Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Ratifican a ministro boliviano pese a escándalo por autos robados

POLÉMICA. Controvertida decisión del presidente Luis Arce de mantener en su puesto a Eduardo del Castillo pese a la censura aprobada por el Parlamento.
E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Luis Arce, desafió a su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), y a la oposición con la ratificación del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pese a que fue censurado por el Parlamento, y profundizó aún más la brecha al interior del oficialismo y el ex mandatario Evo Morales.

Las tensiones al interior del MAS, que desde finales de 2021 han sido una avalancha de acusaciones entre "evistas" y "arcistas", han tocado el corazón de la Administración de Arce, con Morales como el principal crítico.

El que se ve "es un Gobierno del MAS fracturado" que "está debilitado" y "en lucha (interna) por intereses", indicó a EFE el politólogo e investigador de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz Franklin Pareja.

El martes pasado, el Parlamento aprobó la censura contra Del Castillo con 101 votos de los 144 legisladores presentes en una interpelación por un caso de tráfico de vehículos robados en Chile que se vendían en Bolivia, en el que resultaron implicados algunos jefes de la Policía.

La censura, que implica la destitución de la autoridad de acuerdo a la Constitución, fue respaldada por los legisladores "evistas" y los de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, mientras que el apoyo de los "arcistas" fue insuficiente.

Sin embargo, dos días después, Arce destituyó y después ratificó a Del Castillo en el cargo amparándose en que la Carta Magna le otorga la atribución exclusiva de designar a sus ministros, aunque sus críticos consideraron que violó la Constitución.

La tensión llegó al punto de que el día de su ratificación, Del Castillo dijo que Morales está "totalmente cambiado" y que "la revolución es más grande que una persona y sus apetitos electorales".

Por su parte, el ex mandatario y líder del MAS responsabilizó al ministro de Gobierno (Interior) de "cualquier atentado" contra su vida.

A juicio de Pareja, al restituir a Del Castillo, Arce buscó poner "un alto" a futuras censuras del Legislativo que sean "un mecanismo para ir cercenándole más ministros de su gabinete". "El Gobierno va a estar en un proceso de franca debilidad (y) los que piensan que el presidente ha actuado con firmeza, con poder, en realidad lo que tienen es un presidente más débil", consideró.

Trabajadores de cien empresas a nivel nacional fueron beneficiados por el Plan Más Héroes

La iniciativa impulsada por la Caja de Compensación Los Héroes, recibió 389 postulaciones de colaboradores de pequeñas, medianas y grandes compañías a lo largo de todo Chile. En el caso de la región de Antofagasta el plan benefició a trabajadores pertenecientes al Fondo de Bienestar Mel.
E-mail Compartir

El pasado 6 de junio se realizó el primer sorteo para la asignación del beneficio Plan Más Héroes, instancia donde grupos de trabajadores de cien empresas, pertenecientes a diferentes regiones del país, fueron seleccionados para ser parte de la iniciativa impulsada por Caja de Compensación Los Héroes. Esta, tiene como objetivo atender necesidades de carácter social a través de prestaciones ligadas a salud, educación, recreación y apoyo social.

De acuerdo con los datos entregados por la Caja, hubo 389 postulaciones válidas para el pack de beneficios, de las cuales 40%, 38% y 22% de las solicitudes correspondieron a trabajadores de pequeñas, medianas y grandes empresas respectivamente. En esa línea, según estableció el plan, 50 packs fueron destinados para pequeñas organizaciones, es decir de 5 a 25 trabajadores, 37 a medianas empresas, de entre 26 y 200 trabajadores, y 13 para grandes compañías de más de 200 trabajadores.

Al respecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, destacó la alta participación que tuvo el primer proceso de postulación. "Este número de solicitudes nos demuestra lo importante y necesarias que son este tipo de ayudas para nuestros afiliados, y las distintas organizaciones a lo largo de nuestro país. Los resultados nos dejan contentos con el impacto que se está logrando y motivados para seguir ampliando nuestros beneficios en el ámbito de salud, social, económico y educacional".

En el caso de la región de Antofagasta, el grupo de trabadores pertenecientes al Fondo de Bienestar Mel fue adjudicado en un proceso de selección aleatoria para obtener beneficios adicionales, como bonos en dinero en compra de gas o alimentos que se abonan en la Cuenta Los Héroes Prepago, consultas médicas hasta costo cero, entradas gratuitas al cine, becas de capacitación, entre otros.

Este sorteo correspondió al primero de dos procesos de postulación que se realizarán durante 2023, cuya postulación a segunda instancia se inicia en agosto, para efectuar la adjudicación aleatoria de los packs de beneficiarios en octubre.