Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Inquietud en Corea del Sur por envío masivo de paquetes con sustancias sospechosas

INVESTIGACIÓN. El jueves se conoció el caso de una persona que recibió un envío en un centro de asistencia para discapacitados. Luego aparecieron otros afectados.
E-mail Compartir

El Servicio Postal de Corea del Sur expresó su preocupación por el envío a diversos puntos del país de unos misteriosos paquetes que podrían contener sustancias tóxicas y después de que tres personas fueron hospitalizadas.

El primer incidente del que se tuvo conocimiento ocurrió el jueves en la ciudad portuaria de Ulsan, donde se recibió uno de estos paquetes en un centro de asistencia para discapacitados.

Tres personas que estuvieron presentes cuando se abrió el bulto sufrieron mareos y dificultad para respirar y tuvieron que ser enviados a un hospital, donde hasta ayer permanecían ingresados pero estables.

Los test médicos no han indicado de momento qué causó los síntomas, y ese paquete fue enviado a la Agencia para el Desarrollo de la Defensa para más análisis.

Ayer por la tarde un paquete similar fue hallado en una oficina de correos en la misma ciudad, y los reportes comenzaron a multiplicarse, al detectarse fardos de este tipo también en al menos cinco distritos de Seúl, Yongin, Daejeon, Haman o la isla de Jeju.

Los paquetes, que parecen contener un producto pastoso e inodoro, son de color amarillo o negro y en varios casos el remitente ha indicado que el envío procede de una supuesta empresa llamada Chunghwa Post con un apartado de correos de Taipei, en Taiwán.

En todos ellos, los datos de contacto del remitente son inservibles, señaló la policía surcoreana.

Los ayuntamientos surcoreanos comenzaron a enviar mensajes a los teléfonos móviles usando el sistema de alertas nacional advirtiendo a los ciudadanos que "se están reportando envíos postales internacionales no identificados en varios puntos" y que no abran "correo de procedencias desconocidas y llamen de inmediato" a los números de policía o servicios de emergencia.

En Seúl, unas 1.700 personas tuvieron que ser evacuadas temporalmente como medida de seguridad del edificio de la sede central de Correos de Corea (KP), situado en el barrio de Myeongdong, al detectarse uno de estos paquetes.

Una persona, tras consultar las noticias, reportó a las autoridades haber recibido un paquete remitido desde Taiwán el pasado 11 de julio en la isla de Jeju.

El fardo contenía dos botellas de plástico, que esta persona desechó al desconocer de qué se trataba.

Del mismo modo, un residente de Haman entregó ayer a las autoridades un paquete misterioso que recibió hace dos meses y nunca abrió pero que en este caso fue remitido desde Malasia.

Crimen en seúl

Un hombre apuñaló a otros cuatro varones en plena calle en Seúl, matando a uno de ellos y dejando a los otros tres heridos, uno de ellos grave, informó la policía, que arrestó al agresor.

El incidente se produjo en los alrededores de la estación de metro de Silim, en el sureste de la capital surcoreana.

Según testigos presenciales citados por la agencia Yonhap, el hombre apuñaló a una primera víctima en la entrada de un centro comercial y después se trasladó a un concurrido callejón lleno de tiendas en el que atacó a las otras tres personas.

La policía detuvo poco después del suceso al autor de las puñaladas, un hombre de 33 años apellidado Jo que portaba un arma punzante y cuyas motivaciones aún se desconocen.

El hombre, que aparentemente no tenía relación alguna con las víctimas y no mostró resistencia al arresto, ha estado en la cárcel tres veces y se sabe que pasó por los juzgados de menores en 14 ocasiones.

Países Árabes: permitir profanar el Corán fue algo "irresponsable"

POLÉMICA. Enérgica condena a Suecia.
E-mail Compartir

Varios países árabes e islámicos han condenado como "irresponsable", "provocativo" y "alimenta el odio" la autorización por Suecia de la profanación del Corán, y algunos de ellos anunciaron que convocarán a los representantes diplomáticos suecos, informan medios oficiales.

Arabia Saudí, país que alberga los lugares más sagrados para los más de 1.300 millones de musulmanes del planeta, expresó su "enérgica condena y denuncia al otorgamiento por las autoridades suecas de forma repetida e irresponsable de permisos oficiales que les autorizan quemar y profanar copias del sagrado Corán".

Una postura similar expresó Catar, cuyo Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que convocará al embajador sueco en Doha para protestar por "la agresión contra el Corán".

La Organización de la Cooperación Islámica, con sede en la ciudad saudí de Yeda e integrada por 57 Estados, también expresó su "profunda decepción por los repetidos permisos de las autoridades suecas, a pesar de las terribles consecuencias del vil acto de profanación".

Por su parte, la rica alianza política y económica del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), integrada por seis países, consideró que la profanación del libro sagrado musulmán "es una prueba del rencor, el odio y el extremismo".

Irán, país islámico pero no árabe, afirmó que convocó al embajador de Suecia en Teherán para "informarle de la enérgica condena por la República Islámica de esa acción vergonzosa", informó la agencia iraní IRNA.

Ninguno de los Estados islámicos que condenaron la autorización por Suecia de la profanación del Corán se refirió al incendio la madrugada del jueves de la Embajada del país europeo en Bagdad por manifestantes iraquíes, con excepción del Ejecutivo iraquí que se comprometió a castigar a los responsables.

Suecia calificó de "inaceptable" el ataque contra su embajada y anunció que convocará al representante diplomático iraquí en Estocolmo.

Indignación en India por video de dos mujeres obligadas a desfilar desnudas

MANIPUR. Imágenes son de hace más de dos meses y se revelaron el jueves.
E-mail Compartir

La tensión por el video de dos mujeres que fueron obligadas a desfilar desnudas por una multitud de hombres en el noreste de la India se trasladó este viernes al Parlamento, donde la oposición exigió la aparición del primer ministro, Narendra Modi.

El video, que fue presuntamente grabado hace más de dos meses pero comenzó a circular el jueves en redes sociales, muestra a dos mujeres desnudas obligadas a desfilar en un campo por decenas de hombres, algunos de ellos armados con palos, en el estado nororiental de Manipur.

Esto desencadenó protestas en varias localidades de la India, así como duras críticas por miembros del Gobierno y de la oposición, y una declaración en video de Modi condenando el suceso.

La oposición exigió ayer la aparición del primer ministro en el Parlamento para que ser interpelado por primera vez en tres meses por la ola de violencia étnica que atraviesa Manipur y que ha cobrado la vida de 142 personas, según cifras del Gobierno.

Durante la sesión, diputados de la oposición mostraron carteles pidiendo que la intervención del primer ministro e interrumpieron varias veces a los parlamentarios oficialistas instando a discutir la situación en Manipur.

El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, aseguró que el Gobierno "quiere discutir el tema de Manipur", y detalló que Modi dijo que el país "está avergonzado" por el vídeo de las dos mujeres en Manipur y que se tomarían las medidas más estrictas.

A continuación, Singh acusó a la oposición de "crear una situación para que la discusión sobre Manipur no pueda tener lugar" por el alboroto, que llevó a que la sesión tuviera que ser suspendida hasta la semana que viene.