Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Hospitalizaciones por cuadros respiratorios experimentan un incremento de un 45% en la región

SALUD. El 31,1% de los internados corresponde al grupo de 65 años y más, seguido de los segmentos de Menores de 1 año y de 1 a 4 años con un 20,7% cada uno.
E-mail Compartir

En un 45% aumentaron las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la región de Antofagasta durante la última semana. Así lo informó la seremi de Salud, Jessica Bravo, quien insistió en el respeto de las medidas de autocuidado y llamó a quienes aún no se vacunan para que lo hagan a la brevedad ante la eventualidad de un rebrote de estas patologías.

"Efectivamente, durante la última semana las internaciones en los establecimientos públicos de salud experimentaron un importante aumento, en línea con los pronósticos que viene entregando nuestra Unidad de Epidemiología, y que indican un rebrote de las enfermedades respiratorias a partir de los primeros días de agosto", advirtió Bravo.

De acuerdo al Reporte Regional de Enfermedades Respiratorias hecho público ayer por la Seremi, durante este año se han producido 889 hospitalizaciones por causas respiratorias en los establecimientos públicos de salud de la región de Antofagasta.

El peak de internaciones se produjo en la semana epidemiológica N°19 (mediados de mayo) con un total de 63 hospitalizaciones, siendo el grupo de menores de 1 año el que concentró el mayor número durante ese periodo.

Aumento

Al comparar la semana epidemiológica N°29 (con cierre el sábado 22 de julio) con la anterior, se observó un aumento del número de hospitalizaciones del 45%, lo que corresponde a 9 hospitalizaciones más en la última semana.

En cuanto a la distribución por grupo de edad durante la última semana epidemiológica, se evidencia que el 31,1% corresponde al grupo de 65 años y más, seguido de los segmentos de Menores de 1 año y de 1 a 4 años con un 20,7% cada uno, 15 a 64 años (17,2%) y 5 a 14 años (10,3%).

Consultas urgencia

Respecto de las consultas de urgencia por causas respiratorias en la región, éstas ya suman 89.112 en el año.

"Durante la última semana, estas consultas experimentaron una leve baja (1,7%), significativamente menor a las que venía experimentando este indicador durante las últimas semanas, lo que podríamos interpretar también como otra señal que apoya el pronóstico de un rebrote", dijo Bravo.

La autoridad insistió en la necesidad de mejorar la cobertura de vacunación regional, que actualmente llega al 74,67%. "Hemos avanzado notablemente en el último mes, no obstante, aun falta para que alcancemos la meta del 85%. Por eso, insistimos en el llamado a vacunarse, especialmente a quienes forman parte de los grupos objetivo con mayor retraso: Embarazadas, Mayores de 65 años y niños desde 6 meses hasta 5 años", concluyó.

Finalmente, los resultados de laboratorio confirman que -en lo que va del año-, el mayor número de positivos corresponden a Influenza A H1 pdm09 seguido de Influenza A.

Core aprueba recursos para fortalecer la seguridad penitenciaria en Antofagasta

INVERSIÓN. La iniciativa integrará sistemas tecnológicos y actualizados, considerando la proyección de 500 terminales portátiles, 20 fijos y 20 móviles.
E-mail Compartir

En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad en la Región de Antofagasta, el Consejo Regional ha dado un importante paso, al aprobar de manera unánime el proyecto presentado por Gendarmería. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, y el cuerpo de consejeros, busca fortalecer los sistemas de radiocomunicaciones en unidades tradicionales y especiales de la institución penitenciaria.

La inversión de $2.652.800 millones permitirá la adquisición y reposición del sistema de misión crítica de radiocomunicaciones, enfrentando así las deficiencias actuales en el equipo analógico y las ineficientes coordinaciones internas. El objetivo es integrar tecnología actualizada, proyectando la implementación de 500 terminales portátiles, 20 terminales fijos y 20 terminales móviles.

Este proyecto también busca hacer frente a la creciente problemática de bandas delictivas internacionales que operan desde dentro de los recintos penales, generando un clima de inseguridad en la sociedad y para los funcionarios penitenciarios. Con una distribución en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Calama y Taltal, se beneficiará a más de 6.000 internos y 927 funcionarios.

El Director Regional (S) de Gendarmería Chile de la Región de Antofagasta, Cristian Vidal Candia, enfatizó, "el nuevo sistema de radiocomunicaciones permite la comunicación por voz y datos, y al tratarse de un sistema digital, las señales cuentan con una considerable inmunidad ante interferencias externas. Además, este sistema respalda las comunicaciones realizadas y permite bloquear los equipos en caso de pérdida o hurto, entre otros beneficios" .

DPR desaloja 146 ocupaciones irregulares en Baquedano

INTERVENCIÓN. Operativo permitió recuperar 13 mil metros cuadrados de terreno propiedad de Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

Más de 13 mil metros cuadrados fueron restituidos en un nuevo desalojo realizado por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta en la localidad de Baquedano, comuna de Sierra Gorda.

Esto correspondía a 146 ocupaciones irregulares levantadas en un terreno de propiedad de Bienes Nacionales, las cuales fueron desarmadas por maquinaria pesada, viviendas a cuyos moradores ya se las había notificado con la resolución de desalojo, en reiteradas ocasiones. Este desalojo se realizó a petición del Ministerio de Bienes Nacionales, y contó con el apoyo de la Municipalidad de Sierra Gorda en la reubicación de las personas, y además este desalojo se encontraba dentro de los compromisos asumidos por el gabinete regional a cargo de la Delegación Presidencial Regional.

Para ello, el municipio local habilitó un albergue provisorio para aquellas familias que no contaban con redes de apoyo siendo trasladadas hasta el gimnasio techado. Dada la magnitud de la intervención el desalojo contó con la colaboración de Carabineros de la Prefectura Antofagasta y Prefectura El Loa, donde solo se registró la detención de una mujer quien se opuso al procedimiento.

El jefe de la Unidad Territorial de la Delegación Presidencial, Daniel Morales, explicó que este operativo contó con la coordinación de Bienes Nacionales, Municipalidad de Sierra Gorda y Carabineros de Chile. Esta intervención permite recuperar un espacio de uso público, el cual podrá ser destinado a otros fines según los planes de desarrollo que cada territorio decida, y este tema fue parte de los compromisos asumidos con el gobierno local durante el Gobierno en Terreno realizado en dicha comuna.