"El diputado Castro está al borde del delito de denuncia calumniosa"
En medio de los cuestionamientos por el traspaso de recursos desde el gobierno regional, a la Fundación ProCultura, como parte del programa de "Recuperación de fachadas Zona de Conservación Histórica", el gobernador regional, Ricardo Díaz, conversó con El Mercurio de Antofagasta donde reafirmó la decisión del Consejo Regional de financiar la iniciativa la que recibió la autorización de la Contraloría Regional. En el intertanto, Díaz advirtió que hoy se está haciendo una utilización política de una iniciativa que resultaría totalmente distinta al caso de la Fundación Democracia Viva.
¿Cuál es su impresión respecto de los cuestionamientos que ha levantado la designación de fondos a Fundación ProCultura, para la remodelación de tres edificios como parte del programa de "Recuperación de fachadas zona de conservación histórica"?
-Me parece que tratar de sembrar dudas respecto del actuar de todas las fundaciones o respecto del actuar de los gores, para desviar la atención respecto de un caso que viene del Serviu, de un organismo de nivel central, frente a una situación particular, donde personas de un partido político en especial, incluida una diputada, idearon un sistema para evadir fondos, es una actuación errónea y equivoca.
En el caso particular nuestro, esta asignación de fondos para proyectos de recuperación de edificios históricos del centro de Antofagasta, es un proyecto que pasó por todas las regulaciones, por todas las normativas existentes. No es un proyecto hecho por una fundación creada a última hora, como se intentó insinuar, tampoco es un proyecto que se haya asignado a una fundación que no tenía el objeto para poder hacer esto, como también se dijo. Tampoco hubo tráfico de influencias para poder asignar a esta fundación por sobre otra, de hecho el procedimiento demuestra que tiene experticia en el área y que fue definida para eso. Tampoco se asignaron recursos con un pago unitario sin previas rendiciones, estos recursos se están entregando y se han hecho por lo menos cuatro rendiciones, con un nivel de ejecución hasta el momento de un 4%.
Tampoco hubo, en este caso, algún elemento que evitara que este procedimiento pasara por Contraloría. De hecho este proyecto pasó dos veces por Contraloría, pasó por la Dirección de Presupuestos y por el Consejo Regional que unánimemente aprobó este proyecto. Por lo tanto, intentar vincular a Democracia Viva con las acciones del Gobierno Regional, me parece que es algo que no corresponde.
¿Cree que va en esa línea la solicitud que realiza RN, principalmente el diputado José Miguel Castro, a Contraloría para que se pronuncien al respecto de este caso? El parlamentario sostiene que este traspaso es indebido ya que la fundación no cuenta con el giro para realizar las labores
-El diputado Castro está al borde del delito de denuncia calumniosa, ya que lo que está haciendo es levantar dudas sobre la honra de mi actuación como gobernador, respecto de este proyecto, en tanto que está atribuyendo, sin tener fundamentos, que aquí se estaría repitiendo lo mismo que pasó en Democracia Viva. Y para mí eso es un error. Asimismo, el diputado también comete un error cuando confunde el giro con el objeto de la fundación o cuando comienza a generar dudas respecto de una modificación presupuestaria que se hizo, según él, para transgredir a Contraloría, cuando lo que se hace es precisamente lo contrario, se pasa dos veces por Contraloría, y también el diputado Castro supone que hay influencias e intentos por determinar contrataciones de personal, lo cual tampoco es cierto o correcto.
¿A qué cree que se deba?
-Este proyecto se ha caricaturizado, se habla de un proyecto de pintura de fachadas, pero no es eso. Este es un proyecto de puesta en valor del patrimonio, no es un proyecto de pintura de fachadas de edificios, es algo completamente distinto. Aquí los objetivos apuntan a poner en valor edificios patrimoniales, apuntan a generar capacidad en personas que en este momento están cesantes, para que después queden con ciertas certificaciones que les permitan postular a nuevos empleos. También se busca levantar con este proyecto una normativa municipal que permitan regular las señaléticas que están por todo el centro y el proyecto en sí, de pintura y recuperación de este edificio, no es pintar por pintar, es recuperar el valor histórico de esos edificios.
En ese sentido ¿le parecen legítimos los montos designados para estas intervenciones? (son $630 millones...).
-Así es. Estos montos designados, qué significan en concreto, que 1 de cada 4 pesos de este proyecto, va para pagarle el sueldo a una persona que estaba en situación de cesantía, a la cual se va a capacitar y se le va a habilitar con ciertas capacidades que no tendría en otro contexto. Por ejemplo, uno de los talleres es trabajo en altura y todos sabemos que la certificación de trabajo en altura, da una base que permite postular a mejores trabajos.
Aquí está todo claro, todo en regla, no se ha cometido ningún ilícito, se pude cuestionar el proyecto en sí, si les parece o no. Hay gente que no cree en la cultura, pero suponer que hay ilícitos en esto, eso no es correcto.
¿En qué consiste finalmente el programa de recuperación de fachadas? ¿Se intervendrán más edificios además de los tres ya mencionados? ¿Qué otras gestiones se estarían financiando con los $630 millones, o con más recursos en el futuro, en la línea de recuperar el centro?
-La intención es ir avanzando en el valor patrimonial, pero claramente cuando un proyecto tiene tanto cuestionamiento, con tan malas intenciones, por supuesto que eso desanima cualquier intervención. Eso sí, como el proyecto está en regla y se ha ejecutado apropiadamente, nosotros vamos a terminar este proyecto como corresponde y si llega a haber algún problema en las rendiciones, se exigirán las devoluciones que correspondan, las boletas de garantía. Todo eso está normado.