Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
ENTREVISTA. capitán loreto vidal, piloto comercial:

"Para que vayamos avanzando, esto lo tenemos que hacer todos juntos"

E-mail Compartir

En Chile el porcentaje de mujeres pilotos es de un 6,6%. Latam es una de las empresas de aviación que se ha inclinado por incluir mayor presencia de mujeres a las cabinas de los aviones, por ello, hoy ya cuenta con 38 mujeres líderes de equipo, entre las que se encuentra Loreto Vidal, iquiqueña, pero antofagastina de corazón, quien ha dedicado más de 20 años de su vida a la aviación. En el día de la mujer piloto, el Mercurio de Antofagasta conversó con la capitán Loreto Vidal.

¿Cómo descubrió el interés por los volar?

-Nací en Iquique el año '82 mi familia materna es iquiqueña, pero mi papá era oficial de la Fuerza Aérea. Entonces yo nazco en Iquique y a mi padre lo mandan destinado Antofagasta, ahí viví mis primeros años de vida, así que yo soy totalmente nortina. Yo que me siento muy identificada con Iquique, pero también Antofagasta por todos los años que estuve ahí. Crecí en la base Cerro Moreno lugar en el que empiezo a estar rodeada de aviones, los veía despegar y cuando tenía aproximadamente 14 años empiezo a volar con mi papá los fines de semana y me planteo como una posibilidad el volar, en algo que yo eventualmente podría ser mi profesión. Fue a mis 17 años, cuando estaba en cuarto medio cuando se abre la posibilidad de que las mujeres ingresan a la Fuerza Aérea. Me aceptaron e hice mi carrera como oficial durante 12 años.

¿Cómo fue para ti el cambio de entregar 12 años a la Fuerza Aérea y tomar la decisión de seguir en el aire, pero pilotando aviones comerciales?

-Cuando estuve la FACH tuve una etapa muy bonita de crecimiento y desarrollo, luego empiezo a formar mi familia y quise buscar una opción que me acomodara a ese crecimiento. Para mí en ese momento parecía una buena opción entrar a la aviación comercial, la que, si bien también es volar, es diferente, pero estoy súper agradecida de mi tiempo en la Fuerza Aérea (…). Creo que son cosas distintas y no podría hacer un punto de comparación, pero quería buscar también otros horizontes profesionales y creo que es lo que ha encontrado ahora la aviación comercial.

En Chile actualmente existe un 6,6% de licencias de mujeres piloto, ¿cómo se enfrenta a la cifra?

-Empecé a volar hace 21 años cuando el porcentaje era mucho menor. La verdad es que creo que hoy en día ayuda mucho el dar visibilidad a las mujeres en este tipo de profesiones porque para nosotras las puertas siempre han estado abiertas, pero muchas veces por desconocimiento quizás, las mujeres prefieren tomar otras líneas de carrera porque no es muy conocido que existimos mujeres volando en aerolíneas y en las Fuerzas Armadas. Creo que este número va a ir progresando cada vez más, aunque hoy día parece que es poco, pero es un número significativo con respecto a lo que teníamos el año 2000. Ha habido bastante crecimiento y este 6% responde a un porcentaje que es a nivel mundial. Hoy en día las jóvenes tienen las puertas abiertas y solo falta que ellas vayan a buscar los nuevos desafíos.

¿A qué se enfrentan las mujeres en la aviación? ¿Existe la discriminación?

-Respecto a la figura femenina, están las puertas abiertas para nosotras, pero es algo relativamente nuevo. Muchas de las mujeres que ingresan van realizando estos primeros hitos, abriendo el camino hacia nuevo desafíos, responsabilidades y oportunidades y en específico en la aviación creo que no existe la discriminación porque todos los pilotos tenemos que cumplir con un estándar,. Eso es transversal a cada género, por lo tanto, entre nosotros hay un respeto profesional tremendamente alto, más aún, hoy en día donde el mundo apunta a la inclusión y cobra mayor importancia para nosotros como líderes de equipos de trabajo de tripulaciones de vuelo ir a la misma dirección de tal manera de poder maximizar la eficiencia de nuestros equipos. Soy parte de un legado que abre en el año 1930 Graciela Cooper y donde después vienen una serie de mujeres que van marcando hitos en la aviación nacional y yo soy parte de alguna de esas cosas, pero no de todas. Por lo tanto, entiendo que para que vayamos avanzando, esto lo tenemos que hacer todos juntos y cada una va aportando con un pequeño grano de arena a seguir engrandeciendo el camino de la mujer.

Hoy arranca una nueva versión del "EtMday," evento para emprendedores y empresarios del norte del país

INNOVACIÓN. Encuentro organizado por la ONG Emprende tu Mente, llevará a cabo en el Boulevard Puerto Nuevo.
E-mail Compartir

EtMday es el evento más grande del país dentro del ecosistema emprendedor y tiene como objetivo reunir a emprendedores, empresas, inversionistas, líderes corporativos y empresarios. Esta tercera edición regional se llevará a cabo por segunda vez en la capital minera del país, donde se espera la asistencia de miles de personas en busca de nuevas oportunidades de negocio y propuestas innovadoras. El evento gratuito se realizará en Boulevard Puerto Nuevo (Balmaceda 2415) los días 26 y 27 de julio y estará diseñado para ofrecer una experiencia única que busca conectar a pares improbables entre emprendedores y empresas de la zona norte del país.

EtMday Antofagasta 2023 contará con paneles de conversación temáticos, talleres prácticos, charlas de expertos, stands de emprendedores y tendrá una zona de acceso libre al ecosistema para los visitantes. Los participantes podrán inscribirse previamente en mentorías individuales y ruedas de contacto, para participar en acciones puntuales con mentores y tomadores de decisiones, con el propósito de incentivar y apoyar a los emprendedores que buscan llevar a cabo sus proyectos o empresas al siguiente nivel. Además se llevará a cabo el emblemático DEMO DAY liderado por KALPA, la incubadora de la región que se especializa en el desarrollo y consolidación de startups en etapas tempranas.

Nicolás Bové, director ejecutivo de Emprende Tu Mente, comenta: "La zona norte es uno de los motores económicos de nuestro país, y hoy Antofagasta se ha transformado en un HUB de innovación, especialmente por las nuevas tendencias y desarrollos en materia de litio e hidrógeno verde. En el último tiempo, cada vez hay más organizaciones y empresas interesadas en establecer conexiones con emprendedores y startups que entreguen soluciones de gran impacto a nuestro país y EtMDay es la clave para esa conexión".

Esta nueva edición se realiza gracias a la alianza de ETM con los principales actores del ecosistema de emprendimiento, innovación y financiamiento de Chile y de la región de Antofagasta, donde destacan CORFO, Gobierno Regional de Antofagasta, Fundación Chile, Endeavor, AIA, Cluster Minero, Compromiso Minero, U. de Antofagasta, U. Santo Tomás, INACAP, U. Católica del Norte, Kalpa, Sercotec y diversas redes de mentores, aceleradoras e incubadoras de negocios.

Para participar en los eventos gratuitos de EtMday, es necesario que los interesados se registren en https://www.etmday.org/antofagasta/inscripcion.