Secciones

Mejillones potenciará el desarrollo de actividades artístico culturales en colaboración con la UCN

ALIANZA. Municipio busca consolidar posicionamiento de la comuna a nivel regional como centro cultura y turismo.
E-mail Compartir

Elaborar un programa de actividades conjuntas en las áreas artística, cultural, de vinculación y académica, además del desarrollo de proyectos específicos de colaboración, acordaron la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Fundación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Mejillones.

El convenio, firmado por el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas; y por el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal Ferreira; abre oportunidades para potenciar un sector que tiene un impacto directo en la población de esa localidad de la región de Antofagasta, especialmente en áreas como el turismo y desarrollo comunitario.

El acuerdo establece que la casa de estudios superiores se compromete a participar en diversas iniciativas. Estas, incluyen conciertos culturales y la plaza cívico-social, intercambio de apoyo profesional para actividades expositivas en el ámbito de la cultura, y presentaciones artísticas de agrupaciones estudiantiles de la UCN en la comuna.

"Estamos actualizando una fundación cultural que tiene que ver con muchos temas como cultura y educación, y en el cómo podemos interactuar con todas las posibilidades que nos abre la Universidad", destacó el alcalde y presidente de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, Marcelino Carvajal.

El edil comentó que el acuerdo entrega la confianza al municipio para seguir profundizando el trabajo realizado en años anteriores "con una Universidad emblemática para la región".

Esta idea fue enfatizada por la jefa del Departamento de Extensión Cultural y Vinculación de la UCN, Pamela Ossa Rivera, quien explicó que la renovación de este convenio es el punto de inicio para avanzar en instancias que no tenía contempladas el acuerdo anterior. "Ya estamos partiendo con proyectos que hemos postulado y que nos hemos adjudicado de fondos públicos, donde la comuna de Mejillones está contemplada para el desarrollo de actividades importantes, y donde también queremos retomar la proyección que tenemos con las agrupaciones artísticas".

Transporte público no cumpliría con estándares de dignidad según estudio

SONDEO. La poca frecuencia, inseguridad y mala disposición de los choferes serían algunas de las problemáticas que señala los usuarios.
E-mail Compartir

Según un estudio de opinión sobre el transporte público realizado por la Universidad de los Andes, demostró que el 88% de los encuestados afirma que en Chile existe una deficiente calidad en transporte público el que afecta directamente a la dignidad de los usuarios, siendo la inseguridad, la principal problemática que complica a los encuestados de la zona norte del país.

En el estudio se analizó a 1.221 hombres y mujeres de todo el territorio entre los 18 a los 55 años, quienes pertenecían a los cinco grupos socioeconómicos y dentro de los resultados que dejó el análisis, se encuentra que la población se ve afectada por la baja frecuencia con que pasa el transporte público, por ello, un 37% comunidad encuestada lo consideró como el mayor problema presente, seguido por la inseguridad del sistema, el que cerró con un 35%, mientras que, en tercer lugar, se ubicó la falta de limpieza con un 9% .

Rodrigo Fernández, doctor en Transporte de la Universidad de Londres y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes indicó que el ir apretado en la micro es percibido como poco digno por lo que sería necesario mejorar dicho aspecto para aumentar la percepción de dignidad en los distintos usuarios.

Sin embargo, a nivel local, el pensamiento de la comunidad antofagastina no dista de las conclusiones entregadas por la Universidad de Los Andes, puesto que coinciden que el transporte público debería cumplir con estándares para salvaguardar los derechos de los pasajeros, además de incluir nuevas problemáticas con las que se encuentran diariamente al tomar locomoción.

Tal es el caso de Angela Contreras, quien manifiesta que la actitud de los choferes de las micros es una barrera compleja, puesto que comentó que, "Cuando usaba la TNE, los choferes de micros siempre me miraban mal o incluso no paraban y pasaban de largo. Muchas veces no me quisieron recibir el valor del pasaje de estudiante y me decían cosas muy ofensivas, dudando de que iba a estudiar e insinuando que iba para otros lados. Y, lo más usual, era que, si recibían el dinero del pasaje, tiraban las monedas súper fuertes en su caja".

Para Angela, la locomoción colectiva es el único medio para transportares en la ciudad y cuenta que la actitud negativa de algunos choferes también se repite en otros usuarios además de los estudiantes, los que, por ley, pagan menos del pasaje general. "Lo que más me sorprende y horroriza, es la poca empírica porque esto se repite con los adultos mayores. Ellos tienen también un descuento en el pasaje, pero me ha tocado ver en muchas ocasiones que los tratan súper mal por ocupar su derecho. A mi papá, que es adulto mayor, se lo han hecho en innumerables veces", indicó la pasajera.

Mal servicio

Visión que comparte Ruth Barriga, quien confiesa sentir vergüenza el hacer efectivo su derecho a pagar pasaje adulto mayor por miedo a la respuesta del chofer. "Para mí fue bien bueno de que hubiera este beneficio, que pagáramos la mitad del pasaje, pero en el momento de hacerlo efectivo, el subir a la micro, mostrar mi carnet y decir voy a pagar a adulta mayor, los choferes se molestan, ponen una cara de por qué, entonces les molesta esa situación", dijo Ruth.

"No me atrevo, por ejemplo, a ir bien arreglada, bien vestida y pagar la mitad del pasaje por el beneficio de ser de edad, porque como que ellos dicen, bueno, esta señora tiene plata, anda bien arreglada y no quiere pagar el pasaje entero. Ellos no entienden que uno no es que no quiere pagar el pasaje entero, sino que uno está ocupando su beneficio por ser adulta mayor", agregó la beneficiaria.

A pesar de los aspectos negativos, para algunos usuarios tanto los choferes como el transporte en general cumple con el estándar de calidad. Así lo señala Adriana González, quien, según cuenta, siempre ha obtenido ayuda y buena respuesta de los conductores y demás pasajeros al subir a la micro. "Yo debo utilizar bastón para caminar porque soy adulta mayor y hace un par de años tuve una lesión en la rodilla y me cuesta movilizarme, por lo que lo hago muy lento. Pero a pesar de mi complicación, nunca he tenido problemas al subir e incluso me advierten que lo haga con cuidado, que me afirme o me solicitan el asiento. Eso me llama bastante la atención porque no en todos lados se ve", finalizó.