Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dos homicidios perpetrados el mismo día impactan por alta violencia en Antofagasta

POLICIAL. Uno de estos casos ocurrió a un costado de la Escuela Japón en Antofagasta, donde un sujeto baleó a otro de manera sorpresiva, y a pasos de dos mujeres y un menor de edad.
E-mail Compartir

La extendida violencia delictual que enfrenta la Región de Antofagasta volvió a quedar en evidencia el lunes pasado, tras dos homicidios que agudizaron el clima de inseguridad en esta zona del país.

"Hemos insistido en más de una ocasión, que así como se aprueban reiterados Estados de Excepción para la macro zona sur, se decrete uno para la macrozona norte del país, no podemos esperar a que se incrementen las cifras de heridos o, en el peor de los casos, de homicidios para poner más mano dura frente a la delincuencia. ¿Qué están esperando las autoridades locales competentes? ¿Otro homicidio más? ", planteaba con molestia el senador, Pedro Araya (Ind-PPD), luego de conocerse el primer crimen de la jornada.

El lunes pasado, cerca del mediodía un adulto (35) de nacionalidad chilena resultó baleado a un costado de la Escuela Japón en el sector centro norte de la ciudad, mientras este establecimiento cumplía con su jornada diurna. Un video captado por una cámara de escuela evidencia la crudeza del ataque ocurrido en una plazoleta aledaña a este recinto educacional. En las imágenes captadas por una cámara de vigilancia de la Escuela Japón, se observa a dos hombres que caminan mientras conversan por este espacio público, con escalones y descensos para peatones. Solo segundos después, y en momentos en que uno de ellos aparentemente revisa su teléfono celular, irrumpe un tercero que a poco más de un metro dispara a este último. La víctima intenta huir, aunque pocos metros más adelante cae desplomado tras nuevos disparos del homicida.

El atacante, quien cubría su cabeza con la capucha de un polerón, luego corrió para huir del lugar.

Los hechos ocurrieron, además, a pocos pasos de dos mujeres acompañadas de un menor, quien jugaba en parte del mobiliario de esta plazoleta .

Luego de perpetrado el crimen, desde la Fiscalía de Antofagasta informaron que se instruyó al OS9 y Labocar de Carabineros activar diligencias para identificar al autor de los disparos en la plazoleta Teniente Merino, aledaña a la Escuela Japón.

"Según los primeros antecedentes, cerca de las 11.16 horas de esta mañana (lunes), la víctima se encontraba en dicho lugar cuando es interceptada por un desconocido, quien de inmediato abre fuego contra él, ocasionándole diversas heridas que obligaron a su traslado en estado de gravedad al Hospital Regional de Antofagasta, donde fallece a las 16.11 horas".

"Entre las diligencias solicitadas por el Ministerio Público está el empadronamiento de testigos y registro de cámaras de vigilancia que captaron el momento de los disparos, como también el levantamiento de evidencia balística en el sitio del suceso", detallaron desde Fiscalía.

Luego de este ataque, apoderados acudieron al establecimiento educacional a retirar a los alumnos. Mientras, vecinos del sector alertaban por la falta de cámaras de vigilancia y por la permanente conflictividad del lugar.

De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, hasta el primer trimestre de este año la Región de Antofagasta registra la segunda mayor tasa de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS), por cada 100 mil habitantes (773,3 casos). El registro lo encabeza la Región de Arica y Parinacota (814,9 casos). Mientras que de acuerdo al Primer Informe Nacional de Homicidios Consumados, del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos -órgano ejecutivo de la Subsecretaría de Prevención del Delito- la Región de Antofagasta al cierre del 2022 se ubica en el tercer lugar en tasa de víctimas de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes (9,4). Le anteceden las regiones de Arica y Parinacota (17,1) y Tarapacá (13,4).

Segundo asesinato

La noche del lunes, en tanto, se registró otro homicidio en la población Miramar Norte de la ciudad. Un caso policial que indaga la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con la fiscalía local.

"Los oficiales se trasladaron hasta el sitio del suceso junto al laboratorio de criminalística regional, quienes lograron individualizar al fallecido mediante pericias de la sección dactiloscopia forense; correspondiendo a un hombre de 33 años, de nacionalidad extranjera y con su situación migratoria irregular", explicaron desde la PDI.

"Respecto a las primeras indagaciones, se estableció que ayer (lunes) alrededor de las 20:50 hrs. la víctima se encontraba afuera de su domicilio cuando fue abordado por desconocidos quienes le disparan, lesionándolo de gravedad, por lo que terminó falleciendo en el lugar", complementaron desde la entidad.

Tasa de detenciones

La delegada presidencial regional, Karen Behrens, reconoció la gravedad de ambos casos policiales, que conmocionaron a la comuna.

"Se trató de dos homicidios. El primero de ellos ocurrió en horas de la mañana y en las inmediaciones de la Escuela Japón. El segundo, en la noche, en el sector de (calle) Bogotá con avenida Padre Hurtado. En primer lugar quiero asegurar a la comunidad que tanto Carabineros como la PDI están trabajando con todo su capital humano y, además, su capital tecnológico para dar con los responsables de estos hechos. Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, que no descansaremos en la persecución de los delitos que afectan a la ciudadanía, y esta por supuesto no será la excepción".

"En segundo lugar y, sin olvidar la gravedad de los hechos, es que nuestra región es la que registra la tasa de detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social más alta del país. Estamos hablando de más de 140 detenciones por cada 100 mil habitantes. Esto demuestra la tremenda y especializada labor de nuestras policías en la región, y estoy segura que tal como en otras ocasiones su actuar será implacable", expresó Behrens, quien agregó que la implementación de planes y estrategias como el Plan Calles sin Violencia, y la recuperación de espacios públicos, han otorgado resultados favorables.

Región lidera denuncias por loteos y ocupaciones ilegales en el país

E-mail Compartir

Un total de 146 denuncias por ocupaciones y loteos irregulares registra la región desde marzo de 2022 a junio de este año. Una cifra que según indicó la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya ubica a la zona con la de mayor ingreso de denuncias en este periodo.

De acuerdo a datos de la unidad de fiscalización del MBN, desde marzo de 2022 a junio de este año se han reportado 530 denuncias por ocupaciones ilegales y loteos en todo el país.

Al respecto, la autoridad regional afirmó que, "somos la región que más denuncias ha ingresado por ocupaciones ilegales y loteos ilegales. Siguiendo está el Biobío con 121 y Coquimbo con 56". Mientras que, muy por debajo se encuentran las denuncias por denuncias por problemas de acceso a playa de mar, ríos o lagos y que en la región sólo suman 7 casos.


Detienen a sujeto por incendiar ruco con un perro en su interior

Un detenido y la lamentable muerte de un perro se registró tras un incendio intencional producido al interior de un ruco en Antofagasta.

El hecho se registró al mediodía del lunes cuando bomberos acudió al sector. Posteriormente Carabineros, identificó al presunto autor de los hechos y concretó la detención a las 17.15 horas en su domicilio incautando un arma hechiza.