Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Abogada querellante de RD en Caso Convenios: "El partido considera que Pérez vulneró la probidad"

DEMOCRACIA VIVA. "Uno esperaría que ella hubiera tenido una actitud mucho más colaboradora, más proactiva", afirma Libertad Triviño sobre la diputada.
E-mail Compartir

Redacción

La abogada Libertad Triviño -sin militancia política y socia a cargo del área penal de Horvitz y Cía.- asumió el pasado 5 de julio como querellante en el caso convenios en representación de Revolución Democrática (RD).

En entrevista con "La Segunda", cuenta que tras reunirse con la directiva de RD solicitó una serie de diligencias, y asegura que el partido está tan interesado como el Gobierno en que se devuelvan los dineros que recibió la fundación Democracia Viva.

"Se ha planteado que nuestra querella es de cartón o de papel, pero creo que nuestros hechos, la colaboración que hemos tenido, el interés en que esto se esclarezca, el mandato que se me ha entregado da cuenta de que, efectivamente, el interés primordial de RD es que se esclarezcan los hechos y las responsabilidades", afirma la abogada.

Detalla que en la querella que presentaron solicitan que se cite a declarar a varias personas del partido "en calidad de testigo, de imputado y víctima".

Consultada en qué calidad será interrogada la diputada Catalina Pérez, la abogada dice que "esa decisión le corresponde al fiscal", aunque agrega que "yo creo que ella está en calidad de imputada".

"En cuanto a las diligencias, le solicitamos al fiscal la incautación de las cuentas corrientes de la señora Catalina Pérez, del señor (Carlos) Contreras y del señor (Daniel) Andrade; pedimos que se informen las sociedades en que participan y las sociedades de sus relacionados. También que se oficie al Minvu para que dé cuenta en qué estado están las obras que debían realizar y que se incauten todas las comunicaciones telefónicas, computadoras", detalla.

Afirma que "estos hechos son absolutamente repudiables por la directiva de RD" y que "le hacen un grave daño al partido y a sus militantes". "Por eso fueron sancionados por el Tribunal Supremo, fueron expulsados Andrade y Contreras, y la señora Catalina Pérez está suspendida, porque, efectivamente, desde una dimensión ética esto es sumamente reprochable", apunta.

"Es sumamente reprochable que Andrade y Contreras no hayan reparado en este vínculo, el hecho de que Contreras y Andrade se hayan conocido, hayan sido miembros del mismo partido, hayan compartido espacios juntos, se hayan adjudicado esto por contrato directo, con este monto y con una fundación que no tenía experiencia en vivienda es absolutamente reprochable", insiste.

Agrega que "RD tuvo un antecedente -que aportamos inmediatamente en la carpeta de investigación- de una persona que había dicho que la había contactado Andrade para replicar lo mismo que en Antofagasta".

Responsabilidad

Se le pregunta por qué el partido es tan tajante con Andrade y Contreras y no así con Pérez. Ante esto, la abogada responde que "no hay un antecedente que vincule a la señora Catalina Pérez con un hecho delictual", pero que "ella sí fue sancionada porque, efectivamente, el partido considera que ella vulneró la probidad, ¿y por qué? Porque ella no es cualquier militante de RD, Catalina Pérez fue presidenta de RD, ella es diputada, pero además fue la bandera de lucha de la probidad de RD y además es abogada. Uno esperaría que ella hubiera tenido una actitud mucho más colaboradora, mucho más proactiva".

"Lo de Antofagasta es una situación desfachatada, más cuando Catalina Pérez era la persona que estaba hablando de subir los estándares de probidad, entonces por eso la situación es más reprochable a ella. También una consideración que toma el Tribunal cuando sanciona a la señora Pérez es todo el daño que le hace Catalina Pérez al partido", afirma.

