Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nueva Estrategia Fure propone construcción de una fundición en la Región de Antofagasta

MINISTERIO. La iniciativa enviada al Congreso asegura que la zona posee una alta disponibilidad de concentrado de cobre para abastecer un proyecto de este tipo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Dando cumplimento a su compromiso tras el cierre de la Fundición Ventanas, y tras un proceso de diálogo participativo desarrollado entre mayo y junio con trabajadores, la industria, la sociedad civil y la academia; el ministerio de Minería envió al Congreso su nueva Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Capacidad de Fundiciones y Refinerías (Fure), que propone modernizar instalaciones existentes y desarrollar nueva infraestructura.

Entre las propuestas de la iniciativa está el desarrollo de nuevos proyectos de fundición y refinería en Chile. En este sentido, el documento plantea que aumentar la capacidad implica materializar la construcción, puesta en marcha y operación de una o más nuevas fundiciones en un futuro cercano o de generar las condiciones habilitantes para que las empresas privadas, nacionales o extranjeras, se interesen en llevar a cabo este tipo de proyectos en el país bajo un esquema de colaboración público-privada.

Un millón de toneladas

Este impulso, detalla la propuesta, considera la construcción de una nueva unidad de fundición-refinería, que permita procesar a lo menos un millón de toneladas de concentrado de cobre y que cumpla con los más altos estándares en aspectos de productividad y cuidado del medio ambiente, especialmente referente a la captura de emisiones, atendiendo a las condiciones de borde mencionadas en el documento.

"Del análisis de información realizado, se considera que la Región de Antofagasta reúne las condiciones adecuadas para albergar la construcción de una nueva fundición. Esto porque posee una alta disponibilidad de concentrado de cobre para abastecer un proyecto de esta envergadura, junto con contar con una adecuada infraestructura vial y portuaria para la logística de suministros y productos", argumenta la propuesta, que además detalla que en el país, la mayor parte de los yacimientos de cobre están ubicados en la zona norte, y en particular Antofagasta, que es la región que produce la mayor cantidad de concentrados de cobre, representando una participación cercana a 50% de lo producido exportable a nivel país.

Respecto de la ubicación especifica, precisa que "deberá ser evaluada por el ejecutor del proyecto, la cual estará delimitada por zonas que serán previamente identificadas desde el Estado mediante un proceso informado y participativo que deberá contar con una evaluación ambiental, económica y social pertinente".

Líneas de trabajo

Para habilitar la Estrategia, destaca la propuesta, será fundamental fomentar las inversiones en el sector de Fure, promoviendo la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo tecnológico y la colaboración público-privada. El ministerio de Minería compromete su apoyo en la articulación de esfuerzos, para que, en conjunto con el ministerio de Economía, y en particular con InvestChile, estas propuestas se inserten adecuadamente en el contexto de la Estrategia de Fomento y Promoción de la Inversión Extranjera.

Además el suministro de concentrado para nuevas fundiciones deberá asegurarse de acuerdo con condiciones de mercado. Esto implica que, para las empresas mineras, debe ser atractivo fundir y refinar en Chile en términos comerciales. En esa línea, el Estado generará condiciones para hacer atractivo a las empresas mineras ocupar la capacidad Fure instalada o futura, sin recurrir a imponer obligaciones como ha ocurrido en otros países.

BHP informa buenos resultados en Escondida y un récord en Spence

AÑO 2023. Ambas operaciones sumaron 1,295 millones de toneladas de cobre.
E-mail Compartir

La minera multinacional BHP, que en la Región de Antofagasta opera Escondida y Spence, informó los resultados de su año financiero 2023, en que su producción total de cobre aumentó un 9%, alcanzando 1,717 millones de toneladas. Número que para el próximo ejercicio prevé que se situará entre 1,720 y 1,910 millones de toneladas.

En el caso especifico de Escondida, informaron que la producción de cobre aumentó un 5%, hasta 1,055 millones de toneladas, debido principalmente a una mayor ley de alimentación de la concentradora. El efecto positivo de la mayor ley se vio parcialmente compensado por el impacto de los bloqueos de carreteras en el trimestre de diciembre de 2022, que redujeron la disponibilidad de algunos insumos clave para la operación.

La producción del año financiero 2023 se situó en el extremo inferior de la guía de producción revisada, en gran medida como resultado de las medidas aplicadas para gestionar los problemas geotécnicos en una sección de alta ley del rajo. Entre ellas cabe citar la re-secuenciación del plan minero, lo que ha resultado en menores volúmenes de mineral extraído y un mayor procesamiento de acopios de menor ley en las concentradoras.

Sobre las proyecciones para el año financiero 2024, esperan que la producción aumente a entre 1,080 y 1,180 millones de toneladas, reflejando tanto un aumento esperado en la ley de alimentación de la concentradora como un aumento esperado en el rendimiento de la concentradora en comparación al año financiero 2023.

Pampa Norte

Respecto a la producción de Pampa Norte, que integran Cerro Colorado y Spence, esta aumentó un 3%, hasta 289.000 toneladas, incluido un récord de 240.000 toneladas en Spence y 49.000 toneladas en Cerro Colorado. Ello se debió en gran medida al aumento de la producción de la concentradora de Spence Growth Option (SGO), parcialmente compensado por el descenso de la producción de Cerro Colorado en su transición hacia el cierre.

Las modificaciones de la concentradora, que se iniciaron en agosto de 2022, siguen su curso y se completarán en el año calendario 2023. En tanto los gastos de capital previstos para las obras de modificación de la concentradora se mantienen sin cambios en aproximadamente US$ 100 millones.

Para el año financiero 2024, se espera que la producción de Spence se sitúe entre 210.000 y 250.000 toneladas, reflejando un aumento previsto de la ley de alimentación a la concentradora y su rendimiento, pero una menor ley de apilamiento para los cátodos.

1,055 millones de toneladas de produjo Escondida en el año financiero 2023. Spence alcanzó 240 mil toneladas.