Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Pese a oposición de consejeros y modificaciones de inmuebles, Gore da continuidad a proyecto de fachadas

CONVENIOS. Fundación ProCultura solicitó la ampliación de plazo para la ejecución de obras y estudia alternativas de nuevos inmuebles para incorporarlos a la propuesta.
E-mail Compartir

Con más dudas que respuestas, de acuerdo a lo manifestado por los consejeros regionales asistentes, terminó la reunión realizada el martes, con representantes del Gobierno Regional y de la Fundación ProCultura y que tuvo por objetivo de explicar algunas características de la propuesta que busca remozar edificios patrimoniales del casco central.

La reunión fue parte del acuerdo adoptado por el pleno del Core en cuanto a buscar una alternativa para disolver el convenio entre el Gore y la fundación de mutuo acuerdo.

Sin embargo, el encuentro, a juicio de los consejeros regionales, no logró puntos de acuerdo sobre el término del contrato, y tampoco sobre algunas interrogantes como el criterio utilizado en la elección de las 38 personas a capacitar.

En la reunión además los representantes de ProCultura anunciaron la solicitud de prórroga de la iniciativa para ampliar los plazos de ejecución en vista de los distintos cuestionamientos que ha sufrido la iniciativa después que se hiciera público el "Caso Convenios".

Así lo expuso Fabián Ossandón, quien manifestó que "según se nos informó en la última sesión de la comisión no se pondrá término al convenio con la Fundación ProCultura, descartándose la posibilidad de finalizar dicho convenio de mutuo acuerdo. ProCultura indicó que solicitará al gobernador regional, en esto el Core no tiene injerencia, la autorización para realizar una serie de cambios a la iniciativa. De aprobarse dichas modificaciones, se reafirmaría que nuestras observaciones en orden a que el proyecto que aprobamos, no es el que se está ejecutando", sostuvo.

Agregó que "el Gobierno Regional y el Consejo Regional son instituciones que debemos cuidar y fortalecer, y este tipo de arreglos a medio camino solo contribuyen al desprestigio (...) sigo manteniendo que la ejecución de esta iniciativa de recuperación de fachadas dista de lo que se nos presentó en el Consejo Regional. Hubiese preferido que se diera término al convenio y se devolvieran los recursos. Y de ser necesario, se nos hubiera presentado otro proyecto que impacte en los índices de desempleo, recupere y hermosee realmente el centro".

En la misma línea, la consejera regional Katherine San Martín, sostuvo que "hemos tenido reiteradas instancias relacionadas con ProCultura y entre más nos explican más se complica el tema. Somos varios los consejeros que no hemos quedado conformes con lo mencionado en la reunión, quien está pidiendo además un plazo adicional de cuatro meses para ejecutar el proyecto porque no están alcanzando a ejecutar y gastarse los recursos", dijo.

Agregó que "lo peor de todo es que la decisión de extensión de plazo no queda en nuestra facultad como core, si no que en el gobernador, quien ha defendido este proyecto varias veces. Todo esto aún con situación confusas de rendiciones, como por ejemplo, el retiro de utilidades declarado por ProCultura y que luego desconoció (...) por estas y otras situaciones reitero la necesidad de poner término al convenio y no sentirnos en la obligación de traspasar los recursos faltantes cuando a todas luces no se cumplió el objetivo".

Condicionados

Al respecto, el consejero regional Víctor Guzmán, manifestó que "este proyecto estaba destinado a contener el problema del desempleo en pandemia y post estallido social. En este minuto no se justifica. Sin embargo, ha sido aprobado y debemos mantenerlo porque suspenderlo en forma unilateral puede acarrear mayores problemas para el Estado. Podemos terminar pagando los mismos $600 millones ante un juicio por suspensión injustificada del proyecto. Las causales jurídicas de suspensión no se ajustan en el proceso actual y la fundación fue bien clara en decir que no está llana a suspender el proyecto".

Agregó que "el sentido común dice que no es posible aceptar una prórroga, pero es por problemas fuera de la voluntad de la fundación, como el hecho de que tres de los 10 edificios a participar en esta etapa, se hayan restado de la iniciativa".

Sobre el punto, la consejera regional Alejandra Oliden, sostuvo que "el proyecto se desvirtuó totalmente. Van a presentar una reformulación, van a pedir una extensión de plazo, pero en esta oportunidad, lamentablemente los consejeros regionales no tenemos nada que decir, ya que esa será una decisión completamente del gobernador. Desde el Gore quieren continuar con el proyecto, ya que dicen que no pueden terminar con el contrato ya que ProCultura podría demandar, pero creo que ese no sería el caso, ya que ProCultura ya tuvo incumplimientos al no respetar los periodos que se comprometieron en la presentación del proyecto al principio".

Acotó que "junto con otros core, vamos a pedir formalmente en la próxima sesión de concejo, que se termine con este proyecto".

Solicitud

Consultados por estas materias, desde el Gore, el jefe de la División de Planificación del Gore, Pablo Rojas, explicó que "es relevante indicar que la solicitud de aumento de plazos es común en proyectos públicos, no siendo una característica propia de esta iniciativa. Por otra parte, esto ha sido planteado por la fundación desde la etapa 1 del programa, a raíz de procesos de tramitación de permisos sectoriales para la intervención de las fachadas, que han tomado más tiempo del presupuestado inicialmente".

"En las circunstancias actuales, y atendiendo a algunas proposiciones del Core, la fundación ha definido realizar una propuesta para incorporar otros inmuebles, manteniendo los 2400 m2 del proyecto original, motivo por el cual se hace necesario revisar los plazos. A la fecha al Gore se ha ingresado la solicitud de ampliación de plazo, pero no la de aumento de inmuebles, la que podría ocurrir en los próximos días o semanas. En consecuencia, en poder del Gore no obra formalmente un desistimiento de inmuebles definidos en etapas anteriores ni la incorporación de nuevos inmuebles".

Un sujeto quedó en prisión preventiva por muerte de joven en la rotonda

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó uno de los conductores de InDrive imputado por el delito de homicidio simple tras la muerte de un joven 14 años quien falleció tras caer de un paso nivel en el sector norte de la comuna de Antofagasta.

Los otros cuatro involucrados quedaron con prohibición de salir del país. La víctima era uno de los ocupantes de un vehículo robado en la madrugada del sábado.

Según información presentada por la Fiscalía, este robo derivó en una detención ciudadana a la altura de la rotonda de Av. Pérez Zujovic. En dicho lugar, el conductor del vehículo robado, de iniciales J.S.T, perdió el control y se estrelló contra las barreras de seguridad.

En ese instante comenzó una golpiza por parte de un grupo de choferes de aplicación advertidos de la situación en contra de los imputados por el robo. Fue allí que, según expuso el Ministerio Público, J.V.C golpeó y retuvo a N.D.C al borde de un paso sobre nivel, para luego empujarlo "con fuerza" al vacío. Específicamente, el adolescente cayó desde seis metros de altura.

La causa de muerte fue politraumatismo compatible con caída de altura.

El tribunal fijó 120 días para la investigación.

Cabe recordar que el domingo el Ministerio Público formalizó a los cuatro ocupantes del vehículo por el delito de robo con intimidación y violencia. Por esto dos adultos quedaron en prisión preventiva y dos menores en internación provisoria.