Lagos y el contralor Bermúdez expresan reparos a enmiendas

PROCESO. Ante Consejo Constitucional.
E-mail Compartir

El expresidente Ricardo Lagos expuso ayer ante la comisión de Sistema Político del Consejo Constitucional, destacó el trabajo de la Comisión de Expertos y dijo que le preocupan las enmiendas "identitarias" que presentó el Partido Republicano. Luego hizo lo propio el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, quien manifestó serios reparos administrativos a las mismas.

En el ex Congreso en Santiago, Lagos indicó que "estoy preocupado porque las enmiendas que se están presentando en sistema político atentan algunos contra la expresión de esta diversidad, bajar el número de parlamentarios y la magnitud de distrititos pone en riesgo la representatividad de las diversas fuerzas políticas que fue lo que se buscó al eliminar el sistema binominal. Y llevan el máximo de desigualdad de votos, un voto en Aysén valdría ocho veces lo que valdría en Maipú".

"Me preocupan las enmiendas que podrían calificar como identitarias (...) lo que no puede presentarse es que una determinada identidad se imponga entre ellos que no la comparten", agregó y dijo que algunas "podrían llegar a transformar en inconstitucional la ley de aborto por tres causales".

A su turno, el contralor dijo que algunas enmiendas "lo que hacen es restringir el control administrativo, debilitan el control como pilar del Estado de derecho y, por lo tanto, debilitan la democracia".

"Cuando el contralor general tiene un consejo, cuando tiene facultadas que han sido desconcentradas en los contralores regionales, cuando tiene que darle cuenta al Presidente de la República, cuando sólo se puede pronunciar respecto de la legalidad y no de la constitucionalidad, lo que uno está haciendo es retrocediendo en el control", explicó y agregó: "Me quedaría con el texto de la Comisión Experta y no aprobaría estas enmiendas, porque no van en la dirección correcta y no es lo que espera la sociedad chilena respecto de un control administrativo".

Inusual ola de calor en invierno deja sin nieve algunas zonas de la cordillera

TIEMPO. Dirección Meteorológica alerta por dorsal cálida con temperaturas entre 25 y 37 grados, las más altas. Advierten posible afectación a suministro de agua en verano.
E-mail Compartir

Chile registra una ola de calor inédita este invierno, que ha dejado sin nieve a algunas zonas de la cordillera de los Andes y ha llevado a localidades del centro, como Vicuña, a marcar 37 grados centígrados en pleno agosto.

La Dirección Meteorológica de Chile lanzó esta semana una Advertencia Agrometeorológica por altas temperaturas debido a una "dorsal cálida" que afecta a tres regiones del centro: Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

Coquimbo, la que se ubica más al norte, está siendo la más afectada, sobre todo en la zona precordillerana, donde apenas hay nieve y se están alcanzado hasta 30 grados centígrados en las horas centrales del día.

El récord lo marcó la localidad de Vicuña, 530 kilómetros al norte de Santiago, que registró 37°C el miércoles, la segunda temperatura en invierno más alta de la historia de Chile, tras los 37,3°C anotados en Copiapó en agosto de 1951, según la Dirección Meteorológica.

En Santiago, donde la gente ha dejado por unos días los abrigos en casa, los termómetros podrían llegar a alcanzar los 25°C este fin de semana, casi 10 más de los registrados normalmente en agosto.

Cumbres precordilleranas que se pueden contemplar desde distintos puntos de la capital y que por estas fechas suelen estar blancos, lucen estos días sin nieve.

Diversos expertos ya están alertando de que la falta de nieve podría afectar al suministro de agua en verano, especialmente en la capital, y que las altas temperaturas invernales podrían incidir en la generación de incendios.

Sudamérica está sufriendo una intensa sequía que se alarga durante años y que, en algunos países como Chile o Argentina, ha afectado a sectores como la agricultura, con reducción de cosechas, pérdidas de tierras fértiles y encarecimiento de la producción.

El climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, aseguró que "este tipo de olas de calor no eran usuales hace 20 o 30 años, pero ahora se han triplicado".