, después de 15 años salí seleccionada yo feliz, gritaba en la vida", manifestó Mirta.

Asimismo, la vecina reconoció el alto estándar de construcción del condominio, pues declaró que, "es demasiado lindo porque también tiene seguridad, más aún cuando se tiene hijos y yo tengo tres. Estuve postulando desde hace 15 años, cuando tuve a mi primera hija y nos llevamos la sorpresa que está muy hermoso, seguro, me puedo ir a trabajar tranquilamente, más aún cuando hay peligro en Antofagasta y acá hay hasta conserjería, un buen condominio".

En tanto, Angélica Rosales, otra de las vecinas beneficiarias comenta que desde el año 2008 se ha presentado a las postulaciones de subsidios, pero que, al no encontrar una casa para establecerse, debió desistir. "Yo empecé a postular en 2008 con el papá de mi hija, pero él falleció y después tomé el cargo yo como jefe de hogar. Entre el 2010 al 2011 obtuve el subsidio, pero lo tuve que renunciar porque no encontraba casa y porque sus valores subieron mucho, en ese tiempo no había los proyectos".

Sin embargo, su plan y esperanza por la búsqueda de su casa propia siguió en pie y retomó su postulación al DS19. "Yo volví a postular de nuevo, después de haber renunciado y me salió de nuevo el subsidio, pero mi sorpresa fue muy grande cuando me llamaron un día después de un mes más o menos que me dieron el subsidio, me llamaron de la constructora, me dijeron que yo había sido una de las beneficiadas del proyecto y mi sorpresa fue grande, me alegré mucho porque esperé harto tiempo, pero es un gran proyecto, estoy muy contenta por eso", concluyó .