Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Milad dice que hay multipropiedad en los clubes pues "la ley lo permite"

POLÉMICA. El Presidente contradijo lo que ANFP afirmó hace unos días en un comunicado. Agregó que están trabajando para prohibir a los representantes participar en los clubes.
E-mail Compartir

Un cambio total de la postura del presidente de la ANFP. Si el miércoles 19 la Asociación señalaba que no existía multipropiedad en el fútbol chileno -a propósito del reportaje de "Informe Especial" y la influencia de los representantes en diversos clubes nacionales-, ayer el propio presidente de la entidad, Pablo Milad, señaló que esta sí existe, tras reunirse con el ministro del Deporte Jaime Pizarro.

"Claro que existe la multipropiedad, la ley lo permite y debemos trabajar para que no lo permita. Vamos a trabajar con el código de ética (de la ANFP) y el reglamento interno para tener más herramientas y así detectar y denunciar", señaló a radio Cooperativa.

Milad se reunió con Pizarro justamente para abordar los cambios que la ANFP pretende implementar en la propiedad. Ese miércoles 19 la Asociación señaló en un comunicado que "de acuerdo a la información y los antecedentes declarados por los clubes a la ANFP, a esta fecha, no existe multipropiedad".

Pero ayer Milad aseveró lo contrario. Y es por eso que afirmó que trabajan en tres áreas para abordar la situación, donde se cuestiona principalmente al representante Fernando Felicevich, quien según el reportaje de TVN tendría directa influencia en las decisiones de La Serena y podría estar relacionado con la compra de Audax Italiano de parte de un grupo empresarial argentino.

Lo primero es que dijo que se plegarán al nuevo reglamento de representantes que FIFA implementará desde el 1 de octubre, el que deja establecido que ellos no pueden tener propiedad ni participación en instituciones deportivas. Además, quienes busquen ser representantes deben tener una licencia FIFA.

"Las instituciones serán penadas si recurren a alguien que no tenga licencia FIFA, y que el nombre del representante no esté dentro del contrato digital".

Milad señaló que la segunda herramienta es la licencia de clubes, herramienta fomentada desde la Conmebol. "La normativa va a estar regulada para evitar estos hechos concretos a través de la licencia de clubes. Va a permitir llegar a minimizar las variables que puedan inducir a una persona a participar como asesor o en la toma de decisiones de un club. Estará regido por la ley FIFA, la licencia de clubes y el nuevo reglamento de ética".

Sobre esta licencia, detalló que "revisa las mallas societarias a través de una declaración jurada y las escrituras públicas", y que si esto se incumple los castigos de FIFA consideran "suspensión de por vida" a los infractores.

La tercera vía será a través de la legal. Dijo que conversarán con el senador Matías Walker para afinar la reforma a la ley de Sociedades Anónimas en el Congreso.

"Las herramientas que tiene (ahora) la ley son muy limitadas. La ley va a obligar a llegar a las personas naturales en cada sociedad (anónima) del fútbol. Vamos a tener más herramientas (para controlar) la participación", y aseguró que "tenemos que sacar que se pueda tener el 5% de otros clubes y debemos limitar a los representantes en las instituciones a través de la ley".

Respecto a las críticas por Twitter de Javier Castrilli, exencargado de los árbitros que lo criticó por el castigo de 40 fechas a las juezas Cindy Nahuelcoy y Loreto Toloza, dijo que "tenemos un Tribunal (de disciplina) autónomo, hay tres mujeres en esto, no solo dos. Es un castigo habitual, (Cristián) Droguett tuvo 40 partidos (por el caso VAR de Huachipato y Copiapó), no hubo discriminación, es algo que ha pasado".

"Con la normativa FIFA, la licencia de clubes y la ley vamos a delimitar. Hoy no tenemos más herramientas".

Pablo Milad

Presidente de la ANFP

Waterpolo: Arrancó torneo aniversario por los 17 años de Club Aquapolo

TORNEO. Cuatro clubes darán vida al torneo en homenaje al exitoso club que recuperó la práctica de la disciplina en la ciudad.
E-mail Compartir

En la piscina olímpica de la capital regional y con clubes invitados de Iquique y Santiago, comenzó ayer la Copa Aquapolo 2023, un torneo que celebra los 17 años de vida del exitoso club antofagastino.

El torneo -que se extenderá hasta el sábado- reúne a deportistas en tres categorías, sub 13 mixto, open damas (adultas) y open varones (adultos).

Ester Siles Balcarce, presidenta del club AquaPolo señaló que, si bien cuentan con varias organizaciones de campeonatos nacionales, es la primera vez que organizan un torneo por el aniversario del club.

"los clubes que participan es Brac, que es un club antofagastino que tiene solamente damas, el Club Unión Morros de Iquique que viene con tres con las tres categorías y Stadio Italiano de Santiago que viene con tres categorías también. Este campeonato iba a ser internacional, pero se bajaron los equipos extranjeros porque sale demasiado caro acá traer equipos extranjeros. Debemos tener dinero para pagar la alimentación y alojamiento es la única manera que vengan. Vamos a ver si el otro año, que cumplimos la mayoría de edad, hacemos una competencia internacional", indicó.

Ester Siles señaló que en la competencia participarán algunas seleccionadas nacionales que se aprontan para participar en el mundial Sub-20 que se desarrollará en septiembre en Portugal, así como también algunos preseleccionados para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

"Estamos creciendo de a poquito y gracias Dios hemos tenido seleccionados nacionales. La idea nuestra es recuperar el waterpolo que tenía antes la ciudad que era reconocida por sus waterpolistas. Sentimos que el club reactivó el waterpolo. Después del Sudamericano que se realizó el 2005 de nuevo empezamos a hacer retomar la disciplina y lograr buenos resultados a nivel nacional", indicó.