Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

ESCUELITA CHEPUJA VISITA EL SALAR DE YUNGAY

E-mail Compartir

De la mano y guía de la astrobióloga, Valeska Molina, los niños y niñas de la Escuelita Chepuja de Antofagasta, modelo de apoyo escolar voluntario y autogestionado que se desarrolla en la región, por iniciativa del Club de Lectura Rebelde, visitaron el Salar de Yungay, lugar ubicado a casi 80 kilómetros de la capital regional.

La visita se realizó como un premio para los pequeños y un aliciente para enfrentar el segundo semestre del año escolar y se enmarca en la labor de divulgación de la Agrupación Halófilos (Amor por los salares), de la que son parte la Astrobióloga y varios profesores de la Escuelita.

Correo

E-mail Compartir

Inclusión laboral

Es importante considerar, cuando hablamos de inclusión laboral y la ley 21.015 (de Inclusión laboral), la gran cantidad de Pymes o, específicamente, pequeñas empresas que no se ven afectadas por esta ley, donde -en muchos casos- no existen practicas o protocolos de inclusión.

Se entiende que por recursos muchas veces puede ser difícil, pero existen muchas formas de desarrollar la inclusión laboral.

Josefa Poblete Consultora


Cáncer de cabeza y cuello

Cuando hoy a nivel mundial conmemoramos el día mundial del cáncer de cabeza y cuello, es menester recordar que estos son cánceres de alto impacto, médico y social, pues se presentan en la cara, labios, boca, garganta y cuello, en una población vulnerable y habitualmente con escaso soporte o redes de apoyo familiar.


Roban nuestros libros

"Las tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) basadas en grandes modelos de lenguaje deben su existencia a nuestros escritos. Imitan y regurgitan nuestras historias, estilo e ideas» señala una carta firmada por más de 8.500 escritores. Acusan que sistemas como ChatGPT utilizan sus textos para entrenar el modelo de las IAG sin respetar los derechos de autor. Más allá de los aspectos legales, discusión que también debe existir, llamo a reflexionar sobre el acto comunicativo en sí y lo que entendemos por literatura.

Dra. Pilar Valenzuela Rettig U. Autónoma de Chile

en Twitter:

E-mail Compartir

@Paz_ZarateB: El esfuerzo central de esta gira -atraer inversión extranjera a un país que se promueve como seguro- se ve boicoteado por el propio Boric, al admitir que 'parte de él' quiere 'derrocar el capitalismo'. Las 2 almas del gbno viven, entonces, dentro de Boric

@Josefcolagos: En mi opinión, Camila Vallejo y Gabriel Boric no tienen ninguna confusión conceptual respecto del capitalismo y Estado de Bienestar. Lo que tienen es temor de decir lo que verdaderamente piensan, lo que es una verdadera derrota cultural de la izquierda gobernante.

@hjurgensen: ¿Cuál parte del Presidente Boric gobierna? Así como una parte de él quiere derrocar al capitalismo, sería bueno que otra parte se dedicara a atender las necesidades de las personas… o quizás a gobernar…

@pepe_auth: El Estado de Bienestar, @camila_vallejo no es alternativa de reemplazo del Capitalismo, es una de sus formas. Suecia es tan capitalista como Chile. Como dice @GabrielBoric, "una parte de mí quiere sustituirlo (...) pero se necesita 1 alternativa viable". La URSS naufragó con dolor

@maxcolodro: Sebastián Edwards y declaración de Boric sobre el capitalismo: "Es como un niño de octavo básico".

@HermogenesPdA: ¿Por qué se extrañan de que Boric quiera destruir el capitalismo? Si eso es lo que está haciendo, cumpliendo el legado de Allende e igual que él, llevándonos al último lugar de América Latina, el mismo en que nos dejó él.

#Capitalismo