Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Madre busca a su hija de 24 años que se fugó de Unidad Psiquiátrica del Hospital de Antofagasta

CASO. Tras escapar el pasado viernes desde el recinto de salud, su familia aún no tiene noticias de ella. Por lo mismo ingresaron una denuncia por presunta desgracia.
E-mail Compartir

"Estoy angustiada, no duermo, no como bien y nadie hace nada, nos sentimos solos como familia". Así manifiesta Patricia Arancibia su complejo escenario familiar luego de que el pasado viernes le informaran que su hija Alejandra Barrera Arancibia, de 24 años y quien se encontraba internada en la Unidad Psiquiátrica del Hospital Regional de Antofagasta se había dado a la fuga.

Casi seis días ya han pasado de los hechos y aún con una denuncia por presunta desgracia en curso, todavía no tienen novedades del paradero de la mayor de cinco hermanos, ni tampoco las explicaciones sobre cómo ocurrieron los hechos.

Según relató Arancibia a SoyAntofagasta, la historia de Alejandra en este tipo de unidades no es nueva, su primera internación en psiquiatría se dio cuando tenía 16 años, en ese entonces ya había logrado fugarse.

Si bien la madre de Alejandra señala que es una situación que arrastra desde la infancia, hace un tiempo atrás sufrió la pérdida de una de sus amigas, la influencer Javiera Jiménez quien desapareció el 26 de agosto del año pasado. "Ellas eran amigas desde los 10 años, siento que su desaparición agudizó aún más su cuadro, a mi hija le afecto mucho".

La madre de la joven señala que, "nunca tuve muy claro qué era lo que tenía la Ale, ahora con todo lo que pasó, claro me indicaron que eran un tipo de esquizofrenia, pero que también puede presentar otros trastornos. Yo hoy no tengo claridad del diagnóstico".

Arancibia detalla que la estadía de Alejandra en el recinto hospitalario venía de hace una semana y media, a raíz de un intento de suicidio de la joven, "razón que me motivó a internarla porque no quiero que le pase nada, y pasa esto y nadie me responde".

Fuga

Según lo comentado por la Arancibia, el viernes pasado día de la fuga, había visitado temprano a su hija, encontrándola muy desesperada. "Me acuerdo que le pregunté qué era lo que le pasaba y me dijo 'acá me tratan mal, me empastillan, me castigan', pero lo que gatilló, incluso la descompensó, es que me comentó que era objeto de burlas por parte del personal del recinto. Esto porque mi hija antes de ser internada había estado trabajando como auxiliar en el hospital, entonces me dijo que las burlas eran en un tono de ¡Mira acá está la auxiliar loca!, comentarios que la descompensaron porque ella los escuchó, se sintió mal y me había dicho que quería irse".

Arancibia quien detalla que le insistió a su hija que permaneciera para poder saber su diagnóstico y ayudarla, sin embargo, Alejandra se habría arrebatado por lo que se procedió a "castigarla" y de hecho suspendieron la visita. "Tras esto yo hablé con la psicóloga y con la asistente social y yo le dije le expliqué la situación de mi hija que no había un diagnóstico claro que yo necesito que le hagan así y que tengan cuidado porque hay cosas raras que están pasando acá. Además, les comenté que me había enterado que gente de esta misma unidad está ventilando información clínica de mi hija".

En esa instancia, a Patricia le indicaron que investigarían esta acusación y que se tomaría la medida de bloquear las fichas médicas.

Posteriormente ese mismo día, cerca de las 18 horas se le informa a Patricia que su hija se había escapado. "Me llaman y me dicen, 'sabe qué pasa que su hija se fugó del recinto'. Yo dije, pero ¿Cómo? Si el hospital, el piso 8, es súper protegido. Me decía que claro como ella trabajó acá, se sabe todas las salidas. Yo seguía sin entenderlo diciéndoles que cómo se logró ir si para salir necesitan una tarjeta de acceso, ayuda de algo y a nosotros, hasta para las visitas nos revisan y quitan todo lo que pudiese ser utilizado con otra intención, pero nada no había respuesta y solo se remitían a decir que no saben cómo pasó".

Sin respuestas

En ese entonces Patricia quien indicó que se dirigió hasta el recinto hospitalario para exigir explicaciones, recién ayer logró un contacto con el jefe gabinete de la dirección de Servicio Salud, "porque cuando fui a hablar con el director, la secretaria dijo que estaba ocupado y que además a dónde me había dirigido no ven estos temas entonces. Yo le dije que, aunque él no sea el encargado, necesito una respuesta porque no sé dónde está mi hija y que su fuga se produjo acá".

"Ellos (hospital) no hicieron nada, yo tuve que ir a Carabineros y poner la denuncia por presunta desgracia, porque ellos solamente estaban con el protocolo de fuga, el cual claramente no sirve", agregó Patricia.

La madre de la joven indicó que ayer también se acercó al Servicio de Salud a dejar el reclamo, ante las nulas respuestas del Hospital, ya que "alguien me tiene que dar la cara por lo que pasó".

Patricia solicita el apoyo de la comunidad para dar con el paradero de Alejandra, mide 1.65 de estatura, pelo castaño, piel clara y ojos negros. "Yo les pido ayuda a todos por favor, si alguien la ha visto que avise a Carabineros, yo necesito ver a mi hija, andamos por todos lados buscándola y ya como que estamos solos, no hay información de nada".

Cabe mencionar que, este medio ya se contactó con el Hospital Regional de Antofagasta a fin de obtener una declaración y aseguraron que se encuentran recabando los antecedentes del caso.

Aumentan un 6.7% las detenciones por delitos de mayor connotación

SEGURIDAD. Balance muestra un alza en detenciones en Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

E un 6.7% aumentaron las detenciones por delitos de mayor connotación social en las comunas de Antofagasta y Calama. Lo anterior, en el marco del plan 'Calles sin Violencia'.

Según informó la DPR en el caso de los delitos de mayor connotación social (DMCS), al 23 de julio, se registraban 521 detenidos (199 en Calama y 322 en Antofagasta). Ello, producto del aumento en la fiscalización y control de DMCS, con el resultado de las acciones que se enmarcan en las gestiones de las secciones Centauro.

En el caso de las armas de fuego incautadas, estas ascienden a 14 entre ambas comunas.

La policía uniformada acumula 1.649 infracciones al tránsito, es decir, un incremento del 7,1% respecto del informe del 16 de julio, divididas en 1.247 en Antofagasta y 402 en Calama. También se han cursado 350 infracciones por la ley de alcoholes, manteniendo cantidades similares entre ambas ciudades.

Una de las principales variaciones y en donde se concentran los mayores números de la acción de Carabineros, fue en controles de identidad y vehiculares. Al 27 de julio, se registraban 19.029 controles de identidad, en donde el 62,3% pertenece a Antofagasta (11.857) y el 37,7% a Calama (7.172). Respecto de los controles vehiculares, se acumulan 10.864, con el 73,5% realizados en Antofagasta (8.004) y el 26.5% en Calama (2.860).

En cuanto a la labor de la sección de encargo y búsqueda de vehículos, en la última semana la cifra de detenidos aumentó a 20, lo que reportó el 33% de incremento, mientras que la de vehículos recuperados llegó, entre Antofagasta y Calama, a 33, 16 vehículos en Calama y 14 en Antofagasta, lo que reportó un aumento del 10% en la recuperación.

PDI investiga homicidio de un extranjero ocurrido en campamento de Mejillones

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, en conjunto con la Fiscalía Local de Mejillones, abrieron una investigación por el homicidio de un hombre de 33 años, producido cerca de la medianoche de ayer en el campamento Villa Esperanza de Mejillones.

De acuerdo a los antecedentes recabados hasta ahora, si bien aún no se establece con claridad la dinámica de los hechos, si se conoce que se habría producido al interior de una vivienda ubicada en el mencionado campamento.

Cabe mencionar que en el hecho terminó herido otro ciudadano extranjero, por lo que ambos lesionados fueron trasladados hasta el Hospital de Mejillones, donde solo se pudo constatar el fallecimiento de la primera persona, mientras que la segunda fue diagnosticada con lesiones leves.

Según el jefe subrogante de la Brigada de Homicidios, Subprefecto Jaime Pérez Aguilera, los oficiales continuaron con el trabajo investigativo para reunir los medios de prueba que puedan determinar la dinámica de los hechos.