Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Municipio busca preacuerdo con trabajadores para dar continuidad al servicio de recolección de basura

CIUDAD. Autoridad sanitaria exigió a la municipalidad la presentación del plan de contingencia. Concejales también desconocen detalles de la propuesta.
E-mail Compartir

"Es probable que la municipalidad llegue a un acuerdo con la empresa para que se haga cargo desde el 1 de julio de la recolección de basura, independiente de que tengan 20 días para aprobarlo e iniciar el servicio. Si la municipalidad hace un preacuerdo con la empresa, y la empresa se compromete a seguir el servicio de manera normal, no necesariamente tienen que esperar los 20 días", explicó Armando Soto, presidente nacional de la Federación de Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Aseo Jardines y Rellenos Sanitarios Chile (Fenasinaj).

De esta forma, el dirigente explicó, tras una reunión con representantes del municipio, la posible salida que podría emplear la municipalidad de Antofagasta, para cumplir con el servicio de recolección de basura a partir mañana, luego que el actual contrato expire. "Si la empresa viene y dice que siga trabajando porque van a seguir pagando, lo vamos a hacer", acotó el dirigente.

Soto, agregó que "Si quedaran impedidos de poder hacer esto, por temas legales, a la municipalidad solo le va quedando una pura jugada, que sería que entrara al ruedo el Ministerio de Salud, quien al ver el riesgo de que se cree una emergencia sanitaria, pueden autorizar a la municipalidad a que realice todas las acciones que tenga a la mano para solucionar el problema. Por ahí creo que podría pasar el tema", dijo.

Consultado por la participación que tendrían los trabajadores de Demarco, durante los próximos 20 días (plazo que por ley debe pasar para que el alcalde pueda aprobar el trato directo por alcaldía), el dirigente manifestó que "nos dijeron que ellos estaban muy confiados ya que las conversaciones que estaban teniendo con la empresa iban a llegar a buen término y en ningún momento creen que esto podría pasar a una emergencia sanitaria", dijo.

Plan

En tanto, desde el cuerpo de concejales, la incógnita respecto al plan de contingencia que debería aplicar la municipalidad, se acrecienta.

Al respecto el concejal Ignacio Pozo manifestó que "hasta este momento, no tengo idea del plan de contingencia que anunció el alcalde. Lo hemos solicitado vía correo, amparados en el marco legal de la ley, para que nos envíen el plan de contingencia y no nos ha llegado nada. No sé por qué, porque se supone que ya lo tienen".

Respecto a la posibilidad de que el municipio realice diversos contratos más pequeños para cubrir el servicio de recolección, durante los 20 días para la aprobación del contrato, Pozo indicó que "la ley dice que cuando son contratos sobre 500 UTM pasa por concejo, cuando son menos de 500 UTM, no pasa por concejo, yo creo que será realizar mini tratos directos para hacerlo directo por la alcaldía y así no pasen por el concejo municipal. Así pasaría directo por la aprobación del alcalde, esto mientras se esperan los 20 días para que pueda aprobar el gran trato directo que ya pasa a criterio del alcalde, porque él decide y el concejo en consecuencia toma las alarmas pertinentes y define los pasos a seguir".

En la misma línea, la concejala Karina Guzmán, sostuvo que "este plan de contingencia nadie lo conoce, nadie sabe al respecto, yo entiendo que la municipalidad no tiene esa capacidad de camiones (45), ni de choferes. No sé qué van a hacer con el tema de la basura. Si van a hacer contratos más chicos, no lo sé. Los temas en este municipio son día a día, no hay una planeación, no hay un orden ni una seriedad. Solo espero que tengan una solución provisoria".

Exigencia y Multas

Consultados por esta situación, y si conocen el plan de contingencia que anuncia la municipalidad, desde la seremi de salud exigieron formalmente al municipio la entrega del plan de contingencia "frente a los eventuales problemas que podrían generarse a partir de este sábado, por la falta de una adecuada recolección de basura en la capital regional."

El comunicado sostuvo que la autoridad sanitaria "está a la espera del documento por parte del organismo municipal, el que debe ser evaluado por la unidad de Salud Ambiental y aplicado a contar de este 1 de julio".

El texto agrega que "la repartición municipal ha manifestado desde hace varios días, que trabaja en la elaboración del señalado plan, pero que éste aún no ha sido enviado"

La seremi Jéssica Bravo subrayó que de acuerdo al código sanitario, corresponde a los municipios la recolección de la basura de la vía pública, mientras que la autoridad sanitaria debe fiscalizar el debido cumplimiento. Respecto a la posibilidad de que la entidad edilicia resulte sumariada recalcó que las sanciones podrían llegar hasta las mil unidades tributarias mensuales (UTM).

Es preciso recalcar que hasta el cierre de esta edición se solicitó mayor información respecto del plan de contingencia a emplear por el municipio. Los requerimientos fueron al alcalde Jonathan Velásquez, a la administradora municipal Yessael Leiva y a la directora de Aseo Natalia Cáceres, pero fue imposible obtener respuesta sobre el caso.

PDI confirma cuatro detectives de baja por caso de coimas

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer la Policía de Investigaciones (PDI) de la ciudad confirmó la veracidad de un caso de coima entre funcionarios de la PDI Antofagasta para la realización y aceleración de trámites migratorios.

De acuerdo al reportaje realizado por la unidad de investigación de Radio Biobio, los detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta facilitaban la realización de trámites migratorios y la obtención de duplicados de tarjetas única migratoria, conocida como 'tarjeta de turismo' para extranjeros que ingresaron al país por pasos no habilitados en coordinación con un civil que trabajaba en una agencia naviera de la ciudad.

Según lo indicado en la misiva, fueron los controles internos de la PDI que permitió durante el año pasado identificar y denunciar estos hechos al Ministerio Público. "Esto dio inicio al proceso judicial en curso, que generó dos órdenes de detención en contra de los exfuncionarios, los cuales fueron concretadas".

Además, detallaron que, "por la gravedad de los hechos investigados fueron dados de baja cuatro funcionarios" y que "actualmente existe una investigación penal en desarrollo, de la cual no es factible referirse a ella".

Cabe mencionar que también se informó de un sumario administrativo que aún se encuentra en desarrollo.

Desde la PDI aseguraron que, "no se acepta ni ampara conductas reñidas con la ética policial y la probidad y quienes se vean involucrados en este tipo de hecho, recibirán las más drásticas medidas disciplinarias".