Secciones

Cabeza de mármol de una diosa aparece "íntegra" en obras de una plaza de Roma

E-mail Compartir

Una cabeza de mármol desenterrada el viernes en Roma, en las obras de una céntrica plaza, pertenecía "probablemente" a una diosa, puede que a la del amor, Afrodita, y hace siglos fue empleada como material de construcción de un muro, donde fue hallada.

El superintendente romano de Cultura, Claudio Parisi Presicce, señaló que la cabeza de piedra encontrada en la plaza Augusto Imperatore de la capital fue esculpida en mármol griego y pertenece "probablemente a una divinidad femenina, quizá Afrodita".

"Gracias al trabajo atento de los arqueólogos fuimos capaces de profundizar en el conocimiento de un rincón que asombra por la riqueza de su historia milenaria", comentó.

La cabeza, íntegra y en buen estado, por su dimensión debió pertenecer a una escultura tamaño natural y muestra "un refinado peinado con el pelo recogido en la nuca" gracias a un lazo.

Los expertos se están encargando de su limpieza, de su datación e identificación, aunque en principio apunta a que es de la época del primer emperador, Augusto (27 a.C-14 d.C).

El resto fue encontrado en los cimientos de un muro posterior en el tiempo, de la Antigüedad Tardía, ya que había sido "reutilizado como material de construcción". Desde entonces, la cabeza yacía con la cara hacia abajo protegida por una capa de arcilla sobre la que se levantaba el muro.

Se trata de una técnica bastante frecuente en una ciudad como Roma, ya que durante siglos reutilizó el mármol, bronce y otros materiales de su época pasada e imperial para levantar edificios durante el medioevo.

Esto, suelen apuntar los expertos, paradójicamente permitió que muchas piezas de arte antiguo llegaran a nuestros días, como este caso.

El hallazgo se ha producido en las obras de la Plaza Augusto Imperatore, que el ayuntamiento de la capital está rehabilitando después de décadas de abandono.

La plaza es un interesante espacio arqueológico: a orillas del río Tíber y en el área del Campo de Marte, está delimitada por el Museo del Ara Pacis, que alberga el altar que Augusto, primer emperador de Roma, hizo construir en el año 9 a.C para celebrar la pacificación.

En su centro se levanta el mausoleo de Augusto, la grandiosa tumba de planta circular que el emperador mandó erigir para su dinastía hace dos milenios.

El edificio había caído durante años en el abandono y estaba hasta hace poco prácticamente escondido entre la maleza en la plaza y rodeado de vallas, pero desde 2020 se permiten las visitas a su interior y el ayuntamiento trabaja ahora para arreglar toda la plaza.

Prevenir siempre es mejor que curar en materia de salud

Los cuidados a través de chequeos preventivos ayudan a detectar tempranamente posibles enfermedades y a generar cambios positivos en el estilo de vida.
E-mail Compartir

Según la descripción de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Esto aplica para todas las personas de manera integral, lo que incluye su cuidado no solo en los entornos laborales, sino que también fuera de ellos. Una persona que vive el cuidado de manera global tiene mejor desempeño en su trabajo, mayor y mejor expectativa de vida, entre otros beneficios tanto para la persona misma como para su entorno. Es importante también que las personas se empoderen y se hagan responsables y protagonistas de su propio cuidado.

"Ahí es donde como Achs Salud cumplimos con nuestro rol activo de educar y cuidar", señala María Catalina Dinali, subdirectora médica de Salud Ocupacional y Estandarización de Procesos de Achs Salud. Explica que realizarse chequeos preventivos, incluso más allá del ámbito laboral, siempre es positivo, porque "permiten evaluar el estado de salud de las personas. De esta manera, se pueden identificar factores de riesgo y pesquisar enfermedades en su etapa temprana o asintomática. Gracias a esto es posible generar cambios en el estilo de vida para prevenir el desarrollo de alguna enfermedad o iniciar de manera precoz algún tratamiento si fuera necesario".

Achs Salud representa la propuesta de servicios integrales de salud de esta organización a través de centros, hospitales y clínicas para los pacientes ley, y también a toda la comunidad a lo largo de Chile. Cuenta con 8 Clínicas, El Hospital del Trabajador y los Centros de Salud. También dispone de soluciones innovadoras en salud con modelos colaborativos y fuerte componente tecnológico, como es el programa de Salud No Laboral.

"En nuestras clínicas Achs Salud tenemos a disposición diversas prestaciones, desde atenciones y evaluaciones médicas preventivas, curativas y exámenes, hasta prestaciones de terapia y rehabilitación, como kinesiología, entre otras. Además, contamos con evaluaciones de traumatología a través de la atención de médicos generales y atenciones de salud mental con psicoterapia en los centros Achs Salud que tenemos habilitados para entregar prestaciones de Salud No laboral", precisa la subdirectora médica.

Las alternativas de financiamiento para estas prestaciones son a través de copago Fonasa o pago particular reembolsable con Isapre.

Adultos Mayores

Dinali indica que para Achs Salud, "si bien todas las personas deben ser cuidadas por igual, se debe poner especial atención en los adultos mayores, ya que corresponden a una población que en general es más vulnerable. En la tercera edad hay una disminución de la capacidad de adaptación del organismo ante situaciones de estrés, determinando así una mayor susceptibilidad a las enfermedades. Además, en general los adultos mayores ya tienen alguna patología de base y en estos casos los chequeos y exámenes deben ser más seguidos, y con un objetivo no sólo preventivo, sino que también terapéutico, para así evaluar y pesquisar a tiempo cualquier nueva patología".