Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El espacio infinito

E-mail Compartir

Se viene hablando mucho sobre vida extraterrestre, sobre seres alienígenas que podrían haber visitado nuestro planeta, en épocas muy remotas.

Pues bien, se piensa que en el "origen", hubo una ruptura de la unidad que contenía todo. Lo que sucedió después fue caótico. Estruendo inimaginable, luces fulgurantes, fuego, gases tóxicos, y una cantidad incontable de trozos grandes y pequeños de los remanentes de aquella entidad cósmica que estalló. Y sobrevino una creación demoledora, que avanzaba y avanzaba.

Nosotros, que aterrizamos acá mucho después a través de una mera casualidad-destino, no escogimos estar en la tierra y mirar desde lejos un firmamento inmenso, lleno de luces que aparecen y desaparecen, creando extensiones que sólo podemos imaginar. No escogimos este destino donde a diario suceden eventos que nos conmueven y golpean duramente con su crueldad. Es más, en el ámbito de lo creado, los humanos somos unos prisioneros atrapados en el mundo por la gravedad.

Esta fuerza seguramente no existe en el ámbito de lo increado, afuera de todo lo físico, donde no hay formas materiales. Más allá del universo existe otro plano - desconocido e incomprensible para nuestras mentes, acostumbradas a percibir sólo con los sentidos -, donde estaría el espacio absoluto que es anterior al universo, o los universos.

El universo es finito, como todo lo físico, pero en la dimensión de lo increado no hay formas, no existe efecto alguno del tiempo-espacio sobre la materia, pues la materia no ha sido creada y, por lo tanto, la dicotomía tiempo-espacio tampoco. Si lográramos llegar a ese plano no material, podríamos experimentar de primera fuente que lo increado - por su propia naturaleza -, no es algo que tienda a la destrucción, ni que pueda causarla, pues la destrucción no se da en el dominio de lo inmaterial. Pero el mal sí tiende a destruir ya que es corruptible; pervierte. Luego, lo malo no es increado pues nada que sea corruptible puede serlo. El mal sólo existe a partir de la creación de la materia, y la fuerza primaria que lo mueve es la gravedad, la cual mantiene a los humanos y al universo cautivos, no permitiéndoles desprenderse hacia el verdadero infinito, y, quizás, retrotraer todo a lo que había previo a los orígenes materiales.

Se puede aseverar, entonces, que nada es malo según la sustancia, porque lo malo es una cualidad y ninguna cualidad es sustancia. Pues bien, el mal no es sustancia, pero sí actúa sobre ella. Tampoco es sustancia la gravedad. Nació con el inicio de los tiempos, con lo que algunos llaman el Big Bang, que es también cuando comenzó a gestarse el mal. Sin embargo, donde está presente lo increado sólo hay espacio infinito, abarcado seguramente por un Espíritu Superior.

José Miguel Serrano

Opinión

"

Se puede aseverar, entonces, que nada es malo según la sustancia, porque lo malo es una cualidad y ninguna cualidad es sustancia.

"

Académica UCN

Economista Universidad de Columbia

Vergüenza Política

E-mail Compartir

Siempre he pensado que el poder enloquece a las personas. Mi madre (Margarita Figueroa D.) dice que la plata trae al diablo. Podrían ser dos buenas interpretaciones de una mala representación de Fausto en Goethe, es decir, el usar el poder sólo para hacer el ridículo. Al menos Fausto era un hombre inteligente, con éxito, y cuya ambición por el conocimiento lo hace pactar con Satán. En cambio, en nuestra fauna política 'criolla', el gobernador regional pela una cebolla para llamar la atención del Presidente Gabriel Boric, al más puro estilo Zalo Reyes y Tony Kamo; y nuestro alcalde lanza su vulgar campaña 'te tapo el hoyo', con las respectivas bromas homofóbicas en las redes sociales. Definitivamente la política está en el fango (Ricardo Querol, El País, 30/09/2020) en nuestra región-ciudad, y pareciera que a nadie le importa. A esta 'freak política' debemos sumar el hecho de que el principal sospechoso del robo de computadores en el Ministerio de las Culturas fue detenido en Tocopilla (El Mercurio de Antofagasta, 03/08/2023), y para qué hablar del caso Convenios que se destapó desde el medio regional Timeline.

En 1972, dos investigadores estadounidenses McCombs y Shaw desarrollan la Teoría de la Agenda Setting en la cual se plantea la 'hipótesis de la cebolla'. A diferencia de lo expuesto por Ricardo Díaz, dicho planteamiento ubica en el centro la documentación y el reporteo periodístico, en la capa media la institucionalidad y en la capa superior la realidad cotidiana. Por ende, esta metáfora más bien se convierte, en manos de la primera autoridad, en una deficiente autoparodia que no alcanza tampoco los niveles poéticos que propone la gestora cultural Marcela Mercado al sugerirle al gobernador que revise la poesía de Miguel Hernández o la 'Oda a la Cebolla' de Pablo Neruda. El caso del alcalde es aún más preocupante por cuanto su 'agenda ciudad' está establecida desde el gato Micky y sus pulsiones viscerales por una política del Tik-Tok, mientras en la ciudad subyacen crisis fundamentales como la basura, la suciedad de las calles y la desidia gubernamental. Estamos en un real abandono y nos hemos convertido en una vergüenza nacional (Diario Antofagasta, 27/06/2023).

En resumen, una baja política, como expresé en una de mis tantas columnas (El Mercurio de Antofagasta, 05/06/2022), y cuyo concepto ha sido 'tomado prestado' por el gobernador para sus discursos. La política es sensatez y no descalabro, es diplomacia y no histeria, como en el caso de la denostación misógina que sufrió la consejera regional Katherine San Martín, y que bien acusó en su brillante columna (El Mercurio de Antofagasta, 31/07/2023). La potencialidad de la región requiere de una gobernanza política y profesional más sofisticada como lo hace California, pues ellos/as no sólo se han dedicado a reemplazar a malos dirigentes electos en todo los ámbitos del quehacer público, sino también a reparar un sistema averiado (Berggruen & Gardels, 2012). Por lo de pronto, la instalación de referéndums para destituir a los malos políticos o a la política corrupta y, en este desafío, se han sumado activamente los partidos políticos.

En 2010, el Nicolas Berggruen Institue (NBI) fundó el 'Think Long Committee de California', con un equipo consolidado de ciudadanos /as con amplia experiencia en asuntos públicos, laborales y financieros, quienes a través de campañas políticas levantaron las inquietudes y necesidades de la región y provocaron el cambio estructural. El leitmotiv de este grupo de 'expertos/as' con equidad de género y organizaciones sociales y ciudadanas introdujo una agenda despolitizada, con carácter de independiente y a largo plazo, corrigiendo la política partidista y atacando la cultura cortoplacista de los grupos de presión. En definitiva, este comité introdujo una política ética y una real participación, es decir, una 'profesionalización' (Simand y otros, 2017) de la sociedad civil. Debemos organizarnos en nuestro propio comité de especialistas, con perspectiva de género y real vinculación con el territorio, que sea capaz de derrumbar el 'inframundo de la política' en la que estamos tristemente inmersos en la Región de Antofagasta.

Dra. Francis Espinoza F.

"

El caso del alcalde es aún más preocupante por cuanto su 'agenda ciudad' está establecida desde el gato Micky y sus pulsiones viscerales por una política del Tik-Tok, mientras en la ciudad subyacen crisis fundamentales como la basura, la suciedad de las calles y la desidia gubernamental.

"