Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Familia que recuperó vehículo desde Bolivia: "Tenemos mucha suerte"

SEGURIDAD. Camila Plaza, víctima del robo, explicó que el vehículo retorna entre hoy y mañana. En lo que va del año, se han producido 724 robos vehiculares.
E-mail Compartir

"Estoy muy contenta, estamos más que felices de que lo hayan encontrado, solo esperamos poder retornarlo luego, que el vehículo ya pueda estar en Antofagasta lo antes posible. Tuvimos mucha suerte, porque sabemos que es difícil encontrar un auto después de 24 horas y el robo fue el jueves", manifestó Camila Plaza, pareja del dueño del jeep sustraído y víctima del robo.

La mujer, que sufrió la sustracción del vehículo tras dejarlo estacionado fuera del centro comercial 'Espacio Urbano', en el edificio del líder Zenteno, explicó que el hallazgo de su vehículo solo fue posible gracias a las gestiones y despliegues de las diversas policías y también del diputado Sebastián Videla, quienes recorrieron los territorios de Potosí, en la ciudad vecina, dando con el paradero del jeep Wrangler y otros 9 vehículos nacionales desaparecidos.

"Fue algo súper fuerte, rápido, porque en menos de 15 horas el vehículo ya estaba en Bolivia (...) cuando supe que el diputado había viajado a Bolivia, me puse en contacto con él para contarle la situación. Él me prometió que haría lo posible por ubicar mi vehículo junto a la PDI y Carabineros, pese al tiempo que había pasado, lo cumplió", sostuvo.

Delitos

De acuerdo con cifras del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV), de Carabineros, de los más de 1.300 robos vehiculares que se han producido en la región, Antofagasta figura en primer lugar con 724 delitos de este tipo (datos hasta el 6 de junio), lo que supone un aumento del 9,1% de los casos.

"Respecto a los robos, y este aumento durante el primer semestre, indistintamente del sector, nos abocamos a combatir el robo de vehículos, como unidad especializada en investigaciones, de manera constante y continua; pero sabemos que las primeras 24 horas son importantes y si se puede recuperar el vehículo dentro de este rango es mucho mejor (...) personal territorial siempre está trabajando en la búsqueda de vehículos, en coordinación con la central de comunicaciones y los retenes fronterizos, las tenencias de carreteras durante las 24 horas. En general, en la región, cuando aumenta el delito, también aumenta el nivel de recuperabilidad de las unidades policiales".

Ley gps

Al respecto, el diputado Sebastián Videla, quien durante la jornada de hoy retornará a la ciudad tras su viaje a Bolivia, específicamente a la zona de Potosí, explicó que hoy más que nunca es importante apurar decreto de la Ley GPS.

"Se hace importante, urgente, que se ocupe tecnología para efectos de prevenir el robo de vehículos y así quitarle el negocio a los delincuentes que operan con bandas tanto en Chile como en Bolivia. Es por eso que hemos impulsado esta ley, el gobierno la tiene como prioridad, pero es importante que se le dé urgencia. Esto actualmente está Comisión de Economía, donde nosotros como liberales, hay un integrante que es Alejandro Bernales y yo también estaré apoyando para que esto se haga de forma rápida. Lo conversé con el subsecretario Manuel Monsalve y seguiremos recuperando vehículos con leyes y también con fiscalizaciones", dijo.

Agregó que uno de los vehículos que se recuperó y que mañana comienza su retorno a Chile desde Bolivia, es del sector de Coviefi, donde Rodrigo Trujillo, fundador del Comité de Seguridad Coviefi (Coseco) ha desempeñado un importante rol, incluso colaborativo con las policías, tanto en la denuncia, prevención y recopilación de antecedentes relacionados al robo de vehículos en el sector.

"Está bien que se sumen las autoridades, pero necesitamos acciones concretas, más que palabras, como las acciones que lleva adelante Coseco, con todo mi apoyo y con quienes seguiremos trabajando, unidos, para terminar con el robo de vehículos. Se han desbaratado 67 bandas especializadas en el robo de vehículos, en lo que va del año, y ahí carabineros, a través del general de zona, ha hecho un gran trabajo, pero hay que seguir trabajando en esa línea".

Sobre el punto, el fundador de Coseco, Rodrigo Trujillo explicó que "tenemos muchos portonazos acá en Coviefi, de acuerdo a las denuncias podemos decir que han llegado a ocurrir del orden de 5 a 6 robos de vehículos por día, sin contar lo que se roban en los Jardines del Sur (...) como comité, estamos recopilando todos los antecedentes, mensajes, datos que nos envían todas las personas que han sido víctimas de estos delitos en el sector de la Coviefi, para hacer llegar esa información a carabineros"

Asimismo, manifestó que es importante que la gente denuncie. "Estamos levantando información en conjunto con parlamentarios, para realizar una estadística en torno a las denuncias; en la medida que más denuncias tengamos, existe la posibilidad de poner un retén de carabineros de punto fijo en este lugar y es por eso que es tan importante que la gente denuncie", precisó Trujillo.

Universidad Social culmina su primera etapa de clases

E-mail Compartir

Tras casi dos meses de clases, las beneficiarias del proyecto Universidad Social, creado por Alianza Antofagasta, terminaron los primeros cuatro módulos de esta iniciativa que busca traspasar capacidades y herramientas a dirigentes sociales y vecinales de la ciudad, en dependencias de la Universidad Santo Tomás, sede Antofagasta.

En la ocasión presentaron las iniciativas que desarrollaron en grupos y que están relacionadas con necesidades detectadas en su territorio, después de un exhaustivo análisis donde aplicaron los conocimientos adquiridos.

Testimonios

Sobre la experiencia Blanca Arcos, vicepresidenta del Comité Migrantes Unidos del Macrocampamento Los Arenales, agradeció la instancia y explicó que "es muy importante para nosotros que venimos de un campamento y que no teníamos idea de cómo formular un proyecto, y aquí nos enseñaron y nos dieron las pautas para realizarlo, cosa que ahora aplicaremos en la comunidad".

En tanto Exequiel Ramírez, rector de las instituciones Santo Tomás, felicitó a las participantes y señaló que "estos aprendizajes que han obtenido son materias que amplían sus posibilidades como dirigentes, identificando diversas oportunidades en su entorno", agregando que "las presentaciones fueron de un muy buen nivel, incluyendo una matriz de marco lógico, que es algo que hoy requiere la elaboración de proyectos".

La segunda etapa continúa en dependencias de la UA que, junto a AIEP y UST, son las tres instituciones que elaboraron la malla curricular de este proyecto.