Sector centro y norte concentran los robos vehiculares este 2023
DELITO. La mayor cantidad de hurtos ocurre en los cuadrantes 2,4,5 y 11, con más de 221 denuncias hasta el 6 de junio. Ayer comenzaron a retornar los 14 vehículos robados, desde Bolivia. Diputado Videla, asegura que realizarán más operativos.
Pese a la creencia popular que sostiene que es en aquellos sectores más acomodados donde ocurre la mayor cantidad de robos vehiculares, de los 16 cuadrantes que existen en la ciudad, son precisamente aquellos ubicados al centro norte de la ciudad, en los barrios más vulnerables, donde ocurre la mayor cantidad de robos de este tipo.
De acuerdo con cifras de Carabineros de Antofagasta, son cuatro cuadrantes los que, hasta el 6 de junio del 2023, concentran la mayor cantidad de denuncias por este tipo de delitos, sea que se haya utilizado la violencia o no. En primer lugar aparece el cuadrante 11 (Juvenal Morla, Pantaleón Cortés y General Óscar Bonilla, entre otras), con 60 denuncias en lo que va del año.
Poco detrás aparecen los cuadrantes 2 (Montevideo, Río de Janeiro y Aníbal Pinto, entre otras calles) y 4 ( Coquimbo, Manuel Verbal, Av. Bernardo O'Higgins, Avelino Contardo y Manuel Rodríguez, bajo la línea del tren), con 56 denuncias por robo de vehículo, cada cuadrante, hasta el 6 de junio.
En último lugar (dentro de los cuadrantes con mayor cantidad de delitos de este tipo), aparece el cuadrante 5, en el sector sur, en Av. Croacia, Rebeca Matte, General Pedro Lagos, José Blumel, Nicanor Plaza y Carlos Pezoa Véliz, entre otros, 49 denuncias por robo de vehículo.
Transversal
Para el capitán de Carabineros y jefe de la SEBV, Fernando Fierro, el aumento de este delito, pese a las cifras que reflejan algunos cuadrantes, es un delito transversal que tiene gran movilidad.
"El robo de vehículo es un fenómeno que mantiene gran movilidad, como puede observar un crecimiento en determinados sectores, esto puede variar y desplazarse el próximo mes, no es estático, generalmente las bandas delictuales que se dedican a este tipo de delitos constantemente están desplazándose por diferentes sectores, observando y verificando las vulnerabilidades existentes", dijo.
Investigación
El capitán acotó que "durante el mes recién pasado en trabajo conjunto con la Fiscalía de Antofagasta en el marco de una investigación denominada "cacería de hienas" logramos identificar a 4 sujetos integrantes de una banda delictual que se dedicaba a este tipo de delitos violentos, logrando detener a dos de ellos, ya que el resto de la banda estaba en prisión preventiva por otros delitos. Pronto serán formalizados los 4 por tres casos de robo con intimidación, no descartando incorporar otros 3 delitos antiguos donde estamos verificando su participación, luego de ese proceso investigativo hubo un descenso de esa modalidad de ilícitos. No obstante, actualmente llevamos sobre 50 detenidos y hemos recuperado entre cerca de 45 vehículos", dijo.
Agregó que "desde su creación, nuestra sección especializada se dedica a la generación de procesos Investigativos los que demandan un trabajo que parte de la base en la recolección de evidencia y análisis de la misma, por lo tanto, son procesos que avanzan paso a paso. No obstante, por lo pronto apoyamos a las unidades territoriales encargadas de la prevención del delito, quienes sin duda han desplegado un mayor esfuerzo para mitigar este fenómeno cuya etiología es multifactorial".
Acotó que " es importante incorporar a otros actores en el combate, a modo de ejemplo; recientemente fue condenado un sujeto por portar elementos conocidamente para cometer ilícitos, dicho sujeto fue detenido por nuestra sección el año pasado en el contexto de desarticulación de una banda criminal, que mantenía en su poder, entre otros objetos, un clonador de llaves, pero este sujeto mantenía 77 detenciones previas y una condena".
Retorno
En tanto, durante la jornada de ayer, comenzaron a llegar los primeros 10 vehículos rescatados en un operativo policial desde Bolivia, y donde habían dos vehículos antofagastinos, los cuales habían sido sustraídos con cerca de tres meses de diferencia.
Al respecto y sobre el operativo que finalmente logró retornar estos vehículos al país, el diputado Sebastián Videla, participante activo de todo el proceso policial, explicó que "son 10 vehículos en total, pero es una cifra que día a día va creciendo. Me han informado de más operativos que están siendo positivos, ya que hay todavía más vehículos identificados, y por eso planeo realizar más operativos en conjunto con el consulado, el subsecretario Manuel Monsalve y con todas las autoridades de gobierno, para que le den prioridad a nuestra ley GPS, que está en la comisión de economía y por supuesto vamos a seguir potenciando hasta que regresen todos los vehículos chilenos que están allá".
Agregó que "hay que dotar de tecnología a las distintas policías, quitarle el negocio a la gente que roba autos. Ese es el camino. Se está trabajando en fortalecer la fiscalización en frontera, tanto con policías chilenas como bolivianas, además de un sistema que se está ejecutando, para la información de patentes de autos robados en línea, tanto chilenos como bolivianos, pero es necesario tener más herramientas para las policías".