Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Siguen los coletazos por convenios entre el Minvu y la Fundación que dirigía la pareja de diputada Pérez

POLÉMICA. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, confirmó que designó una comisión para que investigue en terreno las adjudicaciones. Mientras que desde la UDI, piden que la parlamentaria deje la vicepresidencia de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el más alto nivel en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), escaló el escándalo por la asignación de millonarios recursos desde la Seremi del Minvu Antofagasta a la Fundación Democracia Viva, cuyo representante legal, Daniel Andrade, era (en etapa de renuncia) la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD). Medios capitalinos recogieron las declaraciones del ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien dijo que designó un grupo investigador que viajó a Antofagasta (debió llegar en la tarde de ayer) para que se aboque a recabar toda la información del caso.

Mientras diputados de la bancada de la UDI, solicitaron que Pérez que deje la vicepresidencia de la Cámara mientras se investiga el polémico caso. Y en paralelo, pidieron que la Fiscalía investigue la existencia de algún delito.

Polémico

Hasta el momento, ninguno de los denunciantes ni tampoco las autoridades del Minvu, se han pronunciado sobre la comisión de delitos en la adjudicación de las prestaciones de la Fundación Democracia Viva por labores que totalizan $426 millones de pesos. Más bien critican la falta de "criterio" como lo manifestó el ministro Montes o "error político", en palabras del presidente de RD, Juan Ignacio Latorre.

Lo manifiesto, es que lo sucedido le costó la salida al seremi de Vivienda en la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, quien puso su cargo a disposición y fue aceptado, por lo que el puesto quedó en vacancia mientras se designa una nueva autoridad.

Los cuestionamientos nacen de los nexos entre la diputada y su pareja y el exseremi Contreras, todos militantes de Revolución Democrática (RD). Además del volumen de los recursos suscrito en los convenios de desarrollo de trabajos en los campamentos de la ciudad.

Senador Araya

El senador por Antofagasta, Pedro Araya (Ind-PPD), comentó que "es necesario que el gobierno entregue una explicación respecto a las razones del porqué se adjudicaron casi 500 millones de pesos a la Fundación Democracia Viva, fraccionado en tres convenios. Conocer cuál es la experiencia de esta fundación para desarrollar los distintos trabajos que se le encomendaron por la Seremi de Vivienda".

Agregó que también pedirá que la Contraloría pueda auditar la gestión del seremi de Vivienda, revisar los convenios que se suscribieron durante su gestión, conocer las razones que se tuvieron a la vista para asignarlos y también si al momento de suscribirlos se cauteló el buen uso de los recursos públicos.

Oficialismo

La semana pasada la diputada se autodenunció y pidió a la Contraloría que se investigarán los hechos denunciados.

Mientras que Daniel Andrade, descartó cualquier acto irregular y reconoció que lo que pudo existir "una ausencia por parte del seremi y yo de la ponderación de los efectos políticos que esto podía tener, perjudicando a la diputada y el Gobierno".

En lo inmediato, se espera pronunciamiento del gobierno y los resultados de las distintas investigaciones.

Pérez no renunciará

La diputada Pérez, ayer en compañía de parlamentarios de su partido, comentó que no está dispuesta a dar un paso al costado en la vicepresidencia de la Cámara. "No me parece bien. No estoy disponible a aceptar que se busque endosarme a mí responsabilidades por actos que cometen terceros". "He construido una carrera política con muchísimo esfuerzo basada en cómo elevamos estándares de probidad y transparencia, incluso más allá de lo legal. Y eso no cambia cuando es parte del círculo cercano. No puede haber doble discurso". Reiteró respecto al oficio enviado a Contraloría para que se pronuncie sobre la legalidad de los convenios.

Capturan a mujeres que trasladaban más de 20 kilos de drogas en el equipaje

FISCALÍA. Hallazgo se concretó a raíz de una investigación de PDI y Fiscalía.
E-mail Compartir

Con dos imputadas en prisión preventiva y 21 kilos de cocaína base incautada finalizó una investigación desarrollada por el Fiscalía de Focos, SACFI, de Antofagasta, junto a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI.

Durante la pesquisa se emplearon distintas técnicas de investigación especiales previstas en la Ley 20.000, entre ellas, interceptaciones telefónicas y la utilización de agentes encubiertos, todo lo cual permitió la captura de ambas mujeres, quienes fueron formalizadas este fin de semana por el delito de tráfico de drogas.

Investigación

La investigación se inició cuando BRIANCO y SACFI tomaron conocimiento del inminente transporte de droga desde Iquique a la comuna de Antofagasta, activándose así una serie de acciones y diligencias debidamente autorizadas, las que permiten la detención de las imputadas justo en momentos que recibían la droga la madrugada del 17 de junio, en la intersección de Av. Pedro Aguirre Cerda con calle Víctor Jara.

Las dos personas detenidas son de nacionalidad boliviana y se encontraban en el país de manera irregular, algo que, según explicó el fiscal Juan Castro Bekios, jefe de Sacfi, resulta habitual en este tipo de investigaciones.

"En los últimos años se ha vuelto frecuente que personas extranjeras ingresen de manera irregular a nuestro país para realizar este tipo de acciones, no obstante, existen en el Ministerio Público y en las policías, las técnicas y experiencia necesarias para detectar estas organizaciones e incautar las sustancias ilícitas que están comercializando", dijo.

Por su parte, el jefe de la Región Policial Antofagasta de la PDI, prefecto inspector, Hernán Solís, destacó la coordinación alcanzada con el Ministerio Público en distintas investigaciones, particularmente en el ámbito del combate al tráfico de drogas.

"Esta es una investigación que se venía desarrollando hace bastante tiempo, donde se aplicaron técnicas específicas consideradas en la Ley 20.000, culminando con la detención de estas dos personas y la formalización de ellas por parte del Ministerio Público, conforme a los antecedentes que proporcionó la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI", sostuvo.

Las dos mujeres detenidas fueron formalizadas por el delito de tráfico de drogas ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta y a petición del Ministerio Público quedaron en prisión preventiva, con un plazo de investigación de 120 días.

"En los últimos años se ha vuelto frecuente que personas extranjeras ingresen de manera irregular a nuestro país para realizar este tipo de acciones".

Juan Castro Bekios, Jefe SACFI