Secciones

EcuaChilePe: el campamento donde tuvo lugar el convenio más caro de Democracia Viva

CASO CONVENIOS. El proyecto habría sido llevado directamente a dirigentes vecinales sin postulaciones de por medio.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Entre la polémica serie de convenios realizados entre la Seremi de Vivienda, Serviu Antofagasta y la Fundación Democracia Viva se encuentra el 504, destinado para la ejecución de proyectos de habitabilidad primaria en el campamento EcuaChilePe. Este fue suscrito el 3 de octubre de 2022 y envolvió un pago de $200 millones transferidos en una sola cuota por parte de la seremi a la Fundación.

Este trato, que involucra la suma más alta de dinero entre los convenios cuestionados, aseguraba tener como finalidad la intervención en el campamento para mejorar el estándar de vida de sus habitantes. Entre las obras a realizar que enumera el convenio se encuentran la instalación de luminarias solares, contenedores de basura, adquisición de extintores y la proposición de soluciones para enfrentar la amenaza de incendios.

Una vez que estalló la controversia, Democracia Viva expuso documentos por medio de sus redes sociales para probar que las obras señaladas se estaban llevando a cabo. En torno al convenio 504 se dijo que el avance era de un 47%, con un 39% del presupuesto rendido ante Serviu.

Estanques

Gran parte de lo invertido habría ido dirigido hacia la instalación de un kit de red húmeda que envuelve estanques y mangueras de fácil acceso a la comunidad con el fin de actuar rápidamente ante incendios. También fue instalada una "estación segura" en la parroquia de EcuaChilePe, la que contiene arena que esté a mano para combatir este tipo de emergencias. Estos trabajos también habrían sido efectuados en el campamento Irarrázaval.

"(En ambos lugares) actualmente ya están terminadas 3 estaciones seguras para atacar incendios e iluminar los campamentos, 3 redes húmedas para llevar agua y contribuir al combate de los incendios en territorios de difícil acceso para Bomberos", aseguró la fundación por medio de un comunicado.

Según lo relatado por los dirigentes vecinales de EcuaChilePe, Democracia Viva acudió de forma directa al campamento a ofrecerles el proyecto teniendo en consideración la cantidad de incendios que habría sufrido el lugar en los últimos años. Si bien les llamó la atención el hecho de que no tuvieran que someterse a procesos de postulación para ser beneficiarios de este proyecto, lo aceptaron sin inconvenientes ante la necesidad.

"Acá no hubo ninguna postulación. A mi me llamaron desde Serviu, así como a otros dirigentes, para presentarnos el proyecto y las fundaciones que trabajaban con el servicio, con cada una siendo responsable de un proyecto en el Macro Campamento Balmaceda. Ahí nos designaron para trabajar con Democracia Viva", contó Doris Cuéllar, presidenta del comité de vivienda EcuaChilePe 1.

"Cualquier persona o fundación que venga a ofrecernos proyectos que van en nuestro beneficio, sea pública o particular, será aceptada a ojos cerrados. No somos pobres, pero no están todas las condiciones básicas y tenemos muchas familias en el campamento que necesitan sobrevivir, incluyendo niños y ancianos", aseguró Antonio Salazar, encargado del comité de vivienda EcuaChilePe 2.

El proyecto se inició a finales del año pasado con reuniones comunitarias en donde se hacía un diagnóstico, para proceder con las instalaciones a lo largo del 2023. Según lo expuesto por la fundación los estanques tuvieron una prueba exitosa en mayo, pero los dirigentes aseguran que aún no son puestos formalmente en funcionamiento ya que aún no hay claridad respecto a la cantidad de agua necesaria para rellenarlos.

Incertidumbre

Los vecinos aseguran que habían más proyectos en carpeta para el campamento, pero que ahora pueden quedar parados debido al escándalo y el pedido que hizo el ministro Montes a la fundación de devolver los montos asignados.

Representantes de Democracia Viva acudieron a explicar la situación y sus potenciales efectos, los cuales son lamentados por los dirigentes.

"Esta semana la fundación nos citó a una reunión para explicarnos lo que estaba pasando, que habían investigaciones en curso, y que probablemente a causa de eso no se hagan más trabajos acá, y ni se firmarán más convenios de este tipo. A mi me entristece la situación, ya que creo que la fundación ha sido muy abierta con los dirigentes y los vecinos", expresó Cuéllar.

"Algunos representantes nos dieron una explicación respecto al caso y nos sorprendimos mucho, porque no vamos más allá del beneficio y ayuda a los vecinos. Al final son temas de política, y es algo que no me incumbe a mí ni a la comunidad", concluyó Salazar.

"Me llamaron desde Serviu, y a otros dirigentes, para presentarnos el proyecto y las fundaciones que trabajaban con el servicio"

Doris Cuéllar, Pdta. Comité de Vivienda 1

"Algunos representantes nos dieron una explicación respecto al caso y nos sorprendimos mucho".

Antonio Salazar, Comité de Vivienda 2

Daniel Andrade: de dirigente Fech a fundador de Democracia Viva

PERFIL. El militante de RD Democrática espetó a Michele Bachelet por TV.
E-mail Compartir

El cuestionado convenio entre la Fundación Democracia Viva y la seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta hizo emerger el nombre de Daniel Andrade. El militante de Revolución Democrática y pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), se ha vuelto blanco de críticas por lo que el propio timonel de la colectividad, Juan Ignacio Latorre, ha calificado como una "imprudencia" y un "error político".

Si bien su nombre sonó fuerte en el Congreso Nacional, donde la UDI llegó a presentar una moción de censura contra la mesa directiva para arremeter contra Pérez, poco se sabe del joven frenteamplista que ha involucrado a la segunda vicepresidenta de la Cámara y a uno de los liderazgos fuertes de RD, en un presunto caso de conflicto de interés.

Dirigente estudiantil

Como se ha dado a conocer a raíz de esta coyuntura, Andrade se desempeñaba como asesor de la subsecretaría de Defensa, cargo al que llegó en octubre de 2022 cuando asumía la titularidad de la partición Gabriel Gaspar.

Tras darse a conocer el polémico convenio entre el Mimvu y la Fundación Democracia Viva -de la que Andrade es representante- el militante de RD presentó su renuncia a la subsecretaría, desde donde no emitieron declaraciones sobre su salida. En su perfil de Linkedin, Andrade describe su rol en el ministerio de Defensa como "seguimiento (de la) división de evaluación de proyectos y empresas estratégicas de la defensa". También apunta al "seguimiento legislativo, generación de informes y articulación política".

Es Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile y el 2022 fue asesor de política medioambiental en la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. Entre 2019 y 2021 formó parte de la directiva nacional de RD, mismo período en que Pérez asumió la presidencia del Partido.

Cabe destacar que Andrade es del mundo de la Unidad Nacional Estudiantil (UNE) que emigró a Revolución Democrática. Al igual que Pérez, conformaba la facción del "tercerismo" en RD, mismo lote que propulsó la candidatura de la diputada a la presidencia de la tienda en enero del 2019, compitiendo en ese entonces con Javiera Parada, quien iba por el sector del "PL" (Pantalones Largos) para reemplazar a Rodrigo Echecopar.

Con las críticas al convenio, ha trascendido una entrevista que Andrade concedió a CNN en su época de dirigente estudiantil, donde increpa fuertemente a la entonces Presidenta Michelle Bachelet "Quisiera dar un mensaje a la Presidenta Bachelet: ¿Hasta cuándo vamos a seguir esperando que con sus mentiras nos siga mintiendo con que va a dar un derecho a la educación? ¿Hasta cuándo chu (…) vamos a seguir esperando que siga matando compañeros? "Nosotros somos los estudiantes, somos esos estudiantes que tenemos esta juventud, esta juventud que ahora estamos en la universidad transformando, en la que nos estamos movilizando por el movimiento estudiantil. pero en un futuro, en un futuro vamos a construir un nuevo Chile, un Chile más digno, un Chile mejor para todas y todos los chilenos", cerró.