Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Proponen alianzas para proteger la selva amazónica

EXPRESIDENTES. Iniciativa busca la colaboración público-privada.
E-mail Compartir

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y los exmandatarios de Colombia Iván Duque y de Chile Sebastián Piñera, se reunieron en la provincia ecuatoriana de Napo para presentar una iniciativa que busca promover alianzas público-privadas orientadas a proteger la selva amazónica.

Los tres participaron en un encuentro de la llamada Iniciativa Concordia para la Amazonía, que concluyó el sábado, con la presencia también de otros líderes del sector privado de la región, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de Ecuador.

La iniciativa pretende movilizar recursos y diseñar proyectos orientados a buscar la conservación de la Amazonía, proteger a las comunidades que habitan en la selva y luchar contra la minería ilegal, entre otros objetivos.

"Estamos pensando en cómo la Amazonía debe convertirse en una oportunidad de conservación para Ecuador", señaló el mandatario conservador ecuatoriano.

De su lado, Duque (2018-2022), que dirige la Iniciativa Concordia para la Amazonía, explicó que "esta región es fundamental para regular los ecosistemas del mundo", y que para preservar la selva, a su criterio, se debe procurar que los fondos o inversiones de impacto se dirijan a la protección de la región y "llevar a la Amazonía a la cero deforestación".

A su juicio, hay que atraer más recursos económicos de los que las actividades ilegales generan enla zona. Según Duque , también piensa en un pago a los campesinos que habitan estas tierras por recuperar, proteger, restaurar y conservar el suelo.

Para el expresidente Piñera la causa debe unir a distintos sectores y dijo que la protección de la selva debe reunir metodologías que permitan monetizar estas acciones.

El encuentro se dio en un momento en que Lasso está abocado a dejar su cargo tras disolver el Parlamento y convocar a elecciones extraordinarias.

Rechazanla petición del PSOE de revisar los votos nulos

ELECCIÓN. Organismo calificó la sospecha de irregularidades como "infundada".
E-mail Compartir

La Junta Electoral de Madrid rechazó ayer la petición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para que se revisaran los 30.300 votos nulos contabilizados en esa región, una vez concluido el recuento final de las elecciones generales del 23 de julio que dio 137 diputados al conservador Partido Popular (PP) y 121 a los socialistas.

En su decisión para desestimar la solicitud, la Junta argumenta que "no hay razón sobre posibles irregularidades" y que se trata de una "especulación" que considera "infundada".

El escrutinio general de los comicios celebrados hace una semana incluyó el voto de los españoles residentes en el extranjero, que en la región de Madrid otorgó un escaño más al PP y uno menos al PSOE.

Con el resultado final de las elecciones, ni conservadores, ni socialistas alcanzan la mayoría suficiente para poder formar Gobierno, establecida en 176 diputados.