Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Taltal festejó sus 165 años con un promisorio futuro a través de la astronomía y energías renovables

ANIVERSARIO. Dentro de las actividades destacó el tradicional desfile cívico y militar que se llevó a cabo en la costanera.
E-mail Compartir

Taltal, la ciudad de alrededor de 15 mil habitantes ubicada en al límite sur de la Región de Antofagasta, cumplió 165 años, el pasado miércoles 12 de julio, oportunidad que se celebró con un show con destacados artistas nacionales a un costado de la Plaza Prat y un desfile cívico y militar en la costanera.

Sin embargo, la historia de este territorio, como afirmó el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo, es antiquísima y hay que remitirse a la arqueología de la época prehispánica para dimensionarla. Es decir, el hombre desde tiempos remotos ha sabido valorar los fértiles suelos de la zona para la agricultura y la generosa pesca.

La comuna, que en un momento fue el punto más septentrional de Chile -antes de la Guerra del Pacífico-, tuvo su auge en los años dorados del salitre. De esta manera, Taltal llegó a tener 20 mil habitantes y fue el tercer puerto salitrero más importante del país. El salitre le dio prosperidad a la ciudad hasta mediados del siglo pasado. Luego, la urbe ha perdurado a través de la pequeña minería, la pesca y en los últimos años, a través del turismo como destino emergente por sus playas y gastronomía de productos del mar como: el congrio colorado, la albacora y el erizo, entre otros.

El desarrollo actual para Taltal, pasa, según su alcalde, por el interés científico específicamente por la astronomía pues la zona es considerada a nivel internacional como "un museo a cielo abierto". "No es menor que en el territorio se esté construyendo el observatorio más grande del mundo -Observatorio ELT en Cerro Armazones- después del Observatorio Paranal. Esto demuestra la valoración internacional de los alrededores de Taltal para la astronomía". A su vez, Hidalgo Ocampo, dijo que otro acicate para la comuna es consolidarse como la capital de la energía renovable para desarrollar proyectos solares y eólicos. Esto, a mediano plazo, significará que Taltal concentre un gran número de plantas de fuentes limpias, que se traducirá no sólo en dinamismo económico para la comuna y región, sino que sea considerada como polo de desarrollo energético por la planificación energética nacional de largo plazo, detalló el edil.

En este contexto, Hidalgo Ocampo aseveró que Taltal volverá a ser lo que fue en la época del salitre, "es decir, un pueblo próspero, donde sus habitantes forjaban un destino acá. Eso es lo que queremos para las futuras generaciones, que pueden asentarse acá por las posibilidades que la comuna ofrece. Queremos fortalecer nuestra identidad con el salitre, la minería, los pescadores, agricultores y pescadores y todas las actividades económicas que vengan".

Celebraciones

En los actos que se desarrollaron durante el miércoles estuvieron presentes la Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete y el Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, además de representantes de las comunas de Mejillones, Tocopilla y de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, AMRA. La jornada partió con un Te Deum en la Iglesia San Francisco Javier.

Para continuar con el desfile cívico y militar, donde participaron las bandas de la Armada -proveniente de la Cuarta Zona Naval de Iquique- y de la Primera División del Ejército. Dentro del desfiló participaron delegaciones del pueblo originario de Los Changos. "Es emocionante tener a la comunidad en este acto conmemorativo de aniversario. Nos interesa que estemos todos unidos los taltalinos por un mejor porvenir de esta tierra", afirmó el alcalde.

Las actividades de celebración continuarán hasta el 28 de julio, con más actividades en el escenario ubicado en la plaza.

Próximo 29 de julio vence plazo para realizar cambio de domicilio electoral

E-mail Compartir

42.866 personas ya han solicitado actualización de su domicilio electoral, esto desde el 1 de junio, fecha en que se reabrió el Registro Electoral con miras al Plebiscito Constitucional de diciembre de 2023.

En esa línea, el plazo para realizar dicho trámite vence el próximo 29 de julio.

El presidente de Servel, Andrés Tagle, llamó a los electores ha revisar su situación. "Como vimos en la elección de mayo pasado, hubo largas filas fuera de las comisarías de Carabineros para dejar constancia por estar a más de 200 kilómetros de su local de votación. Muchos de esos electores debieron hacer ese trámite, no por estar transitoriamente a más de 200 km., sino que por no tener actualizado su domicilio electoral", puntualizó.

Asimismo, en esta oportunidad Servel ha priorizado en el trámite online, la auto georreferenciación, disponible para aquellos domicilios electorales ubicados en sectores urbanos. Esto implica que la persona ingresa su dirección y automáticamente puede ver su posición en el mapa, corroborando así que su geolocalización sea la correcta. Hasta hoy, el 50% de las personas que han realizado su solicitud por el sitio web han utilizado esta herramienta.

El trámite se puede realizar también de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, Registro Civil (SRCeI, al solicitar cédula de identidad o pasaporte puede indicar la actualización del domicilio electoral), ChileAtiende y Consulados.

Además, desde el 27 de junio, quienes no cuenten con su clave única podrán agendar una atención virtual para realizar exclusivamente la solicitud de cambio de domicilio.?

Para acceder a la atención virtual se deberá contar con su cédula de identidad vigente desde el 1 de enero del 2020 y el formulario de la solicitud de cambio de domicilio electoral escrito y firmado para ser adjuntado al agendar la cita o al momento de tu atención.

Realizarán segundo ensayo PAES gratuito del año en Santo Tomás Antofagasta

E-mail Compartir

Una nueva versión del ensayo para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) realizarán, de manera gratuita, en la sede de Santo Tomás Antofagasta, ubicada en Avenida Iquique #3991, y al cual se puede inscribir cualquier persona, independiente de si esté estudiando o no.

El ensayo se realizará el próximo sábado 5 de agosto, a partir de las 9:30 horas, aunque desde la Dirección de Admisión recomendaron llegar a las 8:30, para ubicarlos en sus salas, y llevando a mano el carné de identidad, único documento aceptado para rendir el ensayo.

Ese día se rendirán las pruebas de lenguaje y matemática, y también habrá una feria vocacional con stands con las distintas carreras que ofrecen las instituciones Santo Tomás en Antofagasta, tanto en la universidad, instituto profesional y centro de formación técnica.

Para ser parte de este ensayo gratuito sólo deben inscribirse en la página ensayo.santotomas.cl, la cual estará habilitada hasta un día antes de la rendición de las pruebas, y no hay restricción de edad para quienes deseen participar.