Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
Inteligencia

Testimonios de ex militares sobre ovnis desatan una polémica en Estados Unidos

ACUSACIONES. Tres oficiales retirados dijeron que se han recuperado naves y restos biológicos no humanos. El Pentágono lo negó y subcomité pidió más información.
E-mail Compartir

Agencias

Un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió al Gobierno que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados tras escuchar la declaración de exmiembros del Ejército que aseguran haberlos visto y que también dicen que las autoridades guardan pruebas de ellos.

Los tres militares retirados aseguraron que las autoridades estadounidenses han detectado sobre el espacio aéreo del país desde hace décadas como una amenaza para la seguridad nacional, independientemente de su origen. Todos ellos testificaron ante un subcomité de la Cámara de Representantes encargado de investigar los llamados "fenómenos anómalos no identificados", u ovnis.

Ante la acusación el Pentágono negó las afirmaciones de un encubrimiento. En un comunicado, la portavoz del Departamento de Defensa, Sue Gough, dijo que los investigadores no han descubierto "ninguna información verificable para corroborar las afirmaciones de que haya existido en el pasado o exista actualmente algún programa relacionado con la posesión o la ingeniería inversa de materiales extraterrestres".

Problema urgente

El testimonio más polémico fue el de David Grusch, un oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que afirmó que las autoridades estadounidenses están en posesión tanto de naves de origen extraterrestre como de los restos de sus ocupantes. Grusch señaló que Estados Unidos tiene un programa para estudiar la supuesta tecnología extraterrestre e intentar reproducirla a través de la llamada ingeniería inversa.

El exoficial de inteligencia, que en numerosas ocasiones se negó a ofrecer detalles concretos ante las preguntas de los congresistas por ser información reservada, afirmó que algunas de las personas que trabajan con esa tecnología extraterrestre han resultado heridas en accidentes al intentar manipular los equipos capturados.

El teniente Ryan Graves, un antiguo piloto de un avión de combate F-18 de la Marina estadounidense, señaló en su declaración inicial que "si los ovnis son drones extranjeros, son un urgente problema para la seguridad nacional". Añadió que si los ovnis no son de origen humano, "es un tema para la ciencia. En cualquier caso, los objetos no identificados son una preocupación para la seguridad aérea".

Otro de los testigos, el comandante David Gravor, también un piloto retirado de la Marina, testificó como presenció en 2004 un ovni con la forma de un "tic tac", un popular caramelo norteamericano que aparenta una píldora, con capacidades de vuelo imposibles para la tecnología de los Estados Unidos.

Mitología y Videojuegos

E-mail Compartir

Estamos tan acostumbrados a criticar a los jóvenes de hoy que "no leen, no estudian, no saben nada acerca del pasado, etcétera", que a veces, alguno de estos adolescentes nos sorprende con una pregunta como esta: "Profe ¿usted tiene algo acerca de los mitos griegos?". Esto me ocurrió, y como mi clase iba por otras vías, primero me sorprendí, y luego, una rápida reflexión me alegró gratamente. Luego, me llegó la aclaración de que el estudiante necesitaba esa información nada menos que para un "videojuego", en el que aparecían personajes hoy casi ignorados como Zeus o Perséfone. No pude menos que comprometerme a buscarle información y no demorar, puesto que ya aprendí que para los jóvenes la palabra "ahora" necesita ser "ahora" y la paciencia no es algo que conozcan.

Luego de revisar una buena cantidad de libros, tratando de ponerme en los zapatos de un joven universitario, decidí (no sin temor de perderlos para siempre), prestarle dos libros de Robert Graves: Los mitos griegos 1 y 2. Una colega me aseguró que si los prestaba, no los vería más, y reflexioné acerca de eso mientras al mismo tiempo recordé cuanto es que los viejos criticamos las enseñanzas de hoy, tan lejanas de las abundantes y ricas historias e informaciones que recibimos las antiguas cohortes estudiantiles. No sé si es verdad eso de que "todo tiempo pasado fue mejor", pero me quedo con la idea de Ernesto Sábato: "La frase 'todo tiempo pasado fue mejor' no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que -felizmente- la gente las echa en el olvido." El dicho español: "Hay dos clases de tontos: el que presta un libro, y el que lo devuelve", no lo he escuchado en nuestro país. No somos pocos quienes prestamos libros. En mi caso, si no me lo devuelven me duele, pero me alegro (le sirvió). También conozco a un admirable lector que compra libros a un vendedor ambulante y tras leerlos, se los lleva de vuelta. No porque le disgustasen, sino para que aquel pueda volver a ofrecerlos y obtener algo más de dinero.

¡Sí! recibí sano y salvo a Robert Graves y mi exalumno es hoy un excelente profesor…

Cecilia Castillo, Profesora, escritora.