Secciones

Confirman viaje del Presidente a Europa: "El país no se puede paralizar"

GIRA. Boric se irá el miércoles y visitará España, Francia y Suiza, junto con participar de la cumbre de la Celac en Bélgica.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó ayer que el Presidente Gabriel Boric visitará diversos países europeos durante diez días, a partir del 12 de julio, pese a críticas de la oposición por ausentarse en medio de la crisis política por el Caso Convenios.

"El país no se puede paralizar, la gira que está pensada para Europa se planificó con mucha anticipación", señaló el canciller, Alberto van Klaveren.

El ministro descartó que el Presidente vaya de "vacaciones a Europa", porque "va significar beneficios para el país", como "trabajo, inversiones y un fortalecimiento de nuestros vínculos con Europa. Es la primera gira Europa, seria absurdo cancelarla o postergarla".

Boric durante el viaje participará en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Bélgica, además de visitas oficiales a España, Francia y Suiza, este último para asociarse con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Gobierno pide la renuncia a seremi del Maule que fue respaldado por Boric

CASO CONVENIOS. Rodrigo Hernández (RD) no se inhabilitó para autorizar una transferencia a la Fundación Urbanismo Social, de la que fue representante legal. Yasna Provoste (DC) denunció eventuales irregularidades en Desarrollo Social.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció ayer que "hemos resuelto hacer un sumario administrativo completo, no sólo una investigación sumaria, al seremi de Vivienda de la Región del Maule", Rodrigo Hernández (RD), en el marco del Caso Convenios, donde fundaciones creadas por militantes de ese partido han recibido transferencias por alrededor de $14.000 millones.

"El equipo que está investigando los antecedentes en la zona recibió nuevas informaciones, en las cuales él (Hernández) aparece involucrado más allá de la obligación de inhabilidad que tiene, a propósito de una solicitud de darle vigencia a un organismo de Urbanismo Social", explicó Montes.

La denuncia contra la fundación Urbanismo Social señala que se adjudicó $804 millones desde la seremi de Antofagasta, entre 2021 y 2022, cuando Hernández trabajaba como su asesor jurídico, mientras la oficina ministerial era liderada por Carlos Contreras (RD), exjefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez (suspendida en RD), cuya expareja, Daniel Andrade -quien renunció al partido-, dirigía Democracia Viva.

El ministro señaló que "era una investigación sumaria y estamos pasando a sumario", porque "no se inhabilitó antes" frente a "una autorización para que una entidad de Urbanismo Social que apoyaba a la asistencia técnica de otros organismos (...) pudiera estar vigente".

La autorización, indicó Montes, Hernández la "había solicitado originalmente cuando trabajaba en Urbanismo Social" y, más de un año después, "cuando estaba vencido, él volvió a dar la autorización teniendo inhabilidad para hacerlo", por lo que "al repetirse otro caso de la misma naturaleza (...) lo que corresponde es que el seremi deje de ser ahora seremi. Le pedimos la renuncia".

El jueves 29 de junio, el Presidente Gabriel Boric respaldó a la ahora exautoridad: "¿Qué es lo que se le imputa a (la delegada presidencial del Biobío) Daniela Dresdner, concretamente? ¿De qué la están acusando? ¿O en el caso del seremi de Vivienda del Maule?".

Hernández, afirmó el Mandatario, se inhabilitó de "conocer todo tipo de convenios con la fundación en la que había trabajado anteriormente", donde "no fue director ni tenía un cargo directivo, sino que solamente fue trabajador".

"Con los antecedentes que tengo hasta la fecha, ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner tienen responsabilidades políticas que pagar", afirmó Boric hace nueve días.

Reacciones

Ante la salida de Hernández, el senador Juan Luis Castro (PS) dijo que "pasó lo que tenía que pasar, en vez de haberlo sacado de inmediato y no haber tenido esa defensa la verdad incomprensible del Presidente Boric, hoy está afuera el seremi del Maule como debió haberlo estado desde un principio".

El diputado Jaime Araya (IND-PPD) manifestó que "tal como lo comprometió el ministro Montes esta investigación avanza a paso firme caiga quien caiga, ahora le tocó al seremi del Maule (...) Hay que seguir respaldando la tarea del ministro Montes quien está liderando de muy buena forma esta crisis".

"La obsesión de salvar amigos"

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) se refirió al ahora exseremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández, caso en que "el Presidente (Gabriel) Boric está arriesgando lo poco y nada de capital político que le queda sólo por su obsesión de salvar a sus amigos. La renuncia al seremi se le debió haber solicitado hace diez días". El senador Juan Luis Castro (PS) agregó que "si el Presidente dijo 'no meto las manos al fuego por nadie', ya se empezó a quemar una mano".