Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Rusia advierte a Ucrania que tomará "drásticas medidas" en represalia por ataques a Moscú y Crimea

GUERRA. Moscú calificó las incursiones con drones como "actos de terrorismo internacional" y atacó por primera vez graneros en un sector agrícola.
E-mail Compartir

Rusia acusó a Ucrania de emplear "métodos terroristas" por los ataques de ayer con drones contra Moscú y Crimea, que no causaron víctimas, y advirtió de "drásticas medidas de respuesta" por los bombardeos.

"Valoramos lo acontecido como un nuevo empleo de métodos terroristas por la jefatura político-militar de Ucrania e intimidación de la población civil", denunció en una declaración el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y dijo que, ante ello, Moscú "se reserva el derecho de adoptar drásticas medidas de respuesta".

La diplomacia rusa condenó firmemente este "nuevo crimen del régimen de Kiev" y llamó a las organizaciones internacionales a "darle a éste la valoración que se merece".

"Detrás de la descaradas acciones de los neonazis ucranianos se encuentra el propósito de Occidente de agravar la situación", indicó Exteriores, que resaltó que "todos los culpables serán hallados y castigados".

La declaración subraya que Ucrania no solo asumió las responsabilidad por estos ataques, sino que amenazó que continuarán y aumentarán en número.

El Ministerio ruso de Defensa aseguró antes haber frustrado "un intento del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con dos aparatos aéreos no tripulados contra instalaciones en el territorio de Moscú".

No obstante, el alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, informó de que los drones impactaron en dos edificios no residenciales de Moscú, uno de ellos cerca del Ministerio de Defensa.

Ayer Ucrania atacó también un depósito de municiones en la región de Dzhankói, en el norte de la anexionada península ucraniana de Crimea, aunque se derribaron 11 drones, según las autoridades locales impuestas por el Kremlin.

Por razones de seguridad, se suspendió temporalmente el tráfico ferroviario en Dzhankói y la carretera entre Dzhankói y Simferópol, indicó el gobernador, que ordenó la evacuación de las aldeas situadas a 5 kilómetros a la redonda del depósito atacado.

Respuesta

Rusia, por su parte, dirigió ayer por primera vez sus ataques contra el sector agrícola ucraniano en el puerto de Reni, en el río Danubio, con unos 15 drones iraníes Shahed-136, destruyendo al menos cuatro almacenes de grano y aceite.

El jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, explicó a su vez que seis personas resultaron heridas, una de ellas en estado relativamente grave.

En tanto, el presidente rumano, Klaus Iohannis, dijo, vía Twitter, que "esta escalada reciente supone riesgos serios para la seguridad en el mar Negro. También dificulta aún más el tránsito de cereales ucranianos y la seguridad alimentaria global".

Detenidos en El Salvador durante régimen de excepción impuesto por Bukele supera los 71.700

MEDIDA. De acuerdo con las autoridades, han logrado capturar a 1.100 cabecillas de pandillas gracias a la medida que se ha extendido durante 16 meses.
E-mail Compartir

La cifra de personas detenidas en El Salvador en el contexto del régimen de excepción, implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para acabar con la pandillas, asciende a más de 71.770, según dijo este lunes el titular del Ministerio de Seguridad, Gustavo Villatoro.

"Tenemos a la fecha, y luego de un año de implementación, 71.776 capturas", comentó el funcionario durante una entrevista matutina en un canal local.

Villatoro señaló que las autoridades de Seguridad salvadoreñas "tienen comunicación" con las de México, Belice, Guatemala e "incluso con las Estados Unidos" para que se capturen a miembros de dichas estructuras que "han huido a esos países".

Apuntó que, "gracias a esta colaboración", se han localizado y detenido a aproximadamente 30 personas en Guatemala, "arriba de 15" en Belice, "entre 4 o 5" en Honduras y aproximadamente 3 en Costa Rica.

Además, apuntó que a la fecha se han capturado a "1.100 cabecillas (líderes) de pandillas" y que en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel con capacidad para al menos 40.000 pandilleros, hay 12.500 detenidos, todos miembros de pandillas, según el ministro.

La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó el pasado 11 de julio la decimosexta ampliación por 30 días de la medida de excepción que suspende varias garantías constitucionales, como el derecho a la defensa.

Desde marzo de 2022, el Congreso decretó la suspensión del derecho a la defensa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y extendió el plazo de la detención administrativa a un máximo de 15 días.

De acuerdo con las denuncias recabadas por organizaciones humanitarias divulgadas recientemente, la cifra de "víctimas directas" de violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción llegó al menos a 5.490.

Las cifras compartidas por las organizaciones sociales indican que son unos 13.581 "hechos violatorios", de los que el más denunciado es la detención arbitraria en el 95,32 %, entre el 27 de marzo de 2022 y el 30 de junio pasado.

El pasado 14 de julio, el Estado de El Salvador negó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las acusaciones de las organizaciones humanitarias sobre atropellos, acoso a la prensa y torturas.