Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

CORE aprueba recursos adicionales para restauración del Teatro Pedro de la Barra

PATRIMONIO. El Gobierno Regional, a través del Consejo Regional de Antofagasta dio el visto bueno a los $2.255 millones extras para retomar el emblemático proyecto.
E-mail Compartir

En el marco de una nueva sesión extraordinaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), dada la relevancia y anhelo por la comunidad artística y civil de la ciudad de Antofagasta, se aprobó por mayoría el incremento de recursos al proyecto denominado "Restauración Teatro Pedro de la Barra", por un monto de M$2.255.811, que se añade a la anterior aprobación del pleno, la cual supera los $4.458 mil millones en los años 2019 y 2021, designando un total de más de $6.713 millones para la finalización de la iniciativa.

La presidenta (S) del Consejo Regional, Carolina Moscoso Carrasco omo gobierno y consejo regional, nos sentimos optimistas de que esta aprobación por parte del consejo regional para aumentar los recursos destinados a la conservación del Teatro Pedro de la Barra satisfará la necesidad de nuestra región y será un anhelo cumplido para todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad. Esta noticia es especialmente significativa para el sector cultural y para aquellos que harán uso de este espacio.

Por su parte, la presidenta de la comisión de educación, ciencia y tecnología, Andrea Merino Díaz, destacó la firme convicción que ha demostrado el Consejo Regional tras aprobar la incrementación de recursos para que el Teatro Pedro la Barra pueda, en definitiva, mejorar su infraestructura.

En este sentido, Merino enfatizó en que "aunque celebrar estas aprobaciones en el pasado ha sido difícil, esta vez tomaremos un enfoque cauteloso. Hemos aprobado más de 2.000 millones de pesos y hemos solicitado a la Dirección de Arquitectura del MOP que nos mantenga informados. En el futuro, esperamos poder celebrar finalmente la realización del teatro Pedro la Barra, que hemos estado esperando durante tantos años".

Proyecto

El proyecto de puesta en valor del inmueble, consiste en la ejecución de obras para su recuperación integral y la ampliación de su superficie con áreas complementarias. La superficie de restauración y alteración en sistema constructivo tradicional (tabiquería de madera y quincha) abarca 408.36m2 en un nivel e incluye una sala de teatro, camarines, foyer y oficinas de diseño de vestuario y escenografía. Además, se contempla una ampliación en hormigón armado de 370.97m2 en tres niveles más un nivel subterráneo, que albergará oficinas administrativas, salas de ensayo y baños públicos para personas con discapacidad y funcionarios.

La iniciativa, con una superficie total de 779.33m2, cumple con la normativa vigente y cuenta con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), debido a que el inmueble está protegido como Monumento Nacional según la Ley 17.288 y forma parte de la conservación histórica del Plan Regulador Comunal de Antofagasta.

Cabe destacar que el proyecto, que tiene como objetivo restaurar, poner en valor y normalizar el inmueble, tiene un plazo establecido para la ejecución de las obras de aproximadamente 450 días.

Jardín infantil Lickan Antay de Toconao participó en tradicional floreo de animales

CEREMONIA. Actividad se realizó como parte de las celebraciones de San Juan.
E-mail Compartir

Poner en valor la cultura del pueblo atacameño; este es el sello educativo del jardín infantil de Fundación Integra Lickan Antay de Toconao, comunidad educativa que incorpora dentro de su planificación pedagógica los ritos y celebraciones ancestrales.

Una de ella es el floreo de animales o marca del ganado con lanas, pecheras y pompones, la que tiene lugar cada 24 de junio como parte de las celebraciones de San Juan, para identificar la propiedad pero por sobre todo para agradecer a la tierra por la abundancia, festividad que fue replicada por la comunidad educativa del jardín para hacer partícipes a los niños y niñas de esta tradición.

Durante la experiencia educativa, las familias vistieron a una cabra, mientras que los párvulos fueron los encargados de engalanar una llama de peluche, reforzando de esta forma el compromiso con las costumbres de la cultural Lickan Antay, la naturaleza y los animales.

La gestora cultural Margarita Chocobar, quien además es educadora de lengua y cultura indígena (ELCI) del jardín infantil, acompañó la ceremonia a los sones de su guitarra, rogando además por el cuidado de los animales.

Ema Mardones, directora del jardín infantil Lickan Antay de Toconao, detalló que "nuestro sello educativo es el rescate de la cultura atacameña, por ello nosotros como equipo replicamos por medio de experiencias educativas las tradiciones del pueblo atacameño de acuerdo al calendario de celebraciones y en este mes corresponde el floreamiento de los animales, el que realizamos junto a las dos agentes educativas, a las familias y a nuestra ELCI".

Para la directora regional del Fundación Integra, Allison Viveros Trincado, el trabajo que realiza el equipo educativo del jardín infantil Lickan Antay "da cuenta de la importancia de poner en valor las tradiciones de nuestros pueblos originarios y qué mejor que hacerlo como parte del proceso educativo donde niños y niñas pueden adquirir y ser protagonistas de sus aprendizajes honrando la cultura de sus ancestros".

Bono Invierno beneficiará a más de 13 mil personas en la región

APOYO. Pensionados beneficiados recibirán un aporte extraordinario de $60.000.
E-mail Compartir

Luego de la aprobación unánime en el Parlamento del proyecto de ley que aumenta el Bono Invierno de este año con un aporte extraordinario de $60.000, las autoridades regionales destacaron el alcance que tiene este beneficio a nivel local.

En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó que este aporte extraordinario se suma a los $74.767 que ya fueron pagados durante mayo por lo que el bono total alcanzará los 134.767 pesos. "En la región recibirán este beneficio más de 13 mil pensionados, con ello estamos respondiendo a las necesidades urgentes de las personas, en especial de nuestros adultos mayores quienes requieren solventar mayores gastos asociados al invierno como medicamentos, calefacción, entre otros".

Esta iniciativa, agregó la autoridad laboral, se encuentra dentro de las medidas que anunció el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública y se suma a otras ya implementadas como el incremento del salario mínimo, con gradualidad a $500.000; el reajuste a la Asignación Familiar y a sus tramos; el reajuste en 20% del monto del Subsidio Único Familiar; la creación del Bolsillo Familiar Electrónico; la extensión del Subsidio Protege y del IFE Laboral, entre otras.

El pago de este aporte excepcional se hará efectivo una semana después de publicada en el Diario Oficial. Los pagos estarán a cargo del IPS y se harán vía Cuenta Rut o en la respectiva caja de compensación. Cabe destacar, que en el país son cerca de 1,6 millones de personas que recibirán este aporte adicional del bono invierno 2023.