Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

CChC Antofagasta eligió nueva directiva para los próximos dos años

GREMIO. Los socios validaron la elección en un proceso eleccionario realizado entre el 26 y 27 de julio.
E-mail Compartir

El arquitecto urbanista Jorge Maturana Hurtado resultó electo nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta. En la elección realizada entre el 26 y 27 de julio votaron los socios y socias de la sede gremial local, oportunidad en la que también se eligió la nueva Mesa Directiva Regional y Consejeros Regionales que acompañarán al presidente en el periodo 2023-2025.

Para el nuevo presidente del gremio constructor en la ciudad este "es un desafío importante que asumo con mucha entereza y responsabilidad para continuar con el trabajo de la past presidenta Marcela Torres en materia de sostenibilidad, planificación urbana y vivienda", indicó.

Cabe mencionar que durante los últimos dos años de presidencia de Marcela Torres, el gremio impulsó el primer Acuerdo de Producción de Limpia de la construcción; las gestiones con el sector público para avanzar en la creación de un sitio para gestionar, tratar y recuperar los residuos de la construcción y demolición; la creación de la Mesa de Nudos Críticos con miras al cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional; y el fortalecimiento del rol femenino en la industria, por nombrar algunas.

Nuevo consejo regional

Al presidente Jorge Maturana Hurtado lo acompañarán los vicepresidentes Ramón Luis Muñoz Olivares y Javier Ocampo Díaz; y los consejeros regionales Rodrigo Díaz Millard, Rosa Ester Salazar y Juan Toro Jara. Y Marcela Torres Moraga que asume ahora como past presidenta del gremio.

Corte fija audiencia pública para elaborar terna para proveer cargo de fiscal regional

POSTULACIONES. Seis candidaturas se presentaron para el puesto. Sesión será transmitida en directo por el canal de televisión del Poder Judicial.
E-mail Compartir

El próximo sábado 5 de agosto, a partir de las 10 horas, el pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, encabezado por el presidente, Jaime Rojas Mundaca, recibirá en audiencia pública a los postulantes al cargo de fiscal regional para el periodo 2023-2031. Audiencia que será transmitida en directo por el canal de televisión del Poder Judicial (https://www.poderjudicialtv.cl/).

Al concurso presentaron oposición seis candidatos, quienes tendrán un tiempo máximo de 15 minutos para exponer sus propuestas técnicas para ejercer el cargo de fiscal regional durante los próximos 8 años.

El proceso contempla la realización de preguntas a los postulantes, por parte de los ministros y de la comunidad en general, las que deben remitirse al correo electrónico: concursofiscal_caantofagasta@pjud.cl, hasta el jueves 3 de agosto próximo, con la única limitación de que en su contenido no se viertan opiniones personales en relación a los candidatos.

Tras las exposiciones, los ministros procederán a la votación de rigor -de manera inmediata o hasta en un plazo de tres días- sufragando cada uno por dos postulantes. Quienes obtengan las tres primeras mayorías conformarán la terna, la que será remitida al fiscal nacional, quien deberá, en un plazo máximo de 10 días, designar al nuevo jefe de la Fiscalía Regional de Antofagasta.

Al concurso presentaron candidatura: Nelson Díaz Cisternas, Bernardo Orellana Fernández, Cristián Aguilar Aranela, Ana María Escobar González, Juan Castro Bekios e Ivonne Alfarez Contreras. El orden de presentación de los candidatos y candidatas se determinará el mismo día por medio de sorteo.

Minera Antucoya cumplió seis años de operación

ANIVERSARIO. Desde su inauguración, la compañía se ha caracterizado por sus estándares de sustentabilidad mediante el uso de agua de mar sin desalar y utilizando un 100% de energías limpias en su consumo eléctrico.
E-mail Compartir

Seis años de operación cumple Minera Antucoya, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la sustentabilidad, con un enfoque de innovación y mejora continua que le han entregado un liderazgo indiscutido en el desarrollo de la minería de bajas leyes.

"La compañía tiene una historia importante de resiliencia y de trabajo colaborativo. Desde su concepción a la actualidad, ha logrado concretar importantes avances que la ponen a la vanguardia en el desarrollo minero de yacimientos de baja ley, alcanzando un récord de procesamiento y avanzando a obtener el máximo potencial de sus equipos, con el objetivo de consolidar su forma de operar centrada en las personas, en la optimización de los recursos y en el compromiso con el entorno", explicó el gerente general de Minera Antucoya, Ivo Fadic.

Actualmente cuenta con más de 800 trabajadoras y trabajadores propios, con un 15,2% de representación femenina, y cerca de 1.400 personas que se desempeñan en empresas colaboradoras. Esta fuerza laboral posee un alto porcentaje de habitantes de la Región de Antofagasta, así como personal proveniente de María Elena, localidad cercana a la operación donde se centran principalmente sus programas de empleabilidad y de desarrollo de proveedores comunitarios.

Modelo eficiente

Desde su inicio, Minera Antucoya ha luchado contra el desafío de las bajas leyes (promedio 0.35%), adoptando un modelo de negocios ajustado que se debe centrar en la innovación, la eficiencia y la mejora continua para mantener su competitividad.

Siguiendo la línea de la sustentabilidad, y al alero de la Estrategia de Cambio Climático de Antofagasta Minerals, Antucoya destaca por utilizar 100% agua de mar sin desalar en toda su operación y energía eléctrica 100% proveniente de fuentes renovables.

Esta adaptación en sus procesos productivos llevó a la minera a obtener la certificación The Copper Mark, estándar internacional revisado y auditado de forma independiente, que ofrece a trabajadores y trabajadoras, inversionistas, usuarios finales y comunidades una forma sencilla de verificar sus prácticas sustentables, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidad (ONU).

Relación con el territorio

Desde sus inicios, Antucoya ha marcado un sello característico en su relacionamiento comunitario a través de su programa Diálogos para el Desarrollo. Un espacio de conversación y trabajo colaborativo con la comunidad de María Elena que tiene como objetivo priorizar y concretar diversos proyectos propuestos por los propios vecinos y vecinas, aportando al desarrollo de la comuna y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.