Secciones

Alcalde arriesga suspensión del cargo si municipio no cumple con prórroga por el exvertedero

SENTENCIA. Según los ediles, si el jefe comunal no cumple con la prorroga establecida por la Corte, presentarán una denuncia por abandono de deberes al TER.
E-mail Compartir

Un complejo escenario político y penal, podría afectar al alcalde Jonathan Velásquez, si es que el municipio no logra cumplir, al 7 agosto, con la prórroga otorgada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Ello luego que el tribunal de alzada diera 60 días más para dar cumplimiento a fallo de la Corte Suprema respecto a implementar tanto el cierre perimetral como la vigilancia en el exvertedero municipal.

Así lo explicó el abogado laboral, Ramón Miranda, al sostener que tras la prórroga establecida por la Corte, teniendo además como antecedente el incumplimiento a la Corte Suprema, las únicas acciones que quedan por delante son las sancionatorias.

"Va a depender de la Corte. En estos casos, pueden aplicar una multa, una amonestación o suspenderlo del cargo. La Corte decide cual aplicar aunque en la práctica ya le dijo que no compartía o no estaba de acuerdo con las excusas que el municipio había presentado para no cumplir el fallo de la Corte Suprema. Por eso, en este caso, lo que podría venir, sería una sanción fuerte o la suspensión (...) la Corte está compuesta de tres salas, y este recurso en particular está radicado en una sala, donde son tres los ministros que deciden. Es difícil que cambie el criterio, porque ya estableció que no está de acuerdo con haber otorgado la prórroga, de hecho, textualmente dice que "no está de acuerdo con los argumentos de él", o sea, ya la está avisando y la Corte no hace ese tipo de comentarios. Hay que entender, que tanto los vecinos del sector norte, como los medios de comunicación en la ciudad, están muy pendientes de este caso y cómo se va resolviendo", dijo.

Abandono de deberes

Ante la situación el concejal Waldo Valderrama, manifestó que, de cumplirse el plazo sin que el municipio haya logrado implementar el muro o la vigilancia, serán los mismos concejales quienes realicen la solicitud de suspensión.

"Este es un caso que a todas luces da para llegar al TER. Sin embargo, también es algo que el tribunal puede determinar. No obstante, si se cumple el plazo de esta prórroga y el alcalde no ha cumplido lo indicado, por supuesto presentaré, junto a otros colegas, una solicitud por notable abandono de deberes".

En la misma línea, la concejala Karina Guzmán, vecina del sector norte, afectada por las quemas ilegales, manifestó que "llevo denunciando hace dos semanas distintas quemas activas que están, a mi parecer, subterráneas. Ayer mismo, cuando fui al exvertedero, me encontré con diversas personas, una de ellas estaba botando basura. El sector está en total abandono, está lleno de gente, lleno de animales, lleno de basura (...) tras el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema, espero que dentro de estos 60 días se pueda hacer algo y si no, que se concreten los apercibimientos que corresponden y que ojalá sea suspendido de sus funciones", sostuvo.

Interés

Consultada por el nuevo plazo de 60 días y la situación actual en el sector norte producto de las quemas, Ángeles Castillo, una de las integrantes del grupo de vecinas que interpuso el recurso de protección que posteriormente fue ratificado por la Corte Suprema, sostuvo que "la justicia está haciendo su trabajo y hay que acatarlo. Lamentablemente, es el propio municipio quien no está dando prioridad a esta situación y nosotros como vecinos nos estamos viendo afectados por la inoperancia del alcalde. Hay miles de personas contaminándose con humo tóxico todos los días. No es fácil vivir en este sector. Espero que el municipio pueda darle prioridad al tema ahora, sino será la justicia quien tendrá que hacer su trabajo".

En la misma línea, Ramón Burbúa, también vecino del sector norte, de 64 años, explicó "desde el principio, que el alcalde se hizo el leso con el tema del vertedero. Antes de salir alcalde, vino a buscar los votos diciendo que iba a terminar con las quemas, prometió el cierre, la limpieza, todo, pero llegó el día de asumir y lo primero que hizo fue lavarse las manos, desentenderse del exvertedero. Hoy las quemas siguen constantemente, sea de día o de noche, viven llegando camionetas, camiones con un montón de basura y escombros a votar basura al exvertedero, incluso camiones fleteros. Todo eso viene a dar aquí y nadie hace nada".

Operativo en Mejillones deja 6 detenidos por ingreso irregular

E-mail Compartir

Los funcionarios de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, de la Municipalidad de Mejillones, Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros, lideraron un intenso operativo nocturno en dicha comuna.

Las fiscalizaciones se llevaron a cabo a partir de las 21 horas del viernes y abarcaron dos locales nocturnos establecidos de la ciudad puerto, pero además, las indagaciones llevaron a Carabineros a dar con la ubicación de una vivienda que posiblemente, estaría funcionando como local clandestino de venta de alcohol y comercio sexual.

Detenidos

Producto de estas acciones, seis personas fueron denunciadas de oficio, por ingreso clandestino al país y una persona fue conducida a la Tenencia de Mejillones para prestar declaración.

Por otra parte, se cursaron dos infracciones por irregularidad tributaria y además, se identificaron diversas situaciones fuera de norma, producto de lo cual, se indicó que la DPR se coordinará con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para la aplicación de las multas que correspondan.

Daniel Morales Pimentel, Jefe Territorial de la DPR informó que "con el objeto de seguir las denuncias realizadas a través de la municipalidad de Mejillones, la DPR junto a personal del OS7 y de Carabineros, realizó este operativo de fiscalización, en el que se detectaron delitos económicos, como no tener documentos tributarios al día, además de un posible caso de local clandestino en todo el asunto".