Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

La IA se postula para anticiparse a desastres naturales y predecir el tiempo

EMERGENCIAS. Esta tecnología va a permitir "ahorrar minutos" a la hora de predecir un fenómeno adverso y comunicarlo a la población de la zona afectada, según experta.
E-mail Compartir

Agencias

Los actuales incendios sin control en el Mediterráneo, las inundaciones de este mayo en Italia y las de hace dos veranos en Alemania y Bélgica son ejemplos de cómo el cambio climático en Europa está recrudeciendo las catástrofes naturales, cuya prevención es vital para salvar vidas, y para la cual la inteligencia artificial se postula para mejorar su predicción.

Esta tecnología va a permitir "ahorrar minutos" a la hora de predecir un fenómeno meteorológico adverso y comunicarlo a la población de la zona afectada, según expuso a Efe la experta en protección civil Marta Imperiali, que trabaja desde hace 14 años en el Centro de Coordinación de Respuestas a Emergencias de la Unión Europea, en Bruselas.

"Los sistemas de alerta temprana deben llegar a la gente para que pueda reaccionar rápidamente, eso es lo más importante. ¿Sobre si la inteligencia artificial (IA) puede recortar tiempo? Creo que sí, y esto, de hecho, va a ayudar a salvar vidas", manifestó Imperiali.

Para la experta italiana, los tsunamis son el mejor fenómeno para ejemplificar la necesidad de emitir alertas tempranas a la población: "Puede marcar la diferencia, porque en el Mediterráneo tienes 30 minutos para correr, no es como en el Pacífico, donde puedes esperar tres horas hasta que la ola llegue a la costa".

Según Imperiali, aunque los sistemas de predicción que actualmente usan en el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias son "muy precisos", sí que es cierto que la inteligencia artificial puede ayudar a "rellenar" algunos vacíos de datos meteorológicos, "sobre todo en lugares como África", ya que el Centro sigue eventos naturales de todo el mundo, más allá de la UE, para preparar una eventual asistencia.

"Yo creo que hay mucho potencial en el uso de la IA, lo más probable es que tenga un impacto positivo para realizar una mejor predicción del tiempo y de las alertas meteorológicas", zanjó Imperiali.

Pese a admitir que en el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias están investigando el potencial de la IA en este campo, la experta no cree que esta tecnología vaya a reemplazar por completo el sistema basado en modelos físicos y matemáticos que tradicionalmente se usa para predecir el tiempo, sino que ambos van a coexistir.

Pero un artículo publicado este julio en la revista de divulgación científica Nature apuntó que ya se han desarrollado dos modelos de inteligencia artificial capaces de predecir el tiempo que, por primera vez, alcanzan la misma precisión que los modelos físicos y matemáticos tradicionales.

Pangu-weather

Uno de ellos es el modelo de IA Pangu-Weather, desarrollado por científicos de la tecnológica china Huawei y que se ha demostrado capaz de predecir el tiempo a escala global con hasta una semana de antelación, tras haber sido entrenado durante 39 años con datos meteorológicos mundiales.

El sistema genera resultados en cuestión de segundos, a una velocidad 10.000 veces más rápida que los métodos actuales y su nivel de precisión es comparable al del mejor sistema de predicción convencional del mundo, basado en modelos físicos y matemáticos, ubicado en el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo, según expuso la revista Nature.

Estos modelos tradicionales, que emplean ecuaciones físicas, requieren mucha potencia de cálculo y suelen ser lentos para cada simulación.

El líder del equipo de científicos de Huawei que creó Pangu-Weather, Tian Qi, considera que su hallazgo abre la puerta para crear "un marco de previsión meteorológica de nueva generación que use las tecnologías de la IA para reforzar los sistemas de previsión existentes".

La pintora Alicia Guzmán Cifuentes

E-mail Compartir

Alicia Guzmán es una artista plástica que, sin ser nortina, se ha identificado con el paisaje del Norte Grande. Desde los años 90 está presente en el movimiento plástico de Antofagasta, participando en los Salones de la Plástica Antofagastina, de Mayo, Cristo en el Arte, salones que cuentan con el Patrocinio del LEA y la UCN. Hemos sido testigo de su desarrollo desde sus inicios con el pintor Jaime Cabrera hasta su actual posición como uno de los valores de la plástica Antofagastina.

Hoy nos engalana con la presencia de su obra pictórica, en el iluminado espacio de la "Pinacoteca Waldo Valenzuela", del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta.

Su trayectoria cuenta con galardones y reconocimientos y sus obras se han exhibido en Brasil y Cuba, además de obras en colecciones particulares de Europa y América:

2005: Primer Lugar Región Antofagasta. Concurso de Pintura Contemporánea, Cámara de Diputados, Valparaíso.

2008: Curso de Conservación y Restauración. Habana Cuba. Instituto CENCREM.

2019: Reconocimiento trayectoria artística por el LEA.

2023: Primer lugar y Excelencia exposición virtual; Sociedad Nacional de Bellas Artes. Santiago.

El tema en torno al cual trabaja, indaga y recrea es el desierto y la impronta del hombre en su geología, marca de faenas mineras presentes desde nuestros pueblos ancestrales. La visión pictórica de Alicia es contemplativa e indagadora: más que la atmósfera de desierto, que lo envuelve todo en su sonoro silencio, le interesa las materias que en ella encuentra, las texturas, y la dentellada de la acción del tiempo en maderas, metales, tejidos, loza inglesa y muñecas que conservan una partícula de alma.

Cuando pinta para "Cristo en el Arte", para Alicia el conflicto es de dimensión metafísica. Cuando dibuja y pinta sus telas, pese al drama de la redención, están inmersas en el clima matinal del Mar de Galilea y la pureza del aire que la envuelve, haciendo sentir que estuvo allí, anticipando el gozo matinal y azul del Resucitado.

Hoy ha iniciado nuevas búsquedas que auguran nuevos logros futuros.

Waldo Valenzuela. Maestro de Maestros