Codelco ingresa al SEA el proyecto Desarrollo Futuro de Ministro Hales
MINERÍA. Busca continuar la explotación de minerales extendiendo la operación hasta 2054, con una producción de concentrado de 830.000 toneladas al año.
Codelco ingresó ayer al Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) el Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto Desarrollo Futuro de la División Ministro Hales. La iniciativa, que requerirá una inversión de 2.500 millones de dólares, busca extender la operación de DMH por 30 años, específicamente entre 2025 al 2054.
El proyecto de la empresa estatal, que comenzaría su ejecución a partir de octubre de 2025; considera el movimiento total mina desde 500 a 550 miles de toneladas por día (ktpd) como promedio anual, y la tasa de procesamiento de mineral desde 57 a 65 ktpd como promedio diario anual y un incremento en la producción de concentrado de cobre desde las actuales 700.000 a 830.000 toneladas anuales.
De acuerdo a lo que especifica la EIA ingresada este martes por la Corporación, para alcanzar estos objetivos la cuprífera mantendrá el proceso productivo actualmente aprobado, actividades de extracción de mineral en mina a rajo abierto y disposición de estériles en botadero, procesamiento del mineral en planta concentradora, tostación de parte del concentrado producido y disposición de relaves.
Hasta 120 camiones
Adicionalmente, Desarrollo Futuro DMH contempla mantener el flujo de transporte de productos (concentrado de cobre y/o calcina) de 80 camiones por día, autorizados mediante RCA (resolución de calificación ambiental). No obstante, se contempla que excepcionalmente dicho flujo pueda aumentar a 120 camiones diarios debido al incremento en la producción de concentrado de cobre. Por otra parte, el Estudio destaca que la línea de procesamiento de óxidos concluye su operación el año 2024, y no será parte de la continuidad de la operación de DMH.
Respecto a la mano de obra de la fase de construcción, esta tendrá un promedio máximo de 465 trabajadores, mientras que en su fase de operación alcanzará un las 3.800 personas.
El Estudio, que sigue en admisión del Sistema, precisa que la División Ministro Hales tiene como objetivo la explotación de una mina a rajo abierto y la posterior producción de concentrado de cobre, plata y calcina. Sus principales instalaciones se ubican en Calama, que, con el proyecto en evaluación, quedarían distante aproximadamente a 3 kilómetros al norte de la comuna.
US$ 2.500 millones es el monto de inversión requerida por el proyecto "Desarrollo Futuro DMH" ingresado este martes al SEA de Antofagasta.