Redes sociales surgen como herramientas en la ciudad para hallar vehículos robados
SEGURIDAD. Modalidad empleada por empresario que sufrió robo de tres vehículos el fin de semana, ha permitido hasta el momento recuperar dos de los automóviles sustraídos.
Las bandas dedicadas al robo de vehículos hoy enfrentan en la masividad de las redes sociales una mayor dificultad al momento de reducir camionetas y automóviles debido a las denuncias y "cadenas" surgidas para hallar los automóviles sustraídos, según puede observarse en algunas de estas plataformas digitales.
La situación la expone Eduardo Lorca, propietario de los bares y restoranes Bundes en Antofagasta. Según comenta el empresario la madrugada del domingo pasado cuatro hombres y una mujer con rostros cubiertos, según los registros de cámaras de vigilancia, robaron tres vehículos de alto valor en la casa de su padre, ubicada en el sector Jardines del Sur.
"Mi padre anda de vacaciones, entonces, tienen que haber estado haciéndole la guardia a su casa o esto fue algún dato, no sé en realidad. Lamentablemente entraron a la casa y robaron todas las cosas de valor. No se llevaron nada de televisores, y cosas así, sino joyas, relojes, la caja de fondo y sus tres vehículos. El robo fue a las dos de la mañana. Una vecina dice que escuchó autos, pero no le llamó la atención, por eso no dijo nada (…) Cuando uno no le pasa nada, como que no le toma el peso a las cosas, pero como me he tenido que hacer cargo de esto he buscado y me ha llegado tanta información, que me he dado cuenta que es demasiado común el robo de vehículos. Es mucho el robo de vehículos en Antofagasta", afirma.
De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la Región de Antofagasta en 2022 se registraron 2.031 robos de vehículos motorizados. Una cifra que supera con amplitud los 1.505 robos de vehículos motorizados de 2019, previo al inicio de la pandemia. Este año, en tanto, la Subsecretaría de Prevención del Delito reporta 510 robos de este tipo en la región.
Rol de las rrss
Para enfrentar este habitual tipo de asaltos, también mediante "encerronas" y "abordazos", las redes sociales se han posicionado como una práctica cada vez más común para denunciar robos de vehículos. Los afectados en estos sitios comparten imágenes, números de patentes y detalles del lugar del robo con el fin de recuperarlos.
Lorca comenta que junto a sus seis hermanos usaron también redes sociales, en las que surgieron cadenas de denuncias espontáneas con los mensajes compartidos sobre este atraco, que hasta el momento ha permitido un éxito parcial en la búsqueda.
"El procedimiento lo tomó Carabineros, que se ha portado un siete. Llegó la Siat y también el Sebv. Han tratado de ayudarme en lo que más pueden, se han hecho investigaciones. Anoche apareció un auto y esta mañana apareció otro, aunque se robaron las llaves de los autos y también las de repuesto. Aunque estos no los ha recuperado Carabineros, los recuperamos nosotros, porque hicimos campañas y comenzamos a publicar en Instagram y Facebook, y nos han contactado por este medio. Nos escriben, nos mandan fotos, diciendo que encontraron el auto en tal lugar. Nosotros verificamos y llamamos a Carabineros, los que van para allá (…) Uno de los autos estaba cerca del colegio Lancaster. Allá arriba, donde están las tomas. Estaba ahí tirado", agrega Lorca, quien sostiene que los delincuentes vivirían en sectores próximos donde se halló este automóvil.
En tanto, el dueño de los locales Bundes comenta que tras el asalto que sufrió su padre conoció de la existencia de personas dedicadas a rastrear vehículos robados en la ciudad. Ellos pondrían en práctica técnicas aprendidas por sus experiencias laborales en años previos, dedicadas a búsquedas del mismo tipo.
"Contacté a dos. Ellos se dedican a eso, recorren ciertos lugares, saben dónde roban y donde comúnmente dejan tirados los autos. Cobran determinado valor si es que encuentran finalmente el vehículo", dice Lorca, quien a su vez cuestiona las sentencias para este tipo de delincuentes debido a que prontamente vuelven a las calles para continuar con este tipo de asaltos.
Capturan a banda
Desde Carabineros informaron esta semana la identificación y desarticulación de una banda delictual que atemorizó a los vecinos de Antofagasta por la violencia de sus asaltos. Entre estos figura la participación de estos delincuentes en un "portonazo" en sector el Parque Inglés a inicios de año, que afectó a una madre con su hija menor de edad. Tras este asalto, en que los delincuentes habrían amenazado a la mujer con un destornillador, la Sección de Encargo y Búsqueda de Personal y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta inició una investigación en coordinación con la Fiscalía Local.
Tras las diligencias, Carabineros de la SEBV logró determinar que el vehículo en el que se trasladaban los criminales había sido sustraído previamente en circunstancias similares. "Luego de diversas diligencias investigativas, análisis de evidencias y trabajo de inteligencia policial se logró identificar a una banda criminal compuesta por cuatro integrantes, logrando posicionar a los cuatro sujetos en el primer ilícito y luego a uno de estos en el 'portonazo' que afectó a la madre y su hija en el sector sur de la ciudad. Finalmente, personal SEBV logró vincular a dos integrantes de la banda en un robo tipo portonazo ocurrido en el sector Trocadero el día 9 de febrero del presente año, afectando a una veterinaria", informaron desde Carabineros.
"La semana recién pasada y debido a la movilidad y peligrosidad de los sujetos, se procedió a la operación denominada 'Cacería de Hienas', logrando el día lunes 26 y viernes 30 la captura de dos imputados que se mantenían en libertad. En tanto, los otros dos fueron detenidos previamente por Carabineros por otros delitos y se encuentran actualmente en prisión preventiva. Respecto a los últimos detenidos, corresponden a sujetos de 23 y 38 años, chilenos, quienes mantienen antecedentes delictuales previos, por tráfico de drogas, maltrato de obra a Carabineros, receptación, porte de arma de fuego, entre otros. En cuanto a los dos vehículos sustraídos existe evidencia concreta para determinar que fueron comercializados por la banda delictual y trasladados al país de Bolivia", agregaron desde la institución.