Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio deberá pagar $420 millones para indemnizar a la familia de Nicolás Marambio

SENTENCIA. EL juzgado de letras de Antofagasta, falló a favor de los familiares del joven deportista, que el 11 de febrero de 2017, falleció tras recibir el impacto de un aro de basquetbol en su cabeza. La municipalidad todavía puede apelar.
E-mail Compartir

Son 420 millones de pesos, los que el municipio de Antofagasta deberá pagar por concepto de indemnización por daño moral, a la familia de Nicolás Marambio Martínez, joven que el 2017 falleció a causa del fuerte impacto que recibió en el sector de las canchas de Las Almejas, cuando un aro de basquetbol en mal estado, le cayó en la encima.

Lo anterior, de acuerdo con el fallo en primera instancia, del Juzgado de Letras de Antofagasta (del 16 de junio), que estableció que, efectivamente, el deceso del joven se produjo por la falta de servicio de la municipalidad, respecto de la mantención de este espacio público, considerando las múltiples advertencias que recibieron durante el día del accidente, en cuanto al mal estado de la estructura, diversos funcionarios municipales. Esto, debido a que ese mismo día, se realizaba un evento deportivo, con permiso municipal (un torno de básquetbol 3x3).

"Se dio aviso a los jugadores para que no lo utilizaran (el aro), para luego cercar con conos la zona de tiro libre e informando del peligro a todos los asistentes, para luego dar noticia telefónica y vía mensajería de texto a la funcionaria municipal doña Kimmverly Espinoza Marín, a quien se le indicó que el sindicado aro presentaba desperfectos en su empotramiento y base, la que se comprometió a realizar gestiones para adoptar las medidas respectivas", explica el documento de la sentencia.

El fallo agrega que además de la funcionaria antes mencionada, también se les dio aviso al director de Dideco, Ignacio León y, eventualmente, al inspector de seguridad, Orlando Díaz, quien incluso fue alertado por los mismos deportistas. No obstante, no hubo respuesta. "De acuerdo a los testigos, durante la mañana fue avisado de la situación de peligro, don Orlando Díaz, en calidad de funcionario público e inspector municipal de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, quién encontrándose en el lugar de los hechos, decidió no actuar, omitir y no hacer nada al respecto para evitar el fatal desenlace".

Consultada por esta sentencia y lo que representa para ella y su familia, la mamá de Nicolás Marambio, Olga Martínez, manifestó no sentirse contenta, ya que, a su juicio, se dejaron fuera a los verdaderos responsables.

"Esto no me alegra, al contrario, me pone triste, porque me recuerda que no está Nicolás; nada me va a devolver la vida de mi hijo, yo preferiría mil veces no tener que comer, o comer lo que sea, pero que estuviéramos juntos. Ha sido un camino bien largo y si bien hoy logramos este primer fallo, me hubiese gustado que pegaran la pena, quienes directamente fueron los culpables del hecho, como el inspector municipal Orlando Díaz, ya que él, siendo inspector y habiendo estado en el lugar de los hechos el día del accidente, no le pasó nada, y yo me pregunto, el criterio de la persona, si a él se le avisó que esto estaba malo y él, como representante de la municipalidad, debió haber hecho algo, le correspondiera o no, porque se le avisó. El inspector de seguridad ni siquiera cercó, ni puso nada para perimetrar, cercar el sector que tenía el riesgo de que el aro cayera, no hizo nada, todo lo contrario, insultó a los niños (…) esa es la rabia que siento, porque me hubiese gustado que él también pagara", enfatizó Martínez.

Apelación

El abogado de la familia, Nicolás Carvajal, de Plaza y Carvajal, abogados y Asociados, explicó que "esta es una sentencia condenatoria en contra de la municipalidad, porque se logró acreditar en juicio, esta falta de servicio que se traduce en la falta de mantención que tuvo el cesto de basquetbol que se deprendió y que causó la muerte de Nicolás Martínez. La importancia de este fallo, radica en que es una sentencia ejemplar que busca sancionar esta obligación de la municipalidad, que tenía de mantener en buen estado, precisamente estas áreas municipales, y que por falta de dicha mantención, se provocó la muerte de Nicolás Marambio Martínez".

Respecto de las acciones que seguirán en este caso, tanto por parte de la municipalidad, como la familia, el abogado advirtió que "hay un plazo de 10 días, que comienza a correr desde la notificación de la sentencia (el 19 de junio), y tenemos que esperar a ver si la municipalidad apela o no al fallo, si no lo hace, se confirma la sentencia por los 420 millones de pesos; no obstante, si apela a dicho fallo, finalmente será la Corte de Apelaciones de Antofagasta, quien determine la sentencia o la modifique de acuerdo al recurso de protección que realice el municipio".

El abogado complementó que "lo más probable es que la municipalidad apele a dicho fallo, ya que ha sido la tónica estos seis años, la municipalidad ha tratado de evadir su responsabilidad y eventualmente el pago por la indemnización que se pudiese fijar".

Comitiva regional participó en reunión de Regiones y Ciudades Mineras en Australia

GIRA. Encuentro permitió acuerdos con el gobierno del estado de Karratha.
E-mail Compartir

El Gobernador RegionalRicardo Díaz y la delegación proveniente de Antofagasta participaron en las variadas actividades desarrolladas en el marco del "Cuarto Encuentro de Regiones y Ciudades Mineras", impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).

La nueva versión congregó a investigadores, actores políticos y profesionales, representantes de ciudades, regiones, la industria, el mundo académico, la sociedad civil y los grupos indígenas, para debatir sobre la diversificación y cadenas de valor verdes, comunidades mineras habitables y sostenibles y resiliencia económica a largo plazo. El encuentro fue desarrollado en la ciudad de Karratha, Australia.

"Es una gran iniciativa destinada a intercambiar experiencias que permitan fortalecer las capacidades de ciudades y regiones de base minera, donde la región de Antofagasta tiene un papel relevante por su esfuerzo en construir una relación armónica entre las metas de la industria y el bienestar de las comunidades ", comentó Díaz quién agregó que "para la OCDE somos un referente que funciona como puente entre la región y el país, para programas e iniciativas que impulsan estos temas de relevancia mundial".

Regiones OCDE

La segunda actividad del día estuvo marcada por la participación en la inauguración de las actividades del programa Ciudades y Regiones Mineras de la OCDE, encuentro dedicado a informar sobre los avances de estudios y estrategias desarrolladas en la Región de Pilbara - Australia Occidental y la Región de Antofagasta.

En la oportunidad Díaz expuso lo que será la futura Estrategia Minera Región de Antofagasta - EMRA 2023-2050, que se construye con la colaboración de la OCDE y el apoyo del IPP de la UCN.

Segunda jornada

Como parte de las actividades previas al encuentro, la segunda jornada partió con la visita del Gobernador Rergional al estado de Karratha, ubicado en Australia Occidental, donde se desarrolló una importante reunión de trabajo con el Ministro de Desarrollo Regional, Hon Don Punch.

En la reunión se abordaron desafíos comunes y las oportunidades que ofrece Antofagasta, respecto a los minerales críticos de la transición climática y cómo ésta puede convertirse en la puerta de entrada a la zona de integración. Amabas autoridades manifestaron su intención de generar el compromiso de avanzar en un convenio de colaboración e intercambio entre ambos gobiernos.

La jornada finalizó con una reunión y saludo protocolar con el alcalde de Karratha, Peter Long, donde se compartieron experiencias relacionadas con la industria y actividad minera.