Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Educación focalizará sus esfuerzos en reintegrar a los alumnos que desertaron

PRIORIDADES. En la jornada de ayer 67.500 estudiantes volvieron a clases en la región. Seremi de la cartera abordó los desafíos para lo que resta del año.
E-mail Compartir

Con el retorno a clases y el inicio oficial al segundo semestre educacional en la Región de Antofagasta, fueron más de 67 mil estudiantes quienes el pasado lunes reingresaron a las aulas. Cifra positiva para las autoridades académicas, pues, tal como señaló el seremi de Educación, Alberto Santander, este periodo se enmarca en el proceso de la re vinculación de aquellos estudiantes que no han vuelto a reencontrarse con el sistema educativo post pandemia. Por ello, el seremi conversó con El Mercurio para informar sobre los desafíos que enfrentan durante el periodo.

¿Cómo se enfrente el nuevo retorno a clases en medio de las consideraciones sanitarias propuestas desde la seremi de Salud?

-Ya retornó la mayoría de la Región de Antofagasta, son más de 67.500 estudiantes que volvieron a clases el día lunes. Se están tomando las mismas medidas que se venía trayendo desde antes de las vacaciones que son la obligatoriedad del uso de la mascarilla dentro del establecimiento para los mayores de 5 años y para todo el equipo educativo, seguir con el lavado de manos frecuente, la ventilación de los espacios y, a lo más, durante el recreo se pueden retirar las mascarillas, pero el llamado también es a las familias, a que consideren que los estudiantes usen su mascarilla y que puedan llevar algunas de recambio. Es importante el tema de la vacuna, entonces hacemos el llamado a que concurran a la vacunación porque el objetivo de todo es que puedan asistir a clases de manera permanente.

Sobre lo mismo de mantener la asistencia de todos los niveles, entiendo que durante este periodo iniciará finalmente la pesquisa de aquellos alumnos desertores.

-La búsqueda iniciará a contar de agosto porque estamos en la última parte de la implementación de las medidas. Como Ministerio y como gobierno estamos de lleno en la reactivación y lo que implica el re vincular a los estudiantes que no estaban asistiendo a clases de manera regular, re vincular aquellos que habían abandonado, a ellos se le llama desertores pero en realidad debería ser un abandono de los establecimientos y para eso efectivamente hemos desarrollado distintas medidas, una de ellas es la contratación de profesionales y de personas en general para que puedan ir a las casas y a los lugares en donde están estos estudiantes que no están yendo o que están teniendo una baja asistencia a clases. La tarea es poder relacionarse con otra instituciones públicas y también privadas, que permita la vinculación de algunas redes como, por ejemplo, los estudiantes que no pueden asistir a clases porque quedan a cargo de algún menor o aquellos que lamentablemente tengan que trabajar para aportar al hogar. Entonces dependiendo de la instancia o la razón, vincular ya sea con el Ministerio de Desarrollo Social, municipio o Sence para generar habilidades para esa familia y dedicar exclusivamente al joven, niño o niña a lo que le corresponde, la sala de clases.

En cuanto este grupo de profesionales, ¿de cuántas personas se compone el grupo de trabajo?

-Los equipos están compuestos por profesionales del área educacional y son vectores territoriales, los que trabajan en terreno para vincularse con las unidades. En la Región Antofagasta se asignaron recursos para contratar a más de 40 personas quienes ya son parte de este equipo de vinculación en las distintas comunas de Antofagasta, ellos están en este momento trabajando para que ya en el mes de agosto ya sea una realidad.

Sobre aquellos alumnos que están sin matrícula, ¿cómo se está trabajando para incluirlos en el sistema educacional?

-Las matrículas están garantizadas para todos los estudiantes, un trabajo con la Corporación en Antofagasta donde hemos coordinado para que la gente pueda acceder a sobre cupo, a lo que ya se está pidiendo. También, el sistema escolar este año tiene un número de mayor de matrículas para poder postular durante el próximo año y la verdad que es un fenómeno que no debería ocurrir porque hay más de 10.000 cupos en la región para las matrículas.

Finalmente, ¿qué desafíos se enfrentan en este segundo periodo?

-Además de la re vinculación, tenemos desafío en la reactivación educativa en materias de conocimientos y aprendizajes. Partimos el año pasado, y lo mantenemos durante este, la materia de lenguaje y comunicación en los que estamos trabajando con talleres, ferias literarias, obras de teatro, pero además en matemáticas, ya hay un plan de trabajo que tiene que ver con plataformas virtuales, acompañamiento de profesores y capacitación a los docentes de todo el país y algo que nos tiene muy contentos y que es un hito histórico con el Congreso Pedagógico y Curricular (...). Tenemos que volver a pensar cuál es el currículm, qué cosas queremos aprender, cuándo y dónde se van a aprender y también qué va a pasar con la jornada escolar completa. Estos son gestos que pueden ser determinados en este congreso que durante todo el mes de agosto se va a estar desarrollando a nivel nacional.

Aprueban más de $1.300 millones para 1° y 3° Compañía de Bomberos de San Pedro de Atacama

CORE. Recursos serán destinados para mejorar y optimizar la capacidad de respuesta de los voluntarios.
E-mail Compartir

En el marco de la sesión ordinaria 732° del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), se aprobó de manera unánime la reposición de un carro de bomba y un vehículo de rescate, además de la adquisición de otro vehículo de rescate para el cuerpo de bomberos 1° y 3° de la Compañía de Bomberos de la comuna de San Pedro de Atacama. Este proyecto, presentado por la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama y la Compañía de Bomberos SPA el cual fue apoyado por el Gobierno Regional de Antofagasta en conjunto a su cuerpo colegiado del Consejo Regional, cuenta con una inversión de M$1.036.856.

En este contexto, el gobernador regional y presidente del CORE, Ricardo Díaz Cortés, recalcó la importancia de este proyecto en materia de seguridad pública, "A través de la iniciativa que han presentado junto al municipio, podrán renovar el carro bomba que tienen y además, adquirir un nuevo vehículo para atención de emergencias. Con esto, estamos entregando mayor protección en San Pedro de Atacama, fortaleciendo la labor de bomberos y logrando una región mucho más segura".

Equipamiento

La finalidad de esta iniciativa consiste en mejorar y optimizar la capacidad de respuesta del Cuerpo de Bomberos hacia la comunidad. Actualmente, la institución se enfrenta a múltiples desafíos, como la falta de vehículos de rescate que estén operativos debido a una falla que presenta la máquina vigente; un carro de bomba con una vida útil vencida de 19 años y la ausencia de un carro de bomba en la 3° Compañía de Bomberos de Toconao, lo que obliga a tomar prestado el vehículo de la 1° Compañía de la localidad.

En lo que se refiere a beneficios para la zona, la consejera regional Mónica Muñoz Navarro, señaló que, "como consejera de la Provincia de El Loa, estoy muy contenta por esta aprobación, ya que estos son los vehículos que se requieren por la geografía de nuestra provincia. Además, contribuirán a entregar tranquilidad a la comunidad que continúa creciendo y presenta un alto índice de turismo."

Finalmente, las autoridades del cuerpo de bomberos expresaron su profundo agradecimiento con el Consejo Regional por la aprobación del proyecto, ya que les permitirá disponer de mejores herramientas para salvaguardar la seguridad de la comunidad y brindar servicios de mayor calidad, "presentamos nuestro proyecto y fue aprobado por unanimidad. Así que estamos agradecidos porque esto nos ayuda a contribuir al cuerpo de bomberos y ofrecer una respuesta más rápida y eficiente a la comunidad en caso de emergencias", comentó Ernesto Pérez, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama.