Sindicatos elaboran propuestas para potenciar la fundición y refinería de Chuquicamata
CODELCO. Gremios 1, 2, 5 y Minero proponen una mega fundición de concentrado, y el Chuquicamata expandir la capacidad de fusión a 2,3 millones de toneladas.
Los sindicatos de trabajadores de Chuquicamata presentaron dos propuestas para potenciar la fundición y refinería de la división de Codelco y así facilitar la producción de cátodos por sobre la venta de concentrado de cobre. Iniciativas que fueron presentadas a la plana divisional y corporativa de la estatal y una de ellas se dará a conocer al Congreso próximamente.
La propuesta del Sindicato Chuquicamata, que fue presentada al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, busca expandir la capacidad de fusión de concentrado de cobre de la división a 2 millones 350 mil toneladas. Proyecto que toma como referencia la fundición de Aurubis, en Hamburgo, Alemania, la cual es un símbolo mundial de sustentabilidad ambiental.
Capacidad de fusión
En sus aspectos técnicos, el proyecto estipula que la actual fundición, pase de fundir 1.150.000 toneladas de cobre concentrado, a 2.350.000 toneladas. Para ello, se requiere incorporar un nuevo equipo de fusión de tecnología flash, que es la misma que actualmente se utiliza en la fundición. A ello, se sumaría una reconversión en los procesos de producción, pasando a ser de forma continua, lo que permitirá reducir al mínimo las emisiones de material particulado.
El presidente del Sindicato Chuquicamata, Hernán Guerrero, sostiene que "Chile actualmente enfrenta un problema estratégico, relacionado a la capacidad de fundición del país. Hoy, China tiene el monopolio de la industria, a pesar de que nuestro país ha sido y será, por lo menos por 50 años más, el mayor productor de cobre del mundo. Por ello, debemos apuntar a ser los mayores fundidores del mundo. La tecnología para hacerlo de forma eficiente y amigable con el medioambiente está. Solo debemos tomar decisiones pensando en nuestro futuro".
Mega fundición
Los sindicatos 1, 2, 5 y Minero, expusieron a la administración de la división Chuquicamata su visión y desafíos respecto al proceso de fundición, desde una mirada integral del negocio y bajo el concepto de mega fundición de concentrado.
La iniciativa propuesta estará orientada a aprovechar de mejor forma las capacidades y el mineral, crear mayor empleo y aumentar el valor de las exportaciones y divisas para el país. En este sentido, la visión que presentaron los sindicatos hizo una evaluación del estado actual de proceso de fusión en Chile y el mundo, poniendo énfasis en la importancia de que Codelco invierta en sus fundiciones y refinerías.
Sobre esta iniciativa conjunta, el presidente del Sindicato N°1, Héctor Roco, detalló que su propuesta es que "Chuquicamata vuelva a ser la mega fundición que fuimos hace años atrás, porque una nueva no cuesta US$1.200 millones, vale US$3 mil millones y no tenemos ese dinero. Entonces, lo que estamos planteando es otro equipo de fusión, cambiar el sistema de conversión, eventualmente un acondicionamiento a las plantas de ácido y poner en funcionamiento la otra planta de oxígeno".
"Además tenemos la refinería que tiene un diseño sobre 700 mil toneladas y estamos ocupando 400 mil, entonces Chuquicamata tiene todas las condiciones para transformarse en una mega fundición, tenemos los permisos y lo más preciado de todo: el concentrado, y no tenemos que inundar carreteras con camiones, tenemos todo acá", agregó el dirigente, quien cifró la capacidad de fusión entre un millón 700 mil y dos millones de toneladas.
El objetivo es que Codelco retome la posición estratégica en la venta del producto final de cobre, lo que a juicio de la dirigencia tendría mayor incidencia en diversas condiciones comson los precios, condiciones de mercado del cobre, impacto medio ambiental, entre otros. Los directorios sindicales mostraron disposición al diálogo, para desarrollar un plan con inversiones que asegure la viabilidad de las fundiciones y refinerías de la empresa.