Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Invitan a crear proyectos que aborden el problema de los microbasurales en Antofagasta

CIUDAD. La iniciativa está enfocada en organizaciones y personas interesadas en el cuidado ambiental y el reciclaje. En la comuna existe al menos 200 puntos de acopio ilegal de basura.
E-mail Compartir

En quebradas, calles de la ciudad y sectores costeros se sitúan al menos 200 microbasurales esparcidos por todo Antofagasta. Problema del cual, durante años, no hay soluciones, sobre todo para las familias de los sectores más afectados. El concurso del programa Antofa Circular decidió apostar por la generación de proyectos de economía circular que permitan enfrentar esta situación, llamando a organizaciones y personas a postular a sus fondos hasta el 18 de agosto en www.antofacircular.cl con proyectos de cuidado ambiental y gestión de residuos.

La meta es contar con iniciativas que generen un impacto ambiental, social y económico de la mano del cuidado de la ciudad, por lo que contará con cuatro etapas que representarán un desarrollo de Antofa Circular desde julio 2023 a abril de 2024. Periodo en el que se ejecutará la inversión de 120 millones de este programa que entregará fondos que van hasta los $30 millones.

"Es difícil y requiere de harta coordinación. La gestión de los residuos no puede funcionar en base a donaciones, filantropía. Tiene que funcionar en base a una economía circular, o sea cuando el plástico deja de ser una basura y pasa a ser un material que se reutiliza para algo, pasa a ser un negocio para alguien y buscamos que botar basura sea más caro que no botarla, que reciclar sea una opción económica", explicó Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de Creo Antofagasta, sobre este desafío que generó junto a Minera Escondida.

El programa Científicos de la Basura de la UCN indicó que Antofagasta es responsable del 50% de residuos sólidos regionales, conllevando a que sus playas sean consideradas las más contaminadas de Chile con 17 unidades de basura por metro cuadrado. "En la última medición que hicimos vimos que habían 200 microbasurales en distintas partes de la ciudad", dijo Sepúlveda, destacando que uno de los principales problemas es el ex Vertedero La Chimba y su entorno.

"Michael Compagnon nos mostraba cómo limpiaba la Patogonia de plástico, sacando las redes, los cabos de pesca, y se los lleva a Santiago y los revaloriza y los transforma, por ejemplo, en cajones para embarcar la fruta que se va a Europa, que tiene una certificación de denominación de origen con plástico recogido de la Patagonia. Bueno, también lo podemos hacer con plástico recogido de las playas de Antofagasta", mencionó Sepúlveda

Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida|BHP, comentó que la "gestión de los residuos es un desafío colectivo y lo que proponemos con Antofa Circular, es precisamente abordar esta problemática de manera conjunta. Y quienes mejor están capacitados, son las organizaciones sociales y líderes comunitarios, que vienen trabajando desde hace largos años en materia medioambiental y por lo tanto tienen el conocimiento, las redes y la experiencia para abordarlo de manera adecuada".

Playas

La Fundación Protección Oceánica trabaja desde hace cinco años en proteger y restaurar zonas costeras mediante el conocimiento del territorio y desarrollo local. Han realizado operativos de limpieza durante todo el año y trabajarán en nuevos programas el segundo semestre. La basura que recolectan es segrega y entregada a recicladores de base.

"Posterior a la pandemia nos reestructuramos y ahora le estamos dando un giro a nuestra acción trabajando con colegios, los cuales inician todos estos programas este segundo semestre", explicó Dimitri Lampidis, director ejecutivo de la fundación, quien espera que profesores incluyan la educación ambiental en sus diferentes tipos de clases.

Lampidis considera que las voluntades privadas y públicas son fundamentales para desarrollar proyectos de economía circular, dado que es necesaria la inyección de recursos, por lo que también planean participar de Antofa Circular para ser mejores líderes y mejorar su organización.

Sobre la labor que desempeñan las personas dedicadas al reciclaje Dimitri mencionó que "siempre se valora y agradece cualquier esfuerzo que vaya en pro hacia la sociedad, por ende el medioambiente va en toda la sociedad y es fundamental. Queda más que claro con el cambio climático. Entonces sí son valorados y reconocidos por la sociedad civil".