Secciones

El chileno Pedro Pascal recibe tres nominaciones a los premios Emmy

ESTRENO. Las series de HBO "The Last of Us", "Succession" y "The white Lotus" arrasaron en los competidores para la próxima ceremonia de la industria televisiva que se realizará el próximo 18 de septiembre en Nueva York. El chileno pidió: "Pellízquenme".
E-mail Compartir

C. Infanta / Agencias

El éxito de Pedro Pascal no pareciera estar cerca de decaer. Y es que ayer la Academia de la Televisión de EE.UU. nominó al chileno por su papel en "The Last of Us" en la categoría de mejor actor en serie de drama para la 75 edición de los Emmy.

El actor competirá con Kieran Culkin ("Succession"), Bob Odenkirk ("Better Call Saul"), Brian Cox ("Succession"), Jeremy Strong ("Succession") y Jeff Bridges ("The Old Man").

Entre los finalistas para este apartado no figuraba un intérprete latino desde que Jimmy Smits fuera seleccionado por su papel de Bobby Simone en "NYPD Blue" (1999).

La posible nominación del chileno había cobrado fuerza en los últimos meses después de la enorme aclamación popular que suscitó su papel de Joel en la primera temporada de la serie posapocalíptica "The Last of Us" (HBO), que lo erigió en todo un fenómeno mediático en Hollywood.

Un título basado en el videojuego homónimo que la empresa desarrolladora Naughty Dog sacó al mercado en 2014 y que ha tenido tanto éxito que su segunda entrega ya se encuentra en fase de producción.

Sin embargo, no fue la única buena noticia que recibió Pedro Pascal ayer, ya que la Academia también lo incluyó en la nominación de otros dos premios: Mejor Actor invitado en una serie de comedia por su aparición en el programa "Saturday Night Live" en febrero de 2023, y Mejor Narrador por su rol en la serie documental "Patagonia: Life on the edge of the world" de CNN.

"Gracias a la Academia de Televisión por no sólo uno sino tres grandes honores. He admirado a todos estos actores en esta categoría durante mucho tiempo, por lo que estar incluido junto a ellos es un verdadero momento de 'pellízquenme'", dijo el chileno tras enterarse del reconocimiento. Y agregó: "Ser presentador de 'Saturday Night Live' fue un sueño de la infancia que no pensé que se haría realidad alguna vez. Mi semana en 'SNL' fue una de las mejores de mi vida. Todo lo que puedo decir es... ¡AH MAH GAH!".

Hbo en la cima

La entrega de los nominados fue acaparada por la plataforma televisiva HBO que junto a "The Last of Us", "Succession" y "The White Lotus" se ubicó en el primer lugar.

"Succession", el drama de la familia Roy que llegó ya a su fin, lidera por segundo año consecutivo las candidaturas y logró 27, mientras que "Last of Us" suma 24, y "The White Lotus", la sátira de Mike White, tiene 23.

La única serie que les pisa los talones a estos títulos es la comedia "Ted Lasso", de Apple TV+, nominada en 21 categorías con su tercera temporada.

Las tres producciones más nominadas de HBO se enfrentan en la categoría a mejor serie de drama, junto con "House of the Dragon", de la misma plataforma, así como "Andor" (Disney+), "Better Call Saul" (AMC), "The Crown" (Netflix) y "Yellowjackets" (Paramount+).

El reconocimiento a la mejor serie de comedia lo disputan series ya galardonadas como "Abbott Elementary" (ABC), "Ted Lasso", "Only Murders in the Building" (Hulu) y "Barry" (HBO), así como la última temporada de la 20 veces ganadora al Emmy "The Marvelous Mrs. Maisel" (Amazon Studios).

No obstante esta categoría también incluye producciones nuevas como las primeras temporadas de "The Bear" (FX), "Jury Duty" (Amazon Studios) y "Wednesday", el fenómeno de Netflix.

La Academia de Televisión ve peligrar la entrega de los premios, prevista para el 18 de septiembre, si el sindicato de actores de Hollywood (SAG-AFTRA) decide sumarse a la huelga que protagonizan los escritores de la industria, quienes exigen mejores condiciones de trabajo. Hasta anoche no había humo blanco sobre el futuro de la paralización.

Grumete Johnson ¿exhumado en 1964?

E-mail Compartir

Pocos saben que un grumete del "Cochrane" murió en el combate naval de Angamos. Menos aún que ese héroe chileno tenía 14 años y sólo unos pocos que Domingo Johnson Rodríguez fue sepultado en Mejillones.

La causa de este desconocimiento general es sencilla: el grumete Jonhson murió 24 horas después del combate, a consecuencia de una ráfaga de metralla que recibió desde el "Huáscar". Ya el victorioso comandante Latorre había confeccionado el parte oficial declarando que Chile "no tuvo bajas". Esa frase sentenciaría a un centenario olvido al niño-héroe.

El grumete Johnson fue sepultado el 9 de octubre de 1879, en las proximidades del cementerio de Grau, a consecuencia de mortales heridas a bala.

Por esas coincidencias del destino el 9 de octubre de 1989 -cuando se cumplían matemáticamente 110 años de la muerte de Johnson- el ex subdelegado civil de Mejillones: Jorge Chacón Villarroel hizo una revelación sorprendente. Detalló que el año 1964 había sido hallado un extraño ataúd y que las autoridades de la época habían declarado tal evento como secreto.

En 1989 no se sabía de la existencia de una víctima chilena en el combate naval de Angamos. Con menos razón en 1964. En ese tiempo era imposible asociar el hallazgo de un cuerpo a un héroe chileno, porque nadie sabía que existía tal héroe.

Pero lo concreto es que en 1879 se enterró a un varón fallecido por heridas a balas en las proximidades del cementerio de Grau y en 1964 se exhumó en el mismo punto a un varón fallecido por las mismas causas. Curioso ¿no?

No creí que el tema fuera secreto. Pero el Servicio Médico Legal no me dio acceso a la ficha de autopsia del cadáver. La razón fue que "no era familiar del NN" figura legal que veda la información sobre todo hallazgo de osamentas. Acudí a lo que era Intendencia Regional el año 2020, pero se me negó sistemáticamente todo tipo de información. Luego de ganar un recurso de amparo que los obligó a entregar los antecedentes Intendencia declaró que tal información "no estaba disponible".

¿Fue desenterrado el Grumete Domingo Johnson en 1964? Mientras algunos antecedentes se mantengan secretos y otros hayan desaparecido… hay espacio para temerlo.

Wilfredo Santoro Cerda, Consejo Patrimonial de Mejillones.