Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Investigación del OS7 y Fiscalía SACFI deja dos detenidos por tráfico de ketamina

E-mail Compartir

Un hombre y una mujer son detenidos por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta luego que se estableciera su presunta participación en el tráfico de ketamina desde Iquique hacia Antofagasta y la Región Metropolitana.

De acuerdo a los antecedentes el OS7 en coordinación con la Fiscalía de Focos Criminales SACFI de Antofagasta a través de diferentes técnicas de investigación se logró la identificación y detención de ambos sujetos en la comuna de Iquique.

De esta manera con las ordenes de entrada y registró, Carabineros allanó dos domicilios en dicha comuna con apoyo de Carabineros del OS7 de Iquique.

Los detenidos que pasan a Control de Detención, son un hombre de 51 años y una mujer de 46, ambos extranjeros y con situación irregular en el país.

Además se incautó 4 litros de ketamina líquida.

Los detenidos fueron formalizados por la Fiscalía SACFI por el delito de tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva.

El juzgado de Garantía de Antofagasta fijo un plazo de investigación de 100 días.


Detienen a mujer por quema de basura al interior del exvertedero

Una mujer adulta fue detenida ayer tras ser sorprendida en flagrancia provocando la quema de basura al interior del exvertedero municipal de la Chimba, al norte de Antofagasta.

El ilícito fue captado en el acto por el drone de televigilancia que tiene el sector y que es operado por funcionarios de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.

Luego de revisar los registros que muestra a la mujer incendiando desechos en un sector del terreno, Carabineros concurrió al sector en donde logró la ubicación y posterior detención de esta persona, la que fue identificada dado que su vestimenta coincidía con los registros otorgados por el drone.

La mujer, que reconoció haber iniciado la quema de basura, pasando a control de detención. Mientras que el Fiscal de turno, ya instruyó remitir los registros audiovisuales y declaraciones de personal policial.

Trabajadores del servicio de barrido de calles inician paro por no pago del "Bono Aseo"

GESTIÓN. Presidente de Fenasinaj, Armando Soto, explicó que los dineros están retenidos en el municipio desde mediados de abril. Paralización podría extenderse hasta el lunes en caso de no mediar una solución, aseguraron dirigentes.
E-mail Compartir

"Una vez más la autoridad municipal se ha burlado de sus trabajadores, el bono no se pagó, así que mañana mismo (hoy), comienzan las movilizaciones, sabemos que desde el municipio pidieron un plazo hasta el viernes para responder, pero no creemos en sus palabras. Por eso mañana (hoy), nos vamos a reunir con los barredores del centro y nos vamos a ir marchando hasta la municipalidad (...) esto no es solo una movilización, también paralizamos hasta que se paguen los dineros adeudados", manifestó el presidente de la Federación Nacional de Recolectores de Basura (Fenasinaj), Armando Soto.

De esta forma, el dirigente, explicó la razón fundamental del porqué, a partir de hoy, el servicio de barrido de calles, realizado por trabajadores de la empresa Demarco, se paraliza hasta que los dineros correspondientes al "Bono Aseo", cerca de $65 millones faltantes (otorgado por el gobierno como reconocimiento a la labor de los trabajadores de limpieza), se paguen a los 137 trabajadores restantes.

"Esto no es solo movilización, es una paralización del servicio del barrido, hasta el viernes y hasta que se les pague el bono a los trabajadores; nos aburrimos de esperar, son más de 6 meses los que llevamos esperando que se pague este bono. Había un pre compromiso con la administradora municipal y el director de Jurídica, para decretar el contrato y que se nos pague. En este pre compromiso, se suponía que se les pagaba hoy (ayer) a los trabajadores y puesto de que eso no pasó, mañana (hoy) mismo, reaccionamos", complementó el Soto.

Movilización

El presidente del sindicato de trabajadores de la recolección y el contrato de barrido, Carlos Simpertigue, detalló que "son, aproximadamente, cerca de $65 millones los que el municipio tiene retenido por concepto del "Bono Aseo", desde el 13 de abril, cuando se entregaron más de $400 millones por 377 trabajadores, que fue el traspaso que hizo la Subdere al municipio, por la ciudad de Antofagasta, tanto de barrido como de recolección".

El dirigente agregó que "mañana (hoy) nos movilizamos, iremos temprano al municipio, pediremos una reunión urgente con la administradora municipal, el director de Jurídica y pediremos que esté presente el alcalde también, para poder zanjar esto. Si no hay solución, vamos a seguir paralizados mañana y la próxima semana, el sábado no, ya que no hay nadie en el municipio que nos escuche. Por eso el lunes, dependiendo de la repuesta de la municipalidad, vemos si seguimos movilizándonos y paralizándonos. Por último que nos firmen un documento legal, de que nos traspasarán el dinero desde el municipio a la empresa en los próximos días, pero que se comprometan de verdad. Después de eso, la empresa se demorará un día, o dos días en pagarnos a nosotros".

Conflicto

Fue el concejal Luis Aguilera, quien durante el concejo municipal de ayer, explicó el origen del actual conflicto y la razón de por qué esos dineros no han sido traspasados, en más de seis meses a la empresa Demarco S.A., para pago de sus trabajadores.

"Esto responde al cuarto trato directo de barrido, que nos presentó esta administración el 15 de diciembre de 2022, cuando nos presentaron un trato directo por siete meses, de un monto mensual de $275 millones, de una totalidad de $1.900 millones, que sumarían en todos los tratos directos de barrido, alrededor de 6.153 millones de pesos, solo en tratos directos", puntualizó entonces.

El edil sostuvo que "en este último trato directo, no se firmaron los contratos cuando se debía y en los plazos establecidos por ley, y se permitió que se ejecutara el servicio sin tener contrato, cosa que a nosotros como municipalidad nos perjudicaba mucho ya que no hemos podido cobrar multas si es que el trabajo no se ha hecho como corresponde, los trabajadores han recibido su sueldo a costa de la empresa que no ha recibido su pago por parte del municipio, porque no está decretado el contrato, entonces la pregunta es quién nos puede trasparentar a la fecha, porque esos contratos no están firmados, siendo que han pasado más de seis meses ¿Qué falta? ¿Quién tiene la responsabilidad? Los trabajadores tienen un bono del Estado que efectivamente no les ha llegado porque la plata está en el municipio desde el 13 de abril".

En la misma línea y manifestando una opinión similar, el concejal Waldo Valderrama, al sostener que "tal cual se vio en el concejo, el sindicato fue nuevamente al concejo a denunciar el no pago de un bono que llegó por parte del Estado y la verdad es que están en su justo derecho paralizar sus actividades en pos de conseguir finalmente un bono que no le corresponde ni a la empresa ni al municipio, tener retenido, esto llegó por parte del gobierno y se transfirió hace muchos meses al municipio para que llegara a los trabajadores y eso no ha pasado única y exclusivamente por negligencia de esta administración municipal".