Secciones

Mitología y Videojuegos

E-mail Compartir

Estamos tan acostumbrados a criticar a los jóvenes de hoy que "no leen, no estudian, no saben nada acerca del pasado, etcétera", que a veces, alguno de estos adolescentes nos sorprende con una pregunta como esta: "Profe ¿usted tiene algo acerca de los mitos griegos?". Esto me ocurrió, y como mi clase iba por otras vías, primero me sorprendí, y luego, una rápida reflexión me alegró gratamente. Luego, me llegó la aclaración de que el estudiante necesitaba esa información nada menos que para un "videojuego", en el que aparecían personajes hoy casi ignorados como Zeus o Perséfone. No pude menos que comprometerme a buscarle información y no demorar, puesto que ya aprendí que para los jóvenes la palabra "ahora" necesita ser "ahora" y la paciencia no es algo que conozcan.

Luego de revisar una buena cantidad de libros, tratando de ponerme en los zapatos de un joven universitario, decidí (no sin temor de perderlos para siempre), prestarle dos libros de Robert Graves: "Los mitos griegos" 1 y 2. Una colega me aseguró que si los prestaba, no los vería más, y reflexioné acerca de eso mientras al mismo tiempo recordé cuanto es que los viejos criticamos las enseñanzas de hoy, tan lejanas de las abundantes y ricas historias e informaciones que recibimos las antiguas cohortes estudiantiles. No sé si es verdad eso de que "todo tiempo pasado fue mejor", pero me quedo con la idea de Ernesto Sábato: "La frase 'todo tiempo pasado fue mejor' no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que -felizmente- la gente las echa en el olvido." El dicho español: "Hay dos clases de tontos: el que presta un libro, y el que lo devuelve", no lo he escuchado en nuestro país. No somos pocos quienes prestamos libros. En mi caso, si no me lo devuelven me duele, pero me alegro (le sirvió). También conozco a un admirable lector que compra libros a un vendedor ambulante y tras leerlos, se los lleva de vuelta. No porque le disgustasen, sino para que aquel pueda volver a ofrecerlos y obtener algo más de dinero.

¡Sí! recibí sano y salvo a Robert Graves y mi exalumno es hoy un excelente profesor…

Cecilia Castillo, Profesora, Académica UNAP Iquique, escritora

Taylor Swift lanza "Speak Now", su tercer álbum regrabado

MÚSICA. La placa incluye seis canciones nuevas, tras un lío de derechos de autor.
E-mail Compartir

La cantante estadounidense Taylor Swift publicó su tercer álbum regrabado bajo la consigna "Taylor's version": "Speak Now" incluye seis canciones inéditas. La artista desde 2021 trabaja en nuevas ediciones de sus discos luego de que el sello con el que se hizo famosa vendiera sus derechos. Esto es posible gracias a que ella escribe y compone sus canciones.

El lanzamiento de "Speak Now Taylor's version" fue anunciado en mayo por la propia Swift durante un concierto en Nashville, la ciudad donde debutó como artista, en el marco de su exitosa gira "Eras".

"Speak Now" incluye éxitos como "Mine" y "Back to december", que alcanzaron los primeros lugares de la lista Billboard en 2010, cuando fue publicado el álbum original.

Este nuevo disco llega dos años después de que se publicara la versión regrabada de dos de sus álbumes clásicos, "Fearless" y "Red", que convirtieron a la estadounidense en una figura omnipresente.

"Speak Now" fue su tercer álbum, escrito completamente por ella y con el que logró récords en ventas.

En sus palabras, las canciones de este álbum, que escribió cuando tenía entre 18 y 20 años, "estuvieron marcadas por una honestidad brutal, confesiones cronológicas sin filtros y melancolía salvaje".

El disco habla de una historia de "crecimiento" y de transición a la adultez, e incluye seis canciones nuevas, además de una edición en formato vinilo.

La versión regrabada forma parte de la decisión de Swift de volver a grabar y producir sus canciones para poder recuperar su música, después de que el magnate musical Scooter Braun adquiriera con su compañía, Ithaca Holdings, los seis primeros álbumes de la cantante que en noviembre se presentará en Buenos Aires, Argentina.

"Es la historia más romántica que he escrito hasta ahora"

LIBROS. E.L. James, autora de "Cincuenta sombras", vuelve con "La condesa", continuación de "Mister", donde un hombre se enamora de su empleada.
E-mail Compartir

Agencias

La autora británica -e hija de una chilena- del fenómeno editorial "Cincuenta sombras", E.L. James, defendió sus novelas basadas en el sexo y relaciones de poder: "Las feministas también pueden tener fantasías", afirmó con motivo de su último libro, "La condesa".

Erika Leonard Mitchell (su nombre verdadero) confesaba hace unos años que había proyectado sus fantasías de mujer madura en la trilogía iniciada en 2011, que arrasó en las listas de libros más vendidos.

Entonces el desmedido interés que suscitó la relación atípica entre una inexperta universitaria y un multimillonario atormentado, obsesionado con el sadomasoquismo, generó un torbellino editorial y más tarde fue llevada al cine.

La escritora londinense es consciente de que le cambió la vida: "Ahora tengo tres casas, y no las tenía antes de 'Cincuenta sombras'", dijo a la agencia de noticias EFE.

Luego publicó "Mister" y hace unos días lanzó la segunda parte, "La condesa", historia que "tenía en mi cabeza desde 2009 y estos personajes no me dejaban en paz, así que los quise sacar y lo hice con 'Mister', en 2019, pero después la gente no dejaba de preguntarme qué iba a pasar (...) Creo que es la historia más romántica que he escrito hasta ahora", afirmó.

James continúa ahí con la relación entre el personaje de la alta sociedad británica Maxim Trevelyan, conde de Trevethick, y su exasistenta, la albanesa Alessia Demachi, una joven que escapa de bandas de trata de personas y termina en Londres convertida en condesa.

La autora regresa así a lo que ya es un elemento constante en su literatura, la relación entre un varón adinerado e influyente y una mujer joven vulnerable, "porque a todos nos gusta la gente guapa", explicó, sumado a que busca "explorar la dinámica de alguien que es excepcionalmente poderoso con alguien que no lo es".

"Lo encuentro fascinante y es algo que me atrae. Lograr que estas dos personas se encuentren me parece interesante", señaló James, sumado a que "La condesa" nació de "¿qué pasaría si un hombre se enamorara de quien le hace el aseo?".

Mujeres

Esa tendencia a situar a la protagonista femenina en posición de inferioridad o vulnerabilidad frente al hombre, le ha costado a la autora numerosas críticas, frente a las cuales respondió que "cualquiera que diga que no soy feminista realmente no me conoce muy bien. Si tienes una mujer joven que seduce a un hombre muy rico y exitoso, esto, creo, es un mensaje muy feminista. Y además, las feministas también tienen fantasías".

Para James, sus libros "añaden un elemento de fantasía y son un escape para que las personas puedan sumergirse en otro mundo".

La escritora confesó que "decepcionar a la audiencia" es su "mayor temor", que se agudiza "especialmente después del éxito fenomenal de 'Cincuenta Sombras de Grey'".