Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Planta desalinizadora de Codelco inició sus obras de construcción en Tocopilla

MINERÍA. Se trata de un proyecto que se ubicará a 14 kilómetros de esa comuna, y que podrá abastecer a tres mineras de la estatal y permitirá reducir en más de un 50% el uso de agua continental en la industria.
E-mail Compartir

Codelco, de la mano de Aguas Horizonte, Marubeni y Transelec, dio el inicio a las obras de construcción de su planta desaladora, la que se ubicará a 14 kilómetros de Tocopilla en Caleta Viuda y la que permitirá abastecer al distrito norte de Codelco, sitio que abarca los trabajos mineros de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, por ello el proyecto además tendrá presencia en las comunas de María Elena y Calama.

El sistema que se utilizará para la recolección hídrica es el de osmosis inversa y tendrá una capacidad de 840 litros por segundo, con potencial de expandirse a 1.956 litros por segundo. Igualmente, tal como lo informó su desarrollador, es un proyecto que incluye un ducto subterráneo por medio del sistema de impulsión de agua, el que recorrerá más de 1.690 kilómetros hacia la cordillera.

Transición

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, recalca lo beneficioso de desarrollar la planta desaladora tanto para la industria como para Tocopilla y su comunidad. "La empresa consume 5.500 litros por segundo de agua en todo el país y en el norte el agua es especialmente necesaria, por lo tanto, nosotros como Codelco y minería, tenemos el compromiso de transitar desde el uso del agua continental al uso del agua desalada.

"Por ello, ya tenemos 500 personas trabajando en el desarrollo de un proyecto que comienza a escalar hasta llegar una dotación de aproximadamente dos mil personas, quienes van a construir la primera desoladora que tiene Codelco", agregó Pacheco.

Proyecto que, tal como informa Máximo, es para el futuro y se espera que entregue agua y opere a finales del año 2025 debido a que actualmente se encuentran en el proceso de construcción de la desaladora.

El trabajo es liderado por Aguas Horizontes y desarrollado con conjunto a empresas como Transelec y Marubeni quienes tienen como desafío generar un sistema que lleve el agua desde la costa pacífica al terreno minero a más de 3 mil metros de altura.

Oscar Scarpari, CEO de Techint, empresa encargada de generar los trabajos técnicos y logísticos, indicó que, "existen desafíos técnicos que implican buscar agua al océano pacífico a 30 metros de profundidad, lejos de la costa y bombearlo, además corroborar que el nivel de sal que sacamos sea el adecuado para que sirva en la faena minera, así como la forma en que devolvemos la sal es un desafío, debido a que hay que hacerlo de tal forma que no afecte al ecosistema marino".

Frente al riesgo de contaminación tanto al océano como a la comunidad que vivirá cerca de la planta desaladora, el director ejecutivo de Techint, dijo que, "no hay ningún riesgo de contaminación. Está todo diseñado y pensado para que no haya contaminación, pero además nosotros tenemos nuestros propios sistemas de control, el cliente y también las autoridades, quienes han aprobado los planes".

Impacto

Mientras que, el gerente general de Aguas Horizonte, Alex Miquel, manifestó que, "es un proyecto muy desafiante. Estamos convencidos que un proyecto no se puede llevar aislado de la comunidad la cual está inserta, este es un proyecto que nace en Tocopilla con la planta desaladora que es parte importante del sistema que vamos a construir hasta llegar a los 3 mil metros de altura".

Tal como señaló Miquel, se pretende activar la economía local, debido a que las obras emplearán alrededor de 2.700 personas, situación que es destacada por la alcaldesa Ljubica Kurtovic.

"Es una oportunidad importante y necesaria en Tocopilla debido al tiempo y los años que estábamos invisibilizados y abandonados económica y socialmente. Entonces, esta oportunidad es un gran avance y se agradece que hayan pensado en el kilómetro 14 para emplazar esta inversión", comentó la alcaldesa.

"Como tocopillanos esperamos participar, no tan solo dentro de actos de buenos deseos, sino que dentro de lo que significa el desarrollo y la labor de nuestros profesionales que tenemos dentro de nuestra comuna", concluyó Kurtovic.