Secciones

En septiembre MOP licitará trabajos para retomar obras de la ruta al norte de Tocopilla

VIALIDAD. El proyecto, compuesto de dos contratos, tuvo avances de un 76% y un 9%, respectivamente, en el tramo de 26 kilómetros.
E-mail Compartir

A partir de septiembre el Ministerio de Obras Públicas retomará los trabajos en parte de la Ruta 1, desde el norte de Tocopilla hacia Iquique, que se encuentra en mal estado hace más de un año, dificultado el tránsito de los vehículos, sobre todo cuando enfrentan una zona de curvas del camino y cuyo estado, además, impide una mayor regularidad de abastecimiento de agua a las caletas hasta El Loa.

El proyecto alcanzó un avance, en su primer contrato, de un 76% en un tramo de 5 kilómetros, luego que las obras fueron abandonadas en mayo del año pasado por la empresa Visol. "Respecto a la licitación de la terminación del contrato, esto se encuentra en trámites administrativos y se espera reiniciar las labores en el mes de septiembre del presente año", explicó Pedro Barrios, seremi de Obras Públicas.

"Mientras que el segundo proyecto de los 21 kilómetros continuos, Vialidad liquidó el contrato de forma anticipada, debido a incumplimientos y atrasos en la ejecución de las obras que alcanzaron solo un 9% de avance.

Los antecedentes de licitación del proyecto de terminación están en etapa de preparación por parte de la división de ingeniería, y se está trabajando para que la obra sea nuevamente licitada el presente año, agregó el seremi.

Nueva licitación

El primer contrato aborda una ejecución de 300 días de trabajo mientras que el segundo 700 días (ver recuadro) y esperan licitarse durante este año. "Es entendible la molestia de los residentes del sector que diariamente deben transitar por este tramo, ya que a pesar que se humecte y se realicen reperfilados, la condición del terreno nunca va a ser igual que un camino pavimentado", manifestó a Barrios.

Julieta Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos de Caleta Urco, comentó que en este camino de tierra "han habido varios accidentes. Han pasado de largo por hacerle el quite a los hoyos, incluso ha caído gente. No hace mucho cayó un vehículo al barranco y falleció lamentablemente la persona. Han quedado con los parabrisas rotos, porque donde pasan los camiones tiran las piedras para atrás y le caen a los vehículos".

Los camiones de la basura y del agua también llegan con menor regularidad a las caletas por el estado del camino. "Sería bueno que, si realizan esa licitación, la empresa empiece a trabajar y termine la obra, porque igual es harto tiempo de espera", agregó Muñoz.

INE encuestará a 770 niños y niñas de la región para conocer sus actividades

SONDEO. El proceso de medición se extenderá hasta el 31 de agosto.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), inició en la región la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna 2023), cuyo objetivo es conocer los principales quehaceres de este segmento etario y de esta manera obtener información para desarrollar mejores políticas públicas.

La seremi Berta Torrejón Gallo explicó que esta encuesta deriva de la Casen 2022, en la cual se identificó a las viviendas con la presencia de niños, niñas y adolescentes, entre los 5 y 17 años. Las respuestas son absolutamente confidenciales.

El proceso ya comenzó y la cobertura de la muestra es de 770 personas en la región, que deben estar acompañadas por un adulto, cuidador o jefa o jefe de hogar. Las preguntas son relacionadas con sus actividades dentro del hogar y sus estudios. La muestra nacional considera 18.069 encuestados.

La medición del instrumento durará hasta el 31 de agosto y estará a cargo de un entrevistador del INE que deberá portar su respectiva credencial al momento de llegar a las viviendas. La Eanna 2023 se aplicará a través de entrevistas cara a cara aplicadas por encuestadoras y encuestadores con el apoyo de tablets.

Identificación

Berta Torrejón llamó a la comunidad de la región a participar de este proceso que entregará valiosa información para desarrollar políticas públicas. Para evitar cualquier duda, insistió en la importancia de verificar la identidad de la persona encargada de esta muestra.

Entre las exigencias, la encuestadora o encuestador deberá tener credencial con foto y RUT, portar polera azul con logotipo del INE y chaqueta azul. También se puede revisar más información en el sitio de la encuesta o en el INE (ine.gob.cl/eanna).

La Eanna 2023 está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto a la colaboración técnica del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Denuncian abandono ante creciente basural en Quebrada Carrizo en Antofagasta: Desechos taparon ingreso al sector

E-mail Compartir

Un gran y amplio sendero de basura y escombros es lo que hoy sobresale desde sector de la Quebrada Carrizo, en el sector sur de Antofagasta.

La dramática situación fue compartida por un usuario a través de twitter, quien junto con la foto del sector indicó que el panorama está tan desbordado que el acceso a la quebrada quedó inutilizable.

Al respecto, el ciclista Karl Alvarez quien también anteriormente había comentado el bloqueo de este camino a causa de los desechos, afirmó que este escenario ocurre en muchos otros sectores de la ciudad.

"Una de estos casos es lo que ocurre en la ruta B471, que es utilizada para subir al cerro El Ancla, zona que está abandonada y lleno de escombros por todos lados", incluso agrega el riesgo de las quemas de basura.

Consultado por este tema, el seremi de Medioambiente Gustavo Riveros apeló a mejorar los hábitos de la población en materia de manejo de residuos. En el caso específico del sector de Quebrada Carrizo, "yo invito a realizar la denuncia correspondiente ante la Seremi de Salud, para que pueda haber una investigación y dar con los responsables que, en este caso puntual, están utilizando este lugar como basural", dijo.

La seremi de Salud también fue consultada también respecto a este tema, sólo refiriéndose a que hasta ahora no existe una denuncia formal.