Secciones

Sujetos quemaron bodegas y maquinarias en ataques incendiarios en La Araucanía

INVESTIGACIÓN. Atentados fueron en Lautaro y Perquenco. Se encontró un lienzo.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer domingo se registraron dos ataques incendiarios en la región de La Araucanía, donde desconocidos quemaron maquinarias y bodegas.

El primero ocurrió en el fundo Quintrilpe en Lautaro cerca de la 1:30 horas. El fiscal Héctor Leiva detalló que "un grupo de aproximadamente siete sujetos ingresa al lugar, intimida al propietario, busca armas y luego lo trasladan hasta una casa patronal, la que quemaron en su totalidad".

Tras ello, se retiraron del lugar y dejaron "una pancarta que hace referencia a presos políticos mapuche, y con las letras de Liberación Nacional Mapuche".

También trataron de quemar un tractor pero no lo lograron por completo porque las víctimas apagaron las llamas antes de ser consumido en su totalidad.

Segundo ataque

Cerca de las 2:15 horas en el fundo Doña Nena en Perqueno ocurrió el segundo hecho y Carabineros fue alertado por el administrador del sitio.

Fiscalía indicó que, según la información preliminar, "un grupo de sujetos de aproximadamente siete personas encapuchados, armados ingresan hasta el predio donde intimidaron al trabajador, lo hacen entrar al interior del domicilio para posteriormente quemar una serie de dependencias de dicho lugar".

En el lugar incendiaron todas las bodegas y maquinarias, y por ahora se presume que fue realizado por el mismo grupo de desconocidos del primer caso debido a las similitudes en el modus operandi y la cercanía entre ambos sucesos.

Fuerte temblor afectó a la zona centro del país

SISMO. El epicentro fue cercano a Farellones y alcanzó 5,6 grados.
E-mail Compartir

La jornada dominical en la zona central del país estuvo marcada por un temblor de magnitud 5,6 a las 13:11 horas que alertó a muchos chilenos.

Según información del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 15 kilómetros al noreste de Farellones con una profundidad de 115 kilómetros.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se pudo percibir en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, calificándolo como un temblor de mediana intensidad.

De todas formas, se envió una alerta por los celulares a quienes se encontraban en la capital.

En la escala de Mercalli el movimiento alcanzó intensidades de VI grados en comunas del sector oriente como Las Condes y Lo Barnechea.

Bajo la misma medición, llegó a V grados en parte del Gran Valparaíso y también de la región Metropolitana. Rancagua fue la única ciudad de la región de O'Higgins que alcanzó esta intensidad.

A pesar de que fue un fuerte movimiento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) comunicó que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile".

Si bien en un principio el CSN informó que era de magnitud 5,3, más tarde lo corrigió por 5,6.

Cuatro minutos más tarde hubo una réplica de magnitud 2,9 grados Richter.

Debido al primer movimiento telúrico, 24 Horas reportó que hubo se generaron problemas en Las Condes con personas atrapadas en ascensores.

Minutos después la Décima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago confirmó a través de Twitter que voluntarios acudieron al rescate.

Modificación del significado de los colores de la bandera desata polémica

SÍMBOLOS PATRIOS. Legisladores UDI enviaron un oficio a la Presidencia y los ministerios de Defensa y Culturas.
E-mail Compartir

El Gobierno publicó ayer en Twitter una infografía sobre los colores de la bandera, donde afirmó que la estrella significa la "unidad de la nación", el azul representa a la "justicia", el blanco, la "autoridad del pueblo"; y el rojo, la "sangre de los patriotas".

Los diputados UDI Gustavo Benavente y Cristhian Moreira enviaron un oficio a la Presidencia y los ministerios de Defensa y Cultura porque "pareciera que el Gobierno y su sector más extremo siguen empecinados en reescribir nuestros símbolos patrios, tal como lo han pretendido hacer durante el último año".

El Presidente Gabriel Boric participó de la conmemoración del Día de la Bandera junto al Ejército, institución que explica en su página web "el azul del Pacífico, el blanco de la cordillera y el rojo de la sangre derramada para alcanzar la Independencia", y la estrella "representa a los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que dan forma al destino y funcionamiento del país".