Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hay 8 mil extranjeros inscritos para empadronamiento que se extenderá hasta octubre

MIGRACIÓN. El proceso biométrico busca conocer quiénes son los extranjeros que están en una situación irregular en Chile.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Más de 8 mil extranjeros han ingresado a la plataforma empadronate.serviciomigraciones.cl a pedir una hora para Proceso Nacional de Empadronamiento en la región de Antofagasta, una iniciativa que se enmarca en la Política Nacional de Migración.

El proceso que se puso en marcha en los departamentos de Migraciones y Policía Internacional de la PDI va dirigido a mayores de 18 años que vivan en Chile e ingresaron, hasta el 30 junio, por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio.

"Esto tiene por objeto identificar y registrar a extranjeros mayores de 18 años que hayan ingresado por pasos no habilitados y requiere que las personas hayan declarado voluntariamente su ingreso por estos pasos, lo que antes se llamaba la autodenuncia. Esto es voluntario y de buena fe y el llamado es a que las personas cumplan con la normativa. Para nosotros, como país, es importante saber quiénes son y dónde están y esto va a tener utilidad tanto en temas migratorios como de seguridad", explicó Eduardo Contreras, director regional del Servicio Nacional de Migraciones.

Inicio de inscripciones

Las autoridades estuvieron presentes en el cuartel de la PDI de Antofagasta para verificar cómo se realiza este proceso de empadronamiento biométrico de migrantes que busca saber cuántos de ellos se encuentran de forma irregular en el país.

"En la Región de Antofagasta tenemos alrededor de 8 mil personas inscritas que están en esa condición. Eso nos va a permitir obtener los datos que ellos nos están manifestando y generar un registro de huellas y fotografías, lo que nos permitirá saber cuántas personas están de manera irregular en el país", dijo el jefe policial regional de la PDI de Antofagasta, prefecto inspector Hernán Solís, llamando a que se acerquen a los cuarteles de la PDI en Calama, Tocopilla y Antofagasta.

Diariamente se empadronan 60 personas y esperan doblar esta cifra durante este programa que se extenderá hasta octubre de este año.

"Uno de los objetivos es saber quiénes tenemos en el país, los datos que nos están proporcionando y obviamente una vez que nosotros los tengamos los vamos a cotejar, pero insisto, esto solamente va apuntado a las personas que se encuentran en una situación irregular en el país", añadió Solís.

La delegada presidencial regional, Karen Behrens, manifestó que "a nivel nacional hay más 180 mil personas inscritas para el empadronamiento. Ahí nos podemos dar cuenta de las personas que quieren venir a aportar y quienes no se van a empadronar, son las personas que quizás sean parte de temas que tienen que ver con la delincuencia y ahí son otras acciones las que se van a tomar", señaló.

Para este procedimiento, además de realizarlo vía web para pedir la hora, esta semana la región tendrá un punto móvil que se irá desplazando en distintos territorios.

"Es algo que nace de las regiones, escuchando todas las voces que tienen que decir algo respecto del tema migratorio. También se está trabajando en esta política nacional de migraciones con el tema de las expulsiones y el resguardo de las fronteras entre otros", finalizó la delegada presidencial de la región.

"Uno de los objetivos es saber quiénes tenemos en el país, los datos que nos están proporcionando y obviamente una vez que nosotros los tengamos los vamos a cotejar".

Hernán Solís, Jefe regional PDI Antofagasta

Incautan 158 kilos de droga en Calama

FISCALÍA . Durante el procedimiento fue detenido un ciudadano colombiano, quien quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad quedó un imputado de nacionalidad colombiana formalizado por la Fiscalía de Calama por el delito de tráfico ilícito de drogas, tras descubrirse en su domicilio 158 kilos de marihuana oculta al interior de sacos.

La detención se produjo como parte de una investigación dirigida por el fiscal (s) Claudio Rojas Piro, desarrollada en conjunto con funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, Brianco, de la PDI Calama.

Como parte de dicha indagatoria, se pudo establecer que el imputado estaba realizando coordinaciones telefónicas con el objetivo de distribuir una importante cantidad de droga que mantenía almacenada en su domicilio, la que sería entregada en paquetes a compradores cuya identidad sigue en investigación.

Incautación

En virtud de los antecedentes reunidos, el fiscal (s) solicitó al Juzgado de Garantía una orden de entrada, registro e incautación en el inmueble, la que fue ejecutada por detectives de Brianco, quienes descubrieron 150 paquetes de marihuana, con un peso total de 158 kilos 456 gramos, ocultos en cuatro sacos en la habitación del detenido.

Durante el operativo también se incautó papel film y pasta dental que serían utilizados para ocultar el olor de la sustancia ilícita.

El abogado José Troncoso Valdés, vocero de la Fiscalía Regional, destacó el trabajo conjunto desarrollado por la Fiscalía de Calama y Brianco de la PDI, el cual a través de una serie de diligencias especiales, dirigidas por el fiscal (s) Claudio Rojas Piro, condujo a la detención y formalización del imputado.

Troncoso destacó que, atendida la gravedad del delito y la cantidad de droga incautada, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del ciudadano extranjero, medida que fue acogida por el Juzgado de Garantía.

Por su parte, el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Hernán Solís Catalán, señaló que gracias a la utilización de las técnicas que permite la Ley 20.000 se logró establecer el lugar exacto de acopio, procediéndose a la incautación de la sustancia y la detención del ciudadano extranjero.

Conforme a los antecedentes entregados por Solís, la droga incautada proviene de Bolivia y estaba destinada tanto al consumo local, como a compradores de la zona centro y sur del país.

En tanto, la delegada presidencial, Karen Behrens, valoró la nueva acción conjunta entre el Ministerio Público y Brianco de la PDI.

Junto con acceder a la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía de Calama, el Juzgado de Garantía de esa ciudad fijó un plazo de investigación de 120 días.