Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Locatarios y vecinos denuncian que ambulantes obstaculizan tránsito peatonal en calle Ossa

CIUDAD. Problema principal se da entre Uribe y Maipú, donde puestos y toldos hacen incluso imposible el desplazamiento por las aceras.
E-mail Compartir

Redacción

Basta con bajarse de la micro frente al Mercado Municipal por calle Ossa para darse cuenta de la envergadura del problema. Toldos con ambulantes apostados contra las murallas de las edificaciones de la zona, y frente a estos, más ambulantes vendiendo sus enseres en la acera.

Este es el panorama diario que enfrentan locatarios y vecinos del centro de la ciudad, quienes cuentan que, si bien el problema ha sido una constante, hace ya tiempo no se ha realizado un nuevo despeje para mantener el tránsito.

Mismo drama ocurre en el lado del Mercado Municipal, donde los locatarios establecidos sacan sus productos sobre las aceras, incluso ocupando los espacios destinados para el estacionamiento de vehículos.

Al respecto Jorge Contreras, vecino del sector cuenta que "uno cuando quiere venir a estacionarse frente al mercado no puede, porque está todo ocupado por los mismos locatarios del lugar que dejan sus cajas con mercadería, tomándose más del espacio que le corresponde de acuerdo a lo ya demarcado. Dejan una vereda muy pequeña en donde la gente prácticamente choca con otras cuando transita".

Peligro

Asimismo el peligro se encuentra al bajar de las micros, ya que toda la calzada está ocupada por ambulantes o por carros de comida rápida que operan con cero normas sanitarias establecidas.

La antofagastina Dayana Segovia cuenta que "es cosa de ver cómo baja la gente de las micros teniendo prácticamente que saltar para no caer o pisar un montículo de frutas o no chocar con las personas que fríen empanadas o anticuchos. A eso súmale que el tránsito en hora peak es muy peligroso por la aglomeración de micros".

Por su parte Jorge Contreras insiste que "afuera del Unimarc pasa lo mismo. Se llenó de toldos, dejan una vereda muy pequeña y estamos con una gripe y no hay espacio entre las personas como sí hubo con el Covid, en donde se demarcaron las calles y se ampliaron para que transitaran los peatones. Ahora los mismos locatarios se tomaron esos espacios. No se puede transitar. Sé que la gente necesita trabajar, pero debería regularizarse porque no sé de dónde salieron tantos ambulantes".

Por último, Cristian Alvarado, trabajador del sector dijo que "con esta nueva gripe debería volver a tomarse medidas para controlar este espacio. Ahora cualquiera se toma espacios públicos y prácticamente debemos caminar todos uno al lado de otros".

Operativos

El problema de los vendedores ambulantes en el centro de Antofagasta no es nuevo. Recordemos que en las calles Matta y el paseo Prat este drama se exacerbó durante la pandemia, en donde se instalaron verdaderas ferias sin ningún tipo de orden ni menos regulación.

Inclusive la Corte de Apelaciones de Antofagasta ordenó al municipio tomar medidas necesarias para erradicar este comercio en enero del 2022, acogiendo un recurso de protección presentada por la misma Casa Consistorial y Carabineros.

En el fallo se esgrime que "se dispone que las instituciones mencionadas (Municipalidad y Carabineros) en el considerando décimo de la presente sentencia deberán coordinarse a fin de velar, fiscalizar y hacer cumplir la normas jurídicas, dentro del plazo de 60 días desde la dictación de la presente resolución, para que quienes ejerzan el comercio ambulante en calle Manuel Antonio Matta y Arturo Prat, como demás calles colindantes, sean aquellas personas que reúnen los requisitos que la Ley".

No obstante, con este nuevo foco, no ha habido ninguna intervención de parte de las autoridades pese a que vecinos han enviado peticiones y denuncian acompañada de videos y fotos a los correos de la Municipalidad de Antofagasta.

"Es cosa de ver cómo baja la gente de las micros teniendo prácticamente que saltar para no caer o pisar un montículo de frutas o no chocar con las personas que fríen empanadas o anticuchos".

Dayana Segovia, Peatón

SEC se reúne con vecinos y empresa CGE ante aumento de reclamos por cortes de luz

SERVICIO. Empresa informó las acciones que tomarán el segundo semestre.
E-mail Compartir

Una intensa agenda tuvo la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC) Marta Cabeza en su visita a la Región de Antofagasta, destacando la reunión que mantuvo con vecinos de la zona nororiente de la capital regional y con la empresa CGE debido al aumento de reclamos tras la ocurrencia de interrupciones del suministro eléctrico en Antofagasta durante los meses de abril y mayo pasado.

De esta manera, personal de la SEC, de la Seremi de Energía Antofagasta y de la compañía CGE llegaron hasta la sede de la Junta de Vecinos Las Rocas Trocadero para responder las consultas y escuchar los reclamos que tenían los dirigentes sociales respecto al suministro eléctrico recibido en su sector.

Y, al día siguiente, la Superintendenta se reunió con representantes de CGE, quienes le presentaron estadísticas de las causas de las interrupciones, señalando que un 39% correspondería a choques de postes y un 13,2% a robo de conductores. Asimismo, le indicaron las acciones que están tomando para el segundo semestre con el objetivo de enfrentar las principales fallas y reclamos que han recibido de sus clientes.

Al respecto, la Superintendenta Marta Cabeza, expresó que "como SEC, hemos recibido alrededor de 200 reclamos en la región, particularmente relativos a las interrupciones de suministro eléctrico. Nosotros no sólo tomamos este dato y le hacemos una exigencia a la empresa, sino que también nos reunimos con los vecinos, recogiendo así las demandas de la ciudadanía".

Por su parte, Gabriel Barraza, gerente regional de CGE indicó que "fue una reunión bastante positiva y fructífera que se realizó después de una actividad, impulsada por la SEC, de reunirse con los habitantes. En esta ocasión, informamos que, entre los meses de abril y mayo, se produjeron varios cortes de energía, algunos de ellos bastante masivos, producto principalmente de choque a postes que representa cerca del 40 por ciento de las interrupciones".

Así, la empresa le informó a la SEC que están instalando dispositivos en los postes que son disuasivos de choques, cambiando la técnica de instalación de éstos para que no queden tan expuestos, soterrando redes en algunos sectores y trabajando en mesas con otros organismos para educar a la ciudadanía en cuanto a esta problemática.

Por otra parte, la Superintendenta le recordó a los vecinos y las vecinas de la región que cuando se produzca un corte de luz, se debe reclamar a través de los canales formales tanto de la empresa como de la misma SEC, acción que se puede realizar desde cualquier celular ingresando a la dirección www.sec.cl.

Finalmente, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.