Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Agricultura insiste en alza acotada de precio de verduras

TEMPORAL. El ministro Valenzuela afirmó que las papas ya están cosechadas, así que el aumento debería ser menor, afectado sólo por problemas logísticos.
E-mail Compartir

Un coletazo que dejó a nivel nacional el violento paso de un sistema frontal en la zona centro sur del país durante junio, fue un eventual alza de precios en las frutas y verduras debido a los daños sufridos por muchas cosechas de la zona comprendida entre Valparaíso y Biobío.

Sin embargo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, descartó que aquello sea sostenido en todos los productos y habló de un aumento acotado.

En conversación con Mega, el secretario de Estado acusó que "hay personas que tratan de aprovecharse" y explicó que "por ejemplo, se terminó la cosecha de la papa y está almacenada en distintos territorios", aunque reconoció que "efectivamente había un problema de logística para ir a buscarla".

"Hay mucha producción de papa en el centro sur, para qué decir en las comunidades mapuches como Carahue o Puerto Saavedra, entre otros. Buscando se consigue porque las ferias libres son bastante plurales y no hay monopolio", resaltó.

Valenzuela detalló que "hay algunos casos de alza porque hubo problemas de logística y tratan quizás de mantener el precio, pero como hemos dicho, el alza va a ser acotada".

"Desde que asumió el Gobierno del Presidente Boric tenemos el instrumento que se llama 'Mejores Alimentos de Temporada' y mide nueve ciudades por zonas y permite en odepa.gob.cl saber lo que están costando las verduras. La papa estaba en torno a los $700 en las últimas semanas y en la última subió a un precio cercano a los mil", complementó el titular de Agricultura.

Entre 10% y 20%

En definitiva, reconoció que "es una crecida que va a haber momentáneamente, van a crecer algunos productos entre 10% y 20% su valor, pero van a tender a una mayor normalización". Según dijo, las verduras que subieron rápidamente, además de la papa, son la lechuga, repollo, coliflor, brócoli y cebollines.

"El zapallo está almacenado, hubo buena cosecha. Los cítricos estuvieron muy bien la Región de Coquimbo y la Región Metropolitana aporta mucho, están terminando la cosecha y hay bastante almacenado. Lo mismo con kiwi, pera y manzana, que existe un importante stock", afirmó el ministro.

En tanto, destacó que el tomate no debería sufrir un alza significativa considerando el aporte de la Región de Arica y Parinacota, con una alta producción que permite reducir el aumento en invierno.

En tanto, indicó que en comunas de la Región Metropolitana como Lampa y Colina "también hay producción de acelgas, de repollos y también de espinacas que esperamos no tengamos heladas y no sigan las anegaciones relevantes, porque se está trabajando, para evitar esta alza de precios".

"Todo el sistema es muy directo, productores, mercados mayoristas a ferias libres. Hay muchas localidades que ellos mismos ofrecen los productos y está esa alternativa en lugares como bordes de carretera, donde los productores ofrecen la producción", explicó Valenzuela.

El ministro reconoció que "efectivamente algunos inescrupulosos tenían a $20 mil el saco de papas en el mercado mayorista, pero tenemos datos de que ha tendido en las últimas horas a cierta baja".

Por último, hizo un llamado a denunciar los casos de especulación a través del Sernac y en casos graves en la Fiscalía Nacional Económica.

Ocupación de camas pediátricas alcanza el 78,1%

REGIONES. Nivel más bajo está en Magallanes y el más alto, en Ñuble.
E-mail Compartir

La crisis por virus respiratorios en niños sigue presente a lo largo del país y ayer el Ministerio de Salud informó que la ocupación de las camas pediátricas alcanzó el 78,1%, un 79,8% en el sistema público y un 73,7% en el sector privado.

No obstante, la situación presenta diferentes realidades a nivel de regiones y por cada servicio de salud.

De este modo, Magallanes es la región que tiene menos niños hospitalizados (25% de las camas), seguida por Arica y Parinacota (26,5%) y Antofagasta (42%); mientras que las regiones con mayor ocupación de camas pediátricas son Ñuble (95%), O'Higgins (86,7%) y la Región Metropolitana (85%), donde el Servicio Metropolitano Occidente, tiene el 100% de ocupación.

Hasta la tarde del sábado se habían realizado cinco traslados y dos estaban ayer en proceso. Desde el inicio de la campaña se han realizado 412 traslados pediátricos respiratorios acumulados (165 niños fueron trasladados al sistema privado).

52% de virus sincicial

Según informó Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología, "en la semana 25 se detectaron 993 casos de virus sincicial y la semana anterior eran 1.399. Sigue siendo un número muy elevado, un 52% de los casos detectados son de virus respiratorio sincicial". Hay que recordar que para este virus no existe vacuna y que el grupo de edad más afectado es el de menores de un año.

Otros virus circulantes son Adenovirus (16,6%), Metapneumovirus (14,5%), InfluenzaA (7,0%), Parainfluenza (6,1%), Influenza B (2,0%) y SARS-CoV-2 (0,9%).

El ministerio llamó a los grupos de riesgo a vacunarse contra la influenza, pues es probable que exista un rebrote en las próximas semanas y hasta el momento, sólo un 72,7% en la población objetivo se había inoculado.

Carabinero fue desvinculado tras balacera en la que dio muerte a un sujeto en Maipú

INVESTIGACIÓN. El funcionario se encontraba de franco cuando disparó.
E-mail Compartir

Un carabinero fue detenido tras dar muerte a un hombre y dejar a otro lesionado de gravedad en Maipú. El funcionario fue desvinculado de la institución y pasó a control de detención por homicidio consumado y frustrado.

Javier Araque, fiscal de Primeras Diligencias Occidente, explicó que "la fiscalía determina que el detenido, funcionario de Carabineros, pasará a control de detención en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de homicidio consumado y homicidio frustrado".

Además detalló que el órgano persecutor tomó "conocimiento que el día primero de julio del año 2023, en horas de la noche, el detenido funcionario de Carabineros de la 45° Comisaría de Cerro Navia, quien se encontraba de franco, habría efectuado disparos con un arma particular en contra de un sujeto que resulta fallecido y en contra de otro sujeto, quien resulta lesionado".

Según la información entregada por Carabineros, el funcionario se encontraba habría estado en un cumpleaños en Maipú. Cuando se fue de regreso, habría sido abordado por siete personas.

Ahí lo habrían intentado agredir con una botella quebrada, identificándolo como "el 'paco' sapo", momento en que sacó su arma percutó los disparos.

Disparos en evento

Tres personas terminaron con lesiones la madrugada de ayer después de una balacera en el centro de eventos "Espacio Don Óscar" en Maipú.

Carabineros llegó hasta el lugar por una persona herida de bala, que fue trasladada a un centro asistencial, y luego se percataron de una mujer lesionada por la misma razón. Más tarde, en Pudahuel apareció un tercero agredido.