Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Los otros siete inmuebles que plantea intervenir la Fundación ProCultura

GOBIERNO. Con la negativa del Consulado de Bélgica y la posibilidad de restarse de la comunidad del edificio Colón, las dudas sobre el futuro del proyecto se acrecientan.
E-mail Compartir

Las diversas complejidades que se han evidenciado en el "Programa de Remodelación de Fachadas, Zona de Conservación Histórica", impulsado por el Gore, han tenido como efecto, que uno de los inmuebles propuestos para la remodelación, el edificio del consulado de Bélgica, desistiera de la iniciativa. A ello se suma que según lo informado por diversos consejeros regionales, existiría la posibilidad que el edificio Colón también se restara de la iniciativa.

Pese a ello, lo cierto es que, según la propuesta presentada por ProCultura. todavía existirían otros ocho edificios para intervenir.

Así lo expuso el jefe de la División de Planificación del gobierno regional, Pablo Rojas, al ser consultado por algunos cores durante la sesión plenaria del consejo regional cuando se discutió precisamente la continuidad del proyecto.

"En este momento nos encontramos en una situación en donde, habiendo bajado el consulado de Bélgica, tenemos de los 2.400 m2 a intervenir, aproximadamente, 2.100 m2 que siguen en este proceso; respecto de eso habrá que hacer las evaluaciones (...) nosotros no tenemos información oficial respecto a que el edificio Colón haya desistido de participar, por lo tanto, yo no podría basar una información sobre un supuesto. No obstante, y como aparece en el informe técnico de enero, febrero y marzo, en su momento se llegó a 10 inmuebles, de los cuales 4 fueron priorizados por un conjunto de criterios que están bien expresados ", explicó Rojas en la instancia.

El jefe de la división de planificación del Gore agregó que "ante la posibilidad de que se cayera uno o dos de los edificios la fundación tendría que definir si está en condiciones de reiniciar el proceso, respecto de aquellos otros inmuebles que forman parte de los 10 preseleccionados o, eventualmente, podría decir que, por el tiempo que supone, no lo va a hacer".

Lista

De los inmuebles ya mencionados (consulado de Bélgica, de 270,13 m2 -que se bajó-, y el edificio Colón, de 1.920 m2, del cual no se sabe si continúa), le sigue el edificio de la Casa Unión Junta de Vecinos y Arcoiris Trans, de 107 m2; la ex sede de la Caja EEPP (Chile Atiende), de 706,6 m2; el edificio Canaempu, de 2.546 m2; el edificio de la Sociedad Protectora de Empleadores Antofagasta, de 51,15 m2; el edificio José López G, de 1.535 m2; la Sociedad Croata de Socorros Mutuos, de 166,56 m2; la Ferretería Darker de 113,89 m2 y la Casa Gimenez.

Consultado por el resto de los edificios que podrían ser parte de este proyecto, el consejero regional Fabián Ossandón, explicó que "más allá de que existan otras alternativas para cumplir con los 2.400 m2 a intervenir, lo que nosotros y la comunidad esperamos es que esta iniciativa, que cuenta con recursos del Gobierno Regional, le cambie la cara al centro de Antofagasta. Esto se debe a que nos merecemos un espacio de encuentro limpio, ordenado y seguro. Es una iniciativa necesaria y debe ejecutarse tal como se nos presentó".

Escenarios

Respecto de los escenarios y plazos que pudieran darse, con las modificaciones que deben hacerse para incluir a los otros edificios, el jefe de la Unidad Jurídica del Gore, Bryan Romo, explicó durante el pleno, que "se puede dar que una ampliación de plazo se extienda por situaciones que han sido provocadas por la misma fundación, o bien que hayan sido provocadas por el gobierno regional. Si es así no paga las consecuencias el ejecutor, porque son de nuestro cargo. Ahora, cuando la fundación, o ejecutor en términos generales, no ha ejecutado en los tiempos pertinentes y si esa ejecución está alterando la naturaleza del proyecto, se tiene que traer al Consejo Regional y en algunos casos se debe hacer modificación de los convenios- mandatos y significa tener que ir nuevamente a la Contraloría por cualquier alteración en la forma y fondo".