Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cientos de millones de personas en alerta por calor extremo, incendios o inundaciones

FENÓMENOS. Ayer el anticiclón Caronte llevó a Italia a los 45 grados.
E-mail Compartir

Agencias

Varios cientos de millones de personas en todo el mundo viven estos días bajo alerta por olas de calor extremo, incendios forestales o inundaciones, en un primer mes de verano en el hemisferio norte que deja récords de temperaturas en lugares tan distantes como Turpan, China, con 52,2º C, o Figueres, España, con 45,4.

El norte de China sigue experimentando la intensidad de una ola de calor que ha batido récords en algunas áreas, como en la ciudad de Turpan, que registró una histórica temperatura de 52,2 grados, la más alta jamás documentada en esa zona, y 80 grados en la superficie terrestre de la Montaña de las Llamas (Huoyanshan, en mandarín), un destacado destino turístico.

Más al sur de China, en cambio, recientemente se han experimentado inundaciones debido a las fuertes lluvias.

Caronte, el anticiclón que ha sembrado de aire caliente la Europa Mediterránea y buena parte del centro del continente, tocó techo ayer en Italia, donde se alcanzarían hasta 45 grados en algunas partes del país y 23 ciudades tuvieron alerta roja.

Roma, que el martes superó los 42 grados y pulverizó un récord histórico, no pasará ayer de los 38, según las previsiones meteorológicas.

En España, donde este episodio de calor extremo llegó a su fin este ayer después de dejar registros localmente superiores a los 45 grados, como los 45,4 grados registrados en Figueres, en la provincia de Girona, la primera mitad de julio ha sido la tercera más cálida desde que hay registros, sólo superada por el mismo periodo de tiempo de 2022 y 2015.

De francia a ee.uu.

Los servicios meteorológicos franceses mantenían en alerta naranja por altas temperaturas a nueve departamentos del Mediterráneo, incluida la isla de Córcega, tras los varios récords que se alcanzaron ayer y la previsión de que anoche los termómetros no bajen de los 22 a 26 grados.

Météo France indicó en su página web que en esos nueve departamentos en los que están, entre otras, las ciudades de Marsella, Niza y Tolón, al este de la costa mediterránea francesa, las temperaturas superarán los 35 grados y alcanzarán con frecuencia los 36-38, y hasta los 40.

No cede el calor tampoco en Estados Unidos, donde casi cien millones de personas siguen bajo alerta por máximas extremas, sobre todo en el sur, mientras se prevén lluvias e inundaciones en el noreste.

Phoenix, en Arizona, llegó este martes a un nuevo récord, tras 19 días consecutivos con el mercurio por encima de los 43º C y sin alivio en el pronóstico porque el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) vaticinó una máxima de 46,6 grados Celsius, que será la más alta registrada desde 1989.

El NWS emitió una alerta de calor excesivo "con amenaza significativa a la propiedad o la vida" en 17 condados de Texas, incluido Dallas", que estaría en vigor hasta anoche.

En la otra mitad del país, el NWS alertó sobre la calidad del aire afectada por los incendios forestales en Canadá que siguen enviando humo a partes del norte de las Grandes Planicies, el medio oeste y noreste del país y los Grandes Lagos.

Ello en una semana en la que partes de la región ártica de Canadá registraron una temperatura máxima histórica de 24,8º C, casi cuatro grados más que el anterior récord establecido en 1989.

Precisamente en Canadá siguen activos 922 incendios forestales, 600 de ellos fuera de control. En lo que va de año, se han quemado 10,9 millones de hectáreas, superficie similar a Nueva Zelanda.

Grecia combatió ayer por tercer día consecutivo grandes incendios forestales a las afueras de Atenas, en medio de altas temperaturas y fuertes vientos que dificultan las operaciones de extinción.

Las imágenes que difunden los medios locales son devastadoras, ya que decenas de casas al oeste de la capital han sido completamente destruidas.

Preparan un sistema de alerta temprana para personas en riesgo por olas de calor

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer estar desarrollando un sistema de alerta para los grupos de personas más vulnerables por amenazas derivadas de las olas de calor en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

"Estamos particularmente preocupados por las personas que sufren enfermedades cardiovasculares, diabetes o asma, y por supuesto por los niños, las mujeres embarazadas y las personas de edad avanzada", dijo la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira.

La experta española instó a los gobiernos a desarrollar estrategias y planes locales de avisos para asegurar "la detección inmediata de todas las personas potencialmente en riesgo".

Neira también hizo hincapié en la importancia de "reducir nuestra huella de carbono" para mitigar el fenómeno del cambio climático y reducir así la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor.

¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? científicos dicen por primera vez que sí tras observarlos desde Chile

E-mail Compartir

Un equipo de científicos descubrió al "hermano" de un planeta que orbita alrededor de una estrella lejana, un hallazgo que de confirmarse podría ser la prueba más contundente hasta ahora de que dos exoplanetas pueden compartir la misma órbita.

El hallazgo, que se publica en la revista Astronomy and Astrophysics, fue dirigido por la científica Olga Balsalobre-Ruza, del Centro de Astrobiología de España.

El descubrimiento fue posible gracias a la utilización del telescopio ALMA ubicado en el norte de nuestro país y del que es socio el Observatorio Europeo Austral (ESO.

Utilizando esta infraestructura científica, los científicos detectaron una nube de escombros que podría estar compartiendo la órbita con otro planeta y han explicado que podrían ser los bloques en construcción de un nuevo planeta o los restos de uno que ya está formado, informa el ESO.

"troyanos"

La astrofísica Olga Balsalobre-Ruza recordó que hace ya dos décadas que se predijo la teoría de que pares de planetas de una masa similar podrían compartir la misma órbita alrededor de su estrella (los llamados "troyanos" o "coorbitales"), pero asegura que esta es la primera vez que se encuentran pruebas que sustentan esa idea.

Los "troyanos" -cuerpos rocosos en la misma órbita que un planeta- sí son comunes en el Sistema Solar y el ejemplo más famoso son los asteroides alrededor de Júpiter, más de 12.000 cuerpos rocosos que se encuentran en la misma órbita alrededor del sol que el gigante gaseoso.

Los astrónomos habían apuntado la posibilidad de que planetas "troyanos" pudieran también existir fuera del Sistema Solar, aunque las pruebas eran hasta ahora escasas.

"Los exotroyanos -planetas troyanos fuera del Sistema Solar- han sido hasta ahora como los unicornios: la teoría permite que existan, pero nadie los ha detectado nunca", manifestó Jorge Lillo-Box, investigador principal del Centro de Astrobiología español.

Los investigadores aportaron ahora la evidencia observacional más fuerte que se ha logrado hasta ahora para sustentar esa teoría, y apuntaron que los dos planetas estarían en el sistema "PDS 70", una joven estrella que alberga dos planetas gigantes con un tamaño similar al de Júpiter.

Los dos "troyanos" ocupan dos extensas regiones en la órbita de un planeta donde la atracción gravitatoria combinada de la estrella y del planeta puede atrapar material, y al estudiar esas regiones los astrónomos detectaron una señal muy débil procedente de una de ellas, que sugiere que allí podría residir una nube de escombros con una masa de aproximadamente dos veces la Luna.

Esa "nube de escombros" podría apuntar a la existencia de varios troyanos en ese sistema o a un planeta en proceso de formación.

"¿Quién podría imaginar dos mundos que comparten la duración del año y las condiciones de habitabilidad?", se preguntó Balsalobre-Ruza. "Nuestro trabajo es la primera prueba de que este tipo de mundo podría existir. Podemos imaginar que un planeta pueda compartir su órbita con miles de asteroides como en el caso de Júpiter, pero resulta alucinante que los planetas puedan compartir la misma órbita".