Secciones

Un estudio detecta que El color de los océanos se ha transformado debido a los efectos del cambio climático

E-mail Compartir

Aunque a simple vista no lo percibamos, en los últimos 20 años el color del océano ha cambiado significativamente y, según un estudio publicado en Nature, esto se debe al cambio climático.

El estudio, de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EE.UU.) y del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, apunta que este cambio se ha detectado en el 56% de los océanos del mundo, una extensión mayor que la superficie terrestre total de la Tierra.

El artículo dice que las regiones oceánicas tropicales cercanas al ecuador son cada vez más verdes, lo que indica que los ecosistemas superficiales también están cambiando: el color del océano refleja el estado de los organismos y material de sus aguas.

"Hace años que hago simulaciones que me indican que se van a producir estos cambios en el color del océano. Ver que está pasando ya no es sorprendente, es aterrador", dijo la coautora del trabajo, Stephanie Dutkiewicz.

El sustento de la vida

El color del océano refleja lo que hay en las capas superiores: las aguas azul intenso reflejan muy poca vida, y las aguas verdes indican la presencia de ecosistemas, mayormente de fitoplancton (microbios similares a las plantas).

El fitoplancton es la base de la red trófica marina que sustenta organismos progresivamente más complejos, y es también un músculo en la capacidad del océano para capturar y almacenar CO2.

Para ver la relación con el cambio climático se recurrió al modelo de Dutkiewicz de 2019, que simula los océanos en dos escenarios: uno con la adición de gases de efecto invernadero y otro sin.

El modelo de gases de efecto invernadero predijo que una tendencia significativa debería aparecer en 20 años y que la misma debería causar cambios en el color de los océanos en cerca del 50% de los océanos superficiales del mundo (exactamente lo hallado en el análisis de los datos satelitales del mundo real).

Threads incorporará un botón para editar las publicaciones

E-mail Compartir

La red social de Meta que compite con Twitter,Threads, ha crecido como ninguna otra en su primera semana y sus responsables están trabajando para mejorar la experiencia de usuario. De hecho, mediante una publicación en su perfil de la nueva social, Adam Mosseri, director de Instagram, reveló lo que viene para el último hit de Meta: "Con tanta gente uniéndose a @threads (...) el equipo se ha centrado en mantener las luces prendidas y corregir errores, pero estamos empezando a priorizar las características que faltan, como una fuente de seguimiento, el botón de edición y la búsqueda de publicaciones", escribió.