Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Hunter Biden retiró su declaración de culpabilidad porque no le garantizaba inmunidad y su padre no lo indultará

EE.UU. Uno de los casos por el cual se fue imputado, posesión de arma de fuego, podría acarrear penas de cárcel. Los otros son dos delitos tributarios.
E-mail Compartir

Hunter Biden, hijo del presidente de EE.UU., Joe Biden, retiró ayer la declaración de culpabilidad por delitos tributarios que había acordado con los fiscales al no tener garantizado que se pueda librar de todos los cargos contra él.

El hijo del mandatario decidió declararse no culpable después de que la jueza encargada del caso pusiera en duda la validez del acuerdo por el que reconocía no haber declarado al fisco los ingresos de 2017 y 2018, porque dicho acuerdo incluida librarse de enjuiciamiento por otro cargo, el de posesión de arma de fuego, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.

La audiencia celebrada en un tribunal federal de Wilmington este miércoles finalizó sin un acuerdo final y con Biden cambiando su declaración tras una sesión dramática llena de interrupciones y cambios de posición.

Los delitos

Biden acudió a la audiencia en Wilmington, en el estado de Delaware, para declararse culpable de dos delitos fiscales menores por no haber declarado al fisco los ingresos que obtuvo en 2017 y 2018 y los fiscales, por su parte, cumplieron con lo acordado y pidieron la libertad condicional para él.

El pacto incluía la renuncia de la Fiscalía a llevar a juicio a Biden por otro caso del que también se le acusa, el de poseer un arma de fuego pese a tener problemas de adicción, que podría conllevar una pena de varios años de prisión.

Sin embargo, la jueza encargada del caso y que tiene que dictar sentencia, Maryellen Noreika, nominada por el expresidente Donald Trump (2017-2021), expresó durante la vista sus dudas sobre si dicho acuerdo puede incluir la inmunidad de Biden en el caso de posesión de arma de fuego.

Por esa razón, el pacto se rompió momentáneamente y quedó pendiente de un hilo hasta que fue examinado por las partes y la jueza.

Después volvió a ponerse sobre la mesa aunque con un matiz: aunque este acuerdo incluya los delitos fiscales, la posesión de armas o el consumo de drogas, no exime a Biden de otras investigaciones que pueda haber contra él.

Lo que parecía que iba a cerrarse con este acuerdo finalmente acabó con la declaración de no culpabilidad por parte del hijo del presidente, al no ver garantizada su inmunidad total.

Los fiscales pidieron tiempo para revisar el caso antes de presentar otra propuesta de acuerdo o seguir adelante con el procesamiento.

Según informó CNN, durante la audiencia la jueza expresó sus dudas sobre si la investigación de los fiscales había sido suficiente o si era incluso necesario reiniciarla, una cuestión que según medios estadounidenses no es habitual.

El fiscal David Weiss, que fue nombrado por Trump y a quien Biden mantuvo en su puesto, dirigió esta investigación.

Habla la casa blanca

Ayer, en tanto, la Casa Blanca aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no usará su poder para indultar a su hijo Hunter si es condenado por los delitos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respondió con un cortante "no" cuando un periodista le preguntó durante una rueda de prensa si Biden indultaría a su hijo en caso de ser condenado.

Los rivales políticos de Biden han utilizado estas pesquisas para arrojar dudas sobre los negocios del hijo en el extranjero y para describir a la familia del presidente como corrupta.

Francia tiene fuerte presencia militar en Níger y muchos intereses en uranio

E-mail Compartir

Francia, antigua potencia colonial en Níger, conserva una fuerte presencia militar en este país que ha vuelto a primera línea por el golpe de Estado militar contra el presidente, Mohamed Bazoum, y además tiene importantes intereses económicos en la extracción de uranio.

La primera reacción de París fue condenar "todo intento de toma del poder por la fuerza" y reclamar que se "restablezcan las instituciones democráticas".

Francia mantiene desplegados 2.500 soldados en la región, repartidos entre Chad y Níger, donde su base está en Niamey, oficialmente en apoyo de las Fuerzas Armadas de Níger (FAN) para luchar contra los grupos armados terroristas en el Sahel, en particular en la conflictiva "zona de las tres fronteras" con Mali y Burkina Faso.

En 1958 Niger se constituyó en República autónoma dentro de la Comunidad Francesa y el 3 de agosto de 1960 obtuvo la independencia. Es uno de los países más pobres del mundo, tiene una economía basada en la agricultura de subsistencia, de la que vive alrededor del 90% de la población, pero tiene importantes yacimientos de uranio, siendo el cuarto productor mundial, con con 2.248 toneladas de este mineral y una producción acumulada de unas 150.000 toneladas hasta finales de 2019.

ONU expresa preocupación por reciente violencia en Ecuador

E-mail Compartir

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó ayer su "profunda preocupación" por el reciente aumento de la violencia en distintos frentes en Ecuador, alimentada en parte por bandas que se disputan el control del narcotráfico y por otras que operan en el sistema penitenciario.

El alto comisionado reconoció los retos a los que se enfrentan las autoridades ecuatorianas, pero pidió que los estados de excepción declarados para hacerle frente respeten los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.