Secciones

Presidente Boric le pidió la renuncia a la subsecretaria del Minvu

DEMOCRACIA VIVA. Tatiana Rojas, ayer explicaba que no pudo advertir al ministro de la denuncia por estar investigándola. De igual modo deberá dejar el cargo.
E-mail Compartir

Pese a que ayer, la ahora exsubsecretaria de Vivienda (Minvu), Tatiana Rojas, confirmaba la existencia de un correo y explicaba las razones investigativas que le impidieron advertir a tiempo al ministro Carlos Montes, durante la noche se conoció que el Presidente de la República Gabriel Boric, le pidió su renuncia y designó a Carlos Araya Salazar, actual jefe de la División Política Habitacional en el cargo.

Lo que confirmó que las explicaciones de Rojas no fueron suficientes, para librarla de la debacle.

Rojas dijo que a comienzos de mayo los funcionarios de la seremi de Antofagasta le enviaron un correo donde advertían irregularidades con la Fundación Democracia Viva, liderada por la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade (RD), y que terminaron con la transferencia de $426 millones sin concurso público, firmada por el exseremi, Carlos Contreras (RD), exasesor de Pérez.

La información enviada por los funcionarios "la contrasté con el resto de las jefaturas de la institución", afirmó Rojas, para "tener todos los antecedentes recabados y ordenados y poder informarle al ministro (Carlos Montes), cosa que no alcanzó a ocurrir hasta que explotaron los hechos".

"No puedo poner alertas previas porque la idea es, justamente, bajo mi responsabilidad, tener los antecedentes ordenados, organizados y transparentes", señaló la subsecretaria.

Antecedentes

Legisladores del oficialismo y la oposición el jueves ya habían pedido su renuncia, sin embargo, Montes la respaldó, palabras que, a su vez, respondieron al presidente de RD, senador Juan Ignacio Latorre, quien reveló que el correo con antecedentes fue en mayo.

Latorre, además, dijo que "el problema es que la información que le fue entregando el seremi, lo que nos dice la subsecretaria, es que fue como parcial".

El senador Fidel Espinoza (PS) dijo previamente en radio Cooperativa que "si Montes tenía conocimiento de todos estos hechos como denunció Latorre, tiene que irse, así de simple. Pero si es mentira, la que tiene que irse es la subsecretaria, porque ellos están mintiendo"

Algo que finalmente ocurrió, la noche de ayer.

La semana política más difícil para la diputada Catalina Pérez

CASO CONVENIOS. Aunque la parlamentaria se ha esforzado en defender su inocencia, los caracteres de escándalo de los hechos la siguen salpicando
E-mail Compartir

Redacción

Aunque, desde que reventó el caso Democracia Viva, la diputada Catalina Pérez (RD) se ha esforzado en defender su inocencia, incluso a costa del perjuicio que pudiera ocasionar en su pareja Daniel Andrade y el exseremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras, su exasesor, no ha podido salir indemne ante un caso que escaló hasta lo más alto.

Es que lejos de defender la legalidad de la entrega de los $426 millones, la cúpula de RD intentó blindar a la parlamentaria, sosteniendo la tesis de que no estaba informada de estos acuerdos entre la fundación que representaba su pareja y los convenios con el Minvu, los que tras destaparse costó las renuncias a sus cargo a los directos involucrados . No obstante, fue como una bola de nieve y a poco andar Catalina Pérez debió renunciar a su vicepresidencia en la Cámara de Diputados, tras presiones y amenazas de censura a la mesa desde la oposición, y luego se desató una crisis interna que obligó al senador Juan Ignacio Latorre, presidente de la colectividad, a pedir el congelamiento de la militancia de Pérez.

Ello debido a que emblemáticos militantes, como las alcaldesas Ripamonti (Viña de Mar), Amtmann (Valdivia) y Ríos de Ñuñoa, sumados a su par Vodanovic (Maipú), empujaban internamente otras medidas.

Complicaciones

El caso tenía poco margen para la explicación y había muchas dudas de la total ignorancia de Pérez con estos acuerdos. Incluso Latorre, reflotó la frase de "investigar caiga quien caiga" y el ministro Giorgio Jackson, calificó los hechos conocidos como "inaceptables" y llamó a elevar los estándares de probidad y transparencia, como tantas veces lo habían dicho.

Otro de los blindajes de RD, fue hacia la hoy exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, a quien los funcionarios del Serviu de Antofagasta le enviaron un correo electrónico advirtiendo lo que ocurría con los recursos destinados al ítem de "Asentamientos Precarios" y que había situaciones que les parecía se investigarán.

A ella se le apuntó por no alertar al ministro y no entregar respuesta y cuando todo estalló, el mismo Latorre -en su defensa- dijo que el ministro Montes, quien había aceptado de inmediato la renuncia del exseremi Contreras, fue advertido, generando un roce entre RD y el PS, lo que finalmente fue corregido y la misma subsecretaria ayer lo reconocía.

Desmarque

Y fue así que RD fue restando apoyo a los involucrados y hoy son pocos los que se atreven a defenderlos y a Pérez, que está muy salpicada debido a la relación de pareja con quien firmó los convenios.

Frente a la solicitud de renuncia a la subsecretaria y las querellas que pudieran ingresarse, más la evolución en la justicia, son pocos los que aseguran que no habrá otros caídos en esta orgánica del trabajo de fundaciones exprés que reciben grandes sumas de dinero